Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Expose-E

René Demets

Demets René con el contenedor Biopan en la superficie de la cápsula Foton-M3 durante la carga y pruebas de interfaz de la nave espacial en el 2007.

Demets René con el contenedor Biopan en la superficie de la cápsula Foton-M3 durante la carga y pruebas de interfaz de la nave espacial en el 2007.

El factor crítico es el agua: se vaporiza casi instantáneamente en el vacío del espacio. Sólo los organismos anhidrobióticos, que son secos y capaces de aguantar largos periodos en condiciones extremadamente secas, pueden sobrevivir al vacío del espacio. Además de los líquenes, hay unos pocos animales y plantas que pueden soportar el vacío: los osos de agua (Tardígrados), las artemias y las larvas del díptero africano Polypedilum vanderplank son los únicos animales conocidos capaces de sobrevivir al vacío del espacio. Algunas semillas secas de plantas también son suficientemente secas como para sobrevivir a estas condiciones extremas.

Otros riesgos que supone el estar expuesto al espacio son los ciclos de temperaturas extremas y la radiación. “La radiación es un gran peligro para la vida en el espacio”, comenta Demets. “Los rayos cósmicos son muy energéticos e ionizantes, pero lo más dañino es la radiación ultravioleta que recibimos del Sol. Aquí en la Tierra, la radiación UV-C se utiliza en aplicaciones donde es necesario matar bacterias, tales como en la esterilización de instrumental”. Con el tiempo, los efectos de las partículas de alta energía, de los rayos-X y de la radiación gamma se hacen más importantes, ya que destruyen el ADN y provocan mutaciones genéticas.
imágenes del artículo
Expose-E - Larga y próspera vida, Xanthoria elegans | Redshift live

Expose-E

René Demets

Demets René con el contenedor Biopan en la superficie de la cápsula Foton-M3 durante la carga y pruebas de interfaz de la nave espacial en el 2007.

Demets René con el contenedor Biopan en la superficie de la cápsula Foton-M3 durante la carga y pruebas de interfaz de la nave espacial en el 2007.

El factor crítico es el agua: se vaporiza casi instantáneamente en el vacío del espacio. Sólo los organismos anhidrobióticos, que son secos y capaces de aguantar largos periodos en condiciones extremadamente secas, pueden sobrevivir al vacío del espacio. Además de los líquenes, hay unos pocos animales y plantas que pueden soportar el vacío: los osos de agua (Tardígrados), las artemias y las larvas del díptero africano Polypedilum vanderplank son los únicos animales conocidos capaces de sobrevivir al vacío del espacio. Algunas semillas secas de plantas también son suficientemente secas como para sobrevivir a estas condiciones extremas.

Otros riesgos que supone el estar expuesto al espacio son los ciclos de temperaturas extremas y la radiación. “La radiación es un gran peligro para la vida en el espacio”, comenta Demets. “Los rayos cósmicos son muy energéticos e ionizantes, pero lo más dañino es la radiación ultravioleta que recibimos del Sol. Aquí en la Tierra, la radiación UV-C se utiliza en aplicaciones donde es necesario matar bacterias, tales como en la esterilización de instrumental”. Con el tiempo, los efectos de las partículas de alta energía, de los rayos-X y de la radiación gamma se hacen más importantes, ya que destruyen el ADN y provocan mutaciones genéticas.
imágenes del artículo
» imprimir artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Expose-E

René Demets

Demets René con el contenedor Biopan en la superficie de la cápsula Foton-M3 durante la carga y pruebas de interfaz de la nave espacial en el 2007.

Demets René con el contenedor Biopan en la superficie de la cápsula Foton-M3 durante la carga y pruebas de interfaz de la nave espacial en el 2007.

El factor crítico es el agua: se vaporiza casi instantáneamente en el vacío del espacio. Sólo los organismos anhidrobióticos, que son secos y capaces de aguantar largos periodos en condiciones extremadamente secas, pueden sobrevivir al vacío del espacio. Además de los líquenes, hay unos pocos animales y plantas que pueden soportar el vacío: los osos de agua (Tardígrados), las artemias y las larvas del díptero africano Polypedilum vanderplank son los únicos animales conocidos capaces de sobrevivir al vacío del espacio. Algunas semillas secas de plantas también son suficientemente secas como para sobrevivir a estas condiciones extremas.

Otros riesgos que supone el estar expuesto al espacio son los ciclos de temperaturas extremas y la radiación. “La radiación es un gran peligro para la vida en el espacio”, comenta Demets. “Los rayos cósmicos son muy energéticos e ionizantes, pero lo más dañino es la radiación ultravioleta que recibimos del Sol. Aquí en la Tierra, la radiación UV-C se utiliza en aplicaciones donde es necesario matar bacterias, tales como en la esterilización de instrumental”. Con el tiempo, los efectos de las partículas de alta energía, de los rayos-X y de la radiación gamma se hacen más importantes, ya que destruyen el ADN y provocan mutaciones genéticas.
imágenes del artículo
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more