Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

SMOS

Las primeras imágenes calibradas

Tan sólo cuatro meses después de su lanzamiento, la misión SMOS de la ESA ya está generando las primeras imágenes calibradas. Estas imágenes de la ‘temperatura de brillo’ de la superficie de la Tierra permiten obtener información clara sobre las variaciones globales de la humedad del suelo y de la salinidad de los océanos. Estos resultados ayudarán a comprender mejor el ciclo del agua en nuestro planeta.
Imagen de la temperatura de brillo sobre Escandinavia capturado por SMOS.

Imagen de la temperatura de brillo sobre Escandinavia capturado por SMOS.

Temperatura de Brillo

Lanzada el pasado 2 de Noviembre, la misión para el estudio de la Humedad del Suelo y de la Salinidad de los Océanos (Soil Moisture and Ocean Salinity, SMOS) permite mejorar los modelos sobre el ciclo del agua en la Tierra realizando observaciones a escala global de la humedad del suelo y de la salinidad de los océanos. Al monitorizar de forma sistemática estas dos variables, SMOS nos ayudará a comprender mejor los procesos de intercambio de agua entre la superficie de la tierra y la atmósfera, y a mejorar los modelos climáticos y meteorológicos.

Además, los datos generados por la misión SMOS tendrán aplicación práctica en áreas como la agricultura y la gestión de los recursos hidrológicos.

SMOS toma imágenes de la ‘temperatura de brillo’, que es una medida de la radiación emitida por la superficie de la Tierra. Estas imágenes requieren una importante labor de post-procesado para poder generar los datos finales sobre la humedad del suelo y la salinidad de los océanos. Durante la actual fase de entrada en servicio, se está trabajando para mejorar y garantizar la calidad de estas imágenes antes de que puedan ser utilizadas por la comunidad científica. La ESA publica hoy los primeros resultados, que resultan muy alentadores.
imágenes del artículo
SMOS - Las primeras imágenes calibradas | Redshift live

SMOS

Las primeras imágenes calibradas

Tan sólo cuatro meses después de su lanzamiento, la misión SMOS de la ESA ya está generando las primeras imágenes calibradas. Estas imágenes de la ‘temperatura de brillo’ de la superficie de la Tierra permiten obtener información clara sobre las variaciones globales de la humedad del suelo y de la salinidad de los océanos. Estos resultados ayudarán a comprender mejor el ciclo del agua en nuestro planeta.
Imagen de la temperatura de brillo sobre Escandinavia capturado por SMOS.

Imagen de la temperatura de brillo sobre Escandinavia capturado por SMOS.

Temperatura de Brillo

Lanzada el pasado 2 de Noviembre, la misión para el estudio de la Humedad del Suelo y de la Salinidad de los Océanos (Soil Moisture and Ocean Salinity, SMOS) permite mejorar los modelos sobre el ciclo del agua en la Tierra realizando observaciones a escala global de la humedad del suelo y de la salinidad de los océanos. Al monitorizar de forma sistemática estas dos variables, SMOS nos ayudará a comprender mejor los procesos de intercambio de agua entre la superficie de la tierra y la atmósfera, y a mejorar los modelos climáticos y meteorológicos.

Además, los datos generados por la misión SMOS tendrán aplicación práctica en áreas como la agricultura y la gestión de los recursos hidrológicos.

SMOS toma imágenes de la ‘temperatura de brillo’, que es una medida de la radiación emitida por la superficie de la Tierra. Estas imágenes requieren una importante labor de post-procesado para poder generar los datos finales sobre la humedad del suelo y la salinidad de los océanos. Durante la actual fase de entrada en servicio, se está trabajando para mejorar y garantizar la calidad de estas imágenes antes de que puedan ser utilizadas por la comunidad científica. La ESA publica hoy los primeros resultados, que resultan muy alentadores.
imágenes del artículo
» imprimir artículo
Artículos relacionados:
Esta imagen muestra los valores no calibrados de la temperatura de brillo, codificados por colores desde el azul (temperatura baja) al rojo (temperatura alta).
SMOS en órbita

Recibidos los primeros datos de SMOS

» ir al artículo
La primeraseñal del MIRAS (Microwave Imaging Radiómetro usando Aperture Synthesis) fue recibida el 17 de noviembre de 2009 (19:03 UTC) en la ESAC, en Villafranca, España. MIRAS fue encendido el 17 de noviembre a las 12:48 UTC.
MIRAS

El instrumento principal de SMOS cobra vida

» ir al artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

SMOS

Las primeras imágenes calibradas

Tan sólo cuatro meses después de su lanzamiento, la misión SMOS de la ESA ya está generando las primeras imágenes calibradas. Estas imágenes de la ‘temperatura de brillo’ de la superficie de la Tierra permiten obtener información clara sobre las variaciones globales de la humedad del suelo y de la salinidad de los océanos. Estos resultados ayudarán a comprender mejor el ciclo del agua en nuestro planeta.
Imagen de la temperatura de brillo sobre Escandinavia capturado por SMOS.

Imagen de la temperatura de brillo sobre Escandinavia capturado por SMOS.

Temperatura de Brillo

Lanzada el pasado 2 de Noviembre, la misión para el estudio de la Humedad del Suelo y de la Salinidad de los Océanos (Soil Moisture and Ocean Salinity, SMOS) permite mejorar los modelos sobre el ciclo del agua en la Tierra realizando observaciones a escala global de la humedad del suelo y de la salinidad de los océanos. Al monitorizar de forma sistemática estas dos variables, SMOS nos ayudará a comprender mejor los procesos de intercambio de agua entre la superficie de la tierra y la atmósfera, y a mejorar los modelos climáticos y meteorológicos.

Además, los datos generados por la misión SMOS tendrán aplicación práctica en áreas como la agricultura y la gestión de los recursos hidrológicos.

SMOS toma imágenes de la ‘temperatura de brillo’, que es una medida de la radiación emitida por la superficie de la Tierra. Estas imágenes requieren una importante labor de post-procesado para poder generar los datos finales sobre la humedad del suelo y la salinidad de los océanos. Durante la actual fase de entrada en servicio, se está trabajando para mejorar y garantizar la calidad de estas imágenes antes de que puedan ser utilizadas por la comunidad científica. La ESA publica hoy los primeros resultados, que resultan muy alentadores.
imágenes del artículo
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more