Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Herschel

La nebulosa de Orión

El observatorio Herschel de la ESA vuelve a estar plenamente operativo tras la reactivación del instrumento HiFi. HiFi permaneció desconectado durante 160 días mientras los ingenieros investigaban un problema inesperado en su sistema electrónico. Una vez solucionado, Herschel continúa su estudio de los planetas y de las estrellas en formación.
HI-FI funciona mediante la mezcla de la señal de entrada con una señal monocromática estable, generada por un oscilador local, y la extracción de la diferencia de frecuencia para su posterior transformación en un espectrómetro. HI-FI tendrá siete osciladores locales que cubren dos bandas de 1410-1910 y 480-1250 gigahertz.
HI-FI ha sido desarrollado por un consorcio liderado por SRON (Groningen, Holanda).

HI-FI funciona mediante la mezcla de la señal de entrada con una señal monocromática estable, generada por un oscilador local, y la extracción de la diferencia de frecuencia para su posterior transformación en un espectrómetro. HI-FI tendrá siete osciladores locales que cubren dos bandas de 1410-1910 y 480-1250 gigahertz. HI-FI ha sido desarrollado por un consorcio liderado por SRON (Groningen, Holanda).

Contenido del artículo

Herschel se prepara

HiFi, el Instrumento Heterodino para el Infrarrojo Lejano, fue diseñado específicamente para detectar la presencia de agua en diferentes cuerpos celestes. Su primera observación, realizada el 22 de Junio de 2009, demostró que estaba funcionando mejor que lo previsto en sus especificaciones de diseño. Sin embargo, el 3 de Agosto de 2009 se detectó una anomalía y el equipo responsable del instrumento y la ESA tuvieron que decidir qué acciones tomar para solucionarlo.

Herschel se encuentra a unos 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, en dirección opuesta al Sol, demasiado lejos para que lo visiten los astronautas. “En el caso de Herschel no podemos simplemente ir a ver qué pasa y arreglarlo, tenemos que cuidarlo hasta que se recupere”, explica David Southwood, Director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA. Estos cuidados consistieron en 160 días de gran esfuerzo y concentración por parte de un equipo de ingenieros expertos.

En primer lugar, se decidió apagar el instrumento y comenzar una investigación ‘forense’ para descubrir qué había causado el problema. En Diciembre se descubrió que un componente electrónico conocido como la Unidad de Control del Oscilador Local (LCU) había sido dañada por una subida de tensión inesperada, posiblemente causada por la interferencia de un rayo cósmico con un ordenador de abordo.
Herschel - La nebulosa de Orión | Redshift live

Herschel

La nebulosa de Orión

El observatorio Herschel de la ESA vuelve a estar plenamente operativo tras la reactivación del instrumento HiFi. HiFi permaneció desconectado durante 160 días mientras los ingenieros investigaban un problema inesperado en su sistema electrónico. Una vez solucionado, Herschel continúa su estudio de los planetas y de las estrellas en formación.
HI-FI funciona mediante la mezcla de la señal de entrada con una señal monocromática estable, generada por un oscilador local, y la extracción de la diferencia de frecuencia para su posterior transformación en un espectrómetro. HI-FI tendrá siete osciladores locales que cubren dos bandas de 1410-1910 y 480-1250 gigahertz.
HI-FI ha sido desarrollado por un consorcio liderado por SRON (Groningen, Holanda).

HI-FI funciona mediante la mezcla de la señal de entrada con una señal monocromática estable, generada por un oscilador local, y la extracción de la diferencia de frecuencia para su posterior transformación en un espectrómetro. HI-FI tendrá siete osciladores locales que cubren dos bandas de 1410-1910 y 480-1250 gigahertz. HI-FI ha sido desarrollado por un consorcio liderado por SRON (Groningen, Holanda).

Contenido del artículo

Herschel se prepara

HiFi, el Instrumento Heterodino para el Infrarrojo Lejano, fue diseñado específicamente para detectar la presencia de agua en diferentes cuerpos celestes. Su primera observación, realizada el 22 de Junio de 2009, demostró que estaba funcionando mejor que lo previsto en sus especificaciones de diseño. Sin embargo, el 3 de Agosto de 2009 se detectó una anomalía y el equipo responsable del instrumento y la ESA tuvieron que decidir qué acciones tomar para solucionarlo.

Herschel se encuentra a unos 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, en dirección opuesta al Sol, demasiado lejos para que lo visiten los astronautas. “En el caso de Herschel no podemos simplemente ir a ver qué pasa y arreglarlo, tenemos que cuidarlo hasta que se recupere”, explica David Southwood, Director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA. Estos cuidados consistieron en 160 días de gran esfuerzo y concentración por parte de un equipo de ingenieros expertos.

En primer lugar, se decidió apagar el instrumento y comenzar una investigación ‘forense’ para descubrir qué había causado el problema. En Diciembre se descubrió que un componente electrónico conocido como la Unidad de Control del Oscilador Local (LCU) había sido dañada por una subida de tensión inesperada, posiblemente causada por la interferencia de un rayo cósmico con un ordenador de abordo.
» imprimir artículo
Artículos relacionados:
Esta imagen muestra una nube oscura 1000 años luz de distancia en la constelación de Aquila, el Águila. Cubre un área de 65 años luz de diámetro y está tan envuelta en polvo que ningún satélite anterior ha sido capaz de ver en ella. Ahora, gracias a una sensibilidad superior de Herschel en la más larga longitud de onda de infrarrojos, los astrónomos tienen su primera imagen del interior de esta nube.
Herschel

Herschel desvela el interior del corazón del Águila

» ir al artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Herschel

La nebulosa de Orión

El observatorio Herschel de la ESA vuelve a estar plenamente operativo tras la reactivación del instrumento HiFi. HiFi permaneció desconectado durante 160 días mientras los ingenieros investigaban un problema inesperado en su sistema electrónico. Una vez solucionado, Herschel continúa su estudio de los planetas y de las estrellas en formación.
HI-FI funciona mediante la mezcla de la señal de entrada con una señal monocromática estable, generada por un oscilador local, y la extracción de la diferencia de frecuencia para su posterior transformación en un espectrómetro. HI-FI tendrá siete osciladores locales que cubren dos bandas de 1410-1910 y 480-1250 gigahertz.
HI-FI ha sido desarrollado por un consorcio liderado por SRON (Groningen, Holanda).

HI-FI funciona mediante la mezcla de la señal de entrada con una señal monocromática estable, generada por un oscilador local, y la extracción de la diferencia de frecuencia para su posterior transformación en un espectrómetro. HI-FI tendrá siete osciladores locales que cubren dos bandas de 1410-1910 y 480-1250 gigahertz. HI-FI ha sido desarrollado por un consorcio liderado por SRON (Groningen, Holanda).

Contenido del artículo

Herschel se prepara

HiFi, el Instrumento Heterodino para el Infrarrojo Lejano, fue diseñado específicamente para detectar la presencia de agua en diferentes cuerpos celestes. Su primera observación, realizada el 22 de Junio de 2009, demostró que estaba funcionando mejor que lo previsto en sus especificaciones de diseño. Sin embargo, el 3 de Agosto de 2009 se detectó una anomalía y el equipo responsable del instrumento y la ESA tuvieron que decidir qué acciones tomar para solucionarlo.

Herschel se encuentra a unos 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, en dirección opuesta al Sol, demasiado lejos para que lo visiten los astronautas. “En el caso de Herschel no podemos simplemente ir a ver qué pasa y arreglarlo, tenemos que cuidarlo hasta que se recupere”, explica David Southwood, Director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA. Estos cuidados consistieron en 160 días de gran esfuerzo y concentración por parte de un equipo de ingenieros expertos.

En primer lugar, se decidió apagar el instrumento y comenzar una investigación ‘forense’ para descubrir qué había causado el problema. En Diciembre se descubrió que un componente electrónico conocido como la Unidad de Control del Oscilador Local (LCU) había sido dañada por una subida de tensión inesperada, posiblemente causada por la interferencia de un rayo cósmico con un ordenador de abordo.
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more