Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Expose-E

Larga y próspera vida, Xanthoria elegans

El espacio es un entorno hostil para los seres vivos, pero los pequeños organismos del experimento Expose-E situado en el exterior del laboratorio europeo Columbus, en la Estación Espacial Internacional, han sobrevivido a la radiación solar ultravioleta, a los rayos cósmicos, al vacío y a las temperaturas extremas durante 18 meses. ¡Un cierto tipo de liquen parece especialmente contento en el espacio exterior!
La Xanthoria Elegans que viajó a bordo de Expose-E fue recogida en las montañas de España

La Xanthoria Elegans que viajó a bordo de Expose-E fue recogida en las montañas de España

Investigación astrobiológica

Aquí en la Tierra, se pueden encontrar organismos vivos prácticamente en cualquier parte, desde los abismos de los océanos hasta en la cumbre de las montañas más altas. Incluso los desiertos extremadamente secos y los fríos glaciares albergan alguna forma de vida.

Descubrimientos recientes en unas muestras de meteoritos marcianos aportan pruebas cada vez más convincentes de que también pudo haber existido vida en nuestro planeta vecino, así que quizás también haya alguna forma de vida en la superficie roja de Marte.

Para averiguar cómo sobreviven los organismos terrestres a las condiciones del espacio, la ESA ha apostado por la investigación astrobiológica durante más de 20 años. “El objetivo es comprender mejor el origen, la evolución y las adaptaciones de la vida y poder aportar una base experimental a las recomendaciones para la protección planetaria”, explica René Demets, un biólogo trabajando para la ESA.
imágenes del artículo
Expose-E - Larga y próspera vida, Xanthoria elegans | Redshift live

Expose-E

Larga y próspera vida, Xanthoria elegans

El espacio es un entorno hostil para los seres vivos, pero los pequeños organismos del experimento Expose-E situado en el exterior del laboratorio europeo Columbus, en la Estación Espacial Internacional, han sobrevivido a la radiación solar ultravioleta, a los rayos cósmicos, al vacío y a las temperaturas extremas durante 18 meses. ¡Un cierto tipo de liquen parece especialmente contento en el espacio exterior!
La Xanthoria Elegans que viajó a bordo de Expose-E fue recogida en las montañas de España

La Xanthoria Elegans que viajó a bordo de Expose-E fue recogida en las montañas de España

Investigación astrobiológica

Aquí en la Tierra, se pueden encontrar organismos vivos prácticamente en cualquier parte, desde los abismos de los océanos hasta en la cumbre de las montañas más altas. Incluso los desiertos extremadamente secos y los fríos glaciares albergan alguna forma de vida.

Descubrimientos recientes en unas muestras de meteoritos marcianos aportan pruebas cada vez más convincentes de que también pudo haber existido vida en nuestro planeta vecino, así que quizás también haya alguna forma de vida en la superficie roja de Marte.

Para averiguar cómo sobreviven los organismos terrestres a las condiciones del espacio, la ESA ha apostado por la investigación astrobiológica durante más de 20 años. “El objetivo es comprender mejor el origen, la evolución y las adaptaciones de la vida y poder aportar una base experimental a las recomendaciones para la protección planetaria”, explica René Demets, un biólogo trabajando para la ESA.
imágenes del artículo
» imprimir artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Expose-E

Larga y próspera vida, Xanthoria elegans

El espacio es un entorno hostil para los seres vivos, pero los pequeños organismos del experimento Expose-E situado en el exterior del laboratorio europeo Columbus, en la Estación Espacial Internacional, han sobrevivido a la radiación solar ultravioleta, a los rayos cósmicos, al vacío y a las temperaturas extremas durante 18 meses. ¡Un cierto tipo de liquen parece especialmente contento en el espacio exterior!
La Xanthoria Elegans que viajó a bordo de Expose-E fue recogida en las montañas de España

La Xanthoria Elegans que viajó a bordo de Expose-E fue recogida en las montañas de España

Investigación astrobiológica

Aquí en la Tierra, se pueden encontrar organismos vivos prácticamente en cualquier parte, desde los abismos de los océanos hasta en la cumbre de las montañas más altas. Incluso los desiertos extremadamente secos y los fríos glaciares albergan alguna forma de vida.

Descubrimientos recientes en unas muestras de meteoritos marcianos aportan pruebas cada vez más convincentes de que también pudo haber existido vida en nuestro planeta vecino, así que quizás también haya alguna forma de vida en la superficie roja de Marte.

Para averiguar cómo sobreviven los organismos terrestres a las condiciones del espacio, la ESA ha apostado por la investigación astrobiológica durante más de 20 años. “El objetivo es comprender mejor el origen, la evolución y las adaptaciones de la vida y poder aportar una base experimental a las recomendaciones para la protección planetaria”, explica René Demets, un biólogo trabajando para la ESA.
imágenes del artículo
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more