Expose-E
Larga y próspera vida, Xanthoria elegans
![]() © ESA/NASA
|
La Xanthoria Elegans que viajó a bordo de Expose-E fue recogida en las montañas de España
- » 1 - Investigación astrobiológica
- » 2 - Expuestos al Espacio
- » 3 - Mejor estar bien seco
- » 4 - René Demets
- » 5 - ¿Bichos viajando por el Espacio?
Investigación astrobiológica
Descubrimientos recientes en unas muestras de meteoritos marcianos aportan pruebas cada vez más convincentes de que también pudo haber existido vida en nuestro planeta vecino, así que quizás también haya alguna forma de vida en la superficie roja de Marte.
Para averiguar cómo sobreviven los organismos terrestres a las condiciones del espacio, la ESA ha apostado por la investigación astrobiológica durante más de 20 años. “El objetivo es comprender mejor el origen, la evolución y las adaptaciones de la vida y poder aportar una base experimental a las recomendaciones para la protección planetaria”, explica René Demets, un biólogo trabajando para la ESA.
Expose-E
Larga y próspera vida, Xanthoria elegans
![]() © ESA/NASA
|
La Xanthoria Elegans que viajó a bordo de Expose-E fue recogida en las montañas de España
- » 1 - Investigación astrobiológica
- » 2 - Expuestos al Espacio
- » 3 - Mejor estar bien seco
- » 4 - René Demets
- » 5 - ¿Bichos viajando por el Espacio?
Investigación astrobiológica
Descubrimientos recientes en unas muestras de meteoritos marcianos aportan pruebas cada vez más convincentes de que también pudo haber existido vida en nuestro planeta vecino, así que quizás también haya alguna forma de vida en la superficie roja de Marte.
Para averiguar cómo sobreviven los organismos terrestres a las condiciones del espacio, la ESA ha apostado por la investigación astrobiológica durante más de 20 años. “El objetivo es comprender mejor el origen, la evolución y las adaptaciones de la vida y poder aportar una base experimental a las recomendaciones para la protección planetaria”, explica René Demets, un biólogo trabajando para la ESA.