Expose-E
¿Bichos viajando por el Espacio?
![]() © Willow Gabriel and Bob Goldstein
|
Osos de agua, también conocido como TardÃgrados, son animales segmentados muy pequeños. La especie más grande es un poco más de un milÃmetro de longitud.Los osos de agua suelen vivir en los estanques, las gotas de agua en el suelo y en las plantas húmedas. Se sabe que sobreviven en condiciones que matarÃan a la mayorÃa de los organismos - que pueden resistir temperaturas de entre -272 º C a +150 º C, pueden vivir sin agua durante un perÃodo de 10 años, y son extremadamente resistentes a la radiación.
El hecho de que organismos vivos logren sobrevivir a las condiciones hostiles del espacio parece apoyar la teorÃa de la panspermia â formas de vida que se diseminaron de un planeta a otro, o incluso entre sistemas solares. âLos cabos sueltos de esta teorÃa se encuentran ahora en la llegada al planeta, porque ninguna forma de vida puede sobrevivir a una reentrada en una atmósferaâ, explica Demets. âSin embargo, puede que las condiciones sean más favorables en el interior de un meteorito. Por este motivo, ahora estamos considerando realizar un experimento astrobiológico durante el retorno a la Tierraâ.
Fuente: ESA - European Space Agency
Expose-E
¿Bichos viajando por el Espacio?
![]() © Willow Gabriel and Bob Goldstein
|
Osos de agua, también conocido como TardÃgrados, son animales segmentados muy pequeños. La especie más grande es un poco más de un milÃmetro de longitud.Los osos de agua suelen vivir en los estanques, las gotas de agua en el suelo y en las plantas húmedas. Se sabe que sobreviven en condiciones que matarÃan a la mayorÃa de los organismos - que pueden resistir temperaturas de entre -272 º C a +150 º C, pueden vivir sin agua durante un perÃodo de 10 años, y son extremadamente resistentes a la radiación.
El hecho de que organismos vivos logren sobrevivir a las condiciones hostiles del espacio parece apoyar la teorÃa de la panspermia â formas de vida que se diseminaron de un planeta a otro, o incluso entre sistemas solares. âLos cabos sueltos de esta teorÃa se encuentran ahora en la llegada al planeta, porque ninguna forma de vida puede sobrevivir a una reentrada en una atmósferaâ, explica Demets. âSin embargo, puede que las condiciones sean más favorables en el interior de un meteorito. Por este motivo, ahora estamos considerando realizar un experimento astrobiológico durante el retorno a la Tierraâ.
Fuente: ESA - European Space Agency