Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

MIRAS

SMOS en órbita

Impresión artística de SMOS en órbita. SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity), un satélite de la Tierra Explorer de la ESA, fue puesto en órbita desde el cosmódromo de Plesetsk en el norte de Rusia el lunes 2 de noviembre de 2009.

Impresión artística de SMOS en órbita. SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity), un satélite de la Tierra Explorer de la ESA, fue puesto en órbita desde el cosmódromo de Plesetsk en el norte de Rusia el lunes 2 de noviembre de 2009.

El ordenador central de la carga útil también controla la ‘memoria masiva’, que almacena todos los datos de ciencia de los receptores y los envía a las estaciones de seguimiento en tierra. El enlace de alta velocidad, que permite enviar los datos a las estaciones de seguimiento, también ha sido conectado y ya ha enviado los primeros datos al Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la ESA en Villafranca, España. Los sistemas de adquisición y procesado de datos, ubicados en el ESAC, también funcionan según lo previsto. La primera prueba del sistema de procesado final de los datos ha concluido también según lo previsto.

“Una vez completada la crítica fase de lanzamiento y de operaciones iniciales, los ingenieros pueden empezar a evaluar la calidad de los enlaces de datos y a concentrarse en la calibración del instrumento”, comenta Achim Hahne, Responsable del Proyecto SMOS.

Los datos generados por MIRAS serán muy importantes para crear modelos meteorológicos y del clima, así como para la gestión de los recursos hídricos, la planificación agrícola, los estudios de las corrientes y de la circulación oceánica y la prevención de catástrofes naturales como las inundaciones.

“Estamos muy contentos de haber recibido los primeros datos de MIRAS. Esperamos que haga una gran contribución a la comunidad científica para permitir comprender mejor el ciclo del agua de la Tierra”, comenta Guillermo Buenadicha, Ingeniero de Operaciones de la carga útil de SMOS, en el ESAC.

“Estamos deseando analizar los primeros datos y empezar a probar los sistemas de procesado en la estación de seguimiento”, añade Susanne Mecklenburg, Responsable de la Misión SMOS.

El satélite Earth Explorer (Explorador de la Tierra) SMOS fue lanzado junto al satélite de la ESA Proba-2 desde el Cosmódromo de Plesetsk, al norte de Rusia, el pasado 2 de Noviembre.

Fuente: ESA
MIRAS - El instrumento principal de SMOS cobra vida | Redshift live

MIRAS

SMOS en órbita

Impresión artística de SMOS en órbita. SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity), un satélite de la Tierra Explorer de la ESA, fue puesto en órbita desde el cosmódromo de Plesetsk en el norte de Rusia el lunes 2 de noviembre de 2009.

Impresión artística de SMOS en órbita. SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity), un satélite de la Tierra Explorer de la ESA, fue puesto en órbita desde el cosmódromo de Plesetsk en el norte de Rusia el lunes 2 de noviembre de 2009.

El ordenador central de la carga útil también controla la ‘memoria masiva’, que almacena todos los datos de ciencia de los receptores y los envía a las estaciones de seguimiento en tierra. El enlace de alta velocidad, que permite enviar los datos a las estaciones de seguimiento, también ha sido conectado y ya ha enviado los primeros datos al Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la ESA en Villafranca, España. Los sistemas de adquisición y procesado de datos, ubicados en el ESAC, también funcionan según lo previsto. La primera prueba del sistema de procesado final de los datos ha concluido también según lo previsto.

“Una vez completada la crítica fase de lanzamiento y de operaciones iniciales, los ingenieros pueden empezar a evaluar la calidad de los enlaces de datos y a concentrarse en la calibración del instrumento”, comenta Achim Hahne, Responsable del Proyecto SMOS.

Los datos generados por MIRAS serán muy importantes para crear modelos meteorológicos y del clima, así como para la gestión de los recursos hídricos, la planificación agrícola, los estudios de las corrientes y de la circulación oceánica y la prevención de catástrofes naturales como las inundaciones.

“Estamos muy contentos de haber recibido los primeros datos de MIRAS. Esperamos que haga una gran contribución a la comunidad científica para permitir comprender mejor el ciclo del agua de la Tierra”, comenta Guillermo Buenadicha, Ingeniero de Operaciones de la carga útil de SMOS, en el ESAC.

“Estamos deseando analizar los primeros datos y empezar a probar los sistemas de procesado en la estación de seguimiento”, añade Susanne Mecklenburg, Responsable de la Misión SMOS.

El satélite Earth Explorer (Explorador de la Tierra) SMOS fue lanzado junto al satélite de la ESA Proba-2 desde el Cosmódromo de Plesetsk, al norte de Rusia, el pasado 2 de Noviembre.

Fuente: ESA
» imprimir artículo
Artículos relacionados:
Proba-2
Proba-2

La plataforma supera su primera prueba técnica

» ir al artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

MIRAS

SMOS en órbita

Impresión artística de SMOS en órbita. SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity), un satélite de la Tierra Explorer de la ESA, fue puesto en órbita desde el cosmódromo de Plesetsk en el norte de Rusia el lunes 2 de noviembre de 2009.

Impresión artística de SMOS en órbita. SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity), un satélite de la Tierra Explorer de la ESA, fue puesto en órbita desde el cosmódromo de Plesetsk en el norte de Rusia el lunes 2 de noviembre de 2009.

El ordenador central de la carga útil también controla la ‘memoria masiva’, que almacena todos los datos de ciencia de los receptores y los envía a las estaciones de seguimiento en tierra. El enlace de alta velocidad, que permite enviar los datos a las estaciones de seguimiento, también ha sido conectado y ya ha enviado los primeros datos al Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la ESA en Villafranca, España. Los sistemas de adquisición y procesado de datos, ubicados en el ESAC, también funcionan según lo previsto. La primera prueba del sistema de procesado final de los datos ha concluido también según lo previsto.

“Una vez completada la crítica fase de lanzamiento y de operaciones iniciales, los ingenieros pueden empezar a evaluar la calidad de los enlaces de datos y a concentrarse en la calibración del instrumento”, comenta Achim Hahne, Responsable del Proyecto SMOS.

Los datos generados por MIRAS serán muy importantes para crear modelos meteorológicos y del clima, así como para la gestión de los recursos hídricos, la planificación agrícola, los estudios de las corrientes y de la circulación oceánica y la prevención de catástrofes naturales como las inundaciones.

“Estamos muy contentos de haber recibido los primeros datos de MIRAS. Esperamos que haga una gran contribución a la comunidad científica para permitir comprender mejor el ciclo del agua de la Tierra”, comenta Guillermo Buenadicha, Ingeniero de Operaciones de la carga útil de SMOS, en el ESAC.

“Estamos deseando analizar los primeros datos y empezar a probar los sistemas de procesado en la estación de seguimiento”, añade Susanne Mecklenburg, Responsable de la Misión SMOS.

El satélite Earth Explorer (Explorador de la Tierra) SMOS fue lanzado junto al satélite de la ESA Proba-2 desde el Cosmódromo de Plesetsk, al norte de Rusia, el pasado 2 de Noviembre.

Fuente: ESA
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more