SMOS
Imagen de Australia sin calibrar
![]() © ESA
|
Imagen sin calibrar, capturado por SMOS, de la temperatura de brillo sobre Australia.
Achim Hahne, Director del Proyecto SMOS para la ESA, comenta, “Nuestro equipo de desarrollo está muy satisfecho con el funcionamiento en órbita del sistema SMOS. Todavía estamos en la mitad de la fase de entrada en servicio, pero resulta muy gratificante poder ver unas imágenes calibradas tan alentadoras.”
Entre otras tareas, la puesta en servicio también incluye comprobar el sistema que envía los datos a tierra y el proceso a través del que se distribuyen los datos a los usuarios finales, así como la calibración de las imágenes generadas por MIRAS – el Radiómetro de Microondas basado en la Síntesis de Apertura.
MIRAS toma una instantánea de la temperatura de brillo de la superficie de la Tierra cada 1.2 segundos. La imagen de Escandinavia es un ejemplo de la cobertura de cada una de estas instantáneas. A partir de estas imágenes, es posible deducir el nivel de humedad en las capas superficiales del suelo y la concentración de sal en la superficie de los océanos. Una alta temperatura de brillo se traduce en suelos secos, mientras que las temperaturas bajas indican zonas húmedas. Es por este motivo que las masas de agua del planeta se muestran como zonas frías.
SMOS
Imagen de Australia sin calibrar
![]() © ESA
|
Imagen sin calibrar, capturado por SMOS, de la temperatura de brillo sobre Australia.
Achim Hahne, Director del Proyecto SMOS para la ESA, comenta, “Nuestro equipo de desarrollo está muy satisfecho con el funcionamiento en órbita del sistema SMOS. Todavía estamos en la mitad de la fase de entrada en servicio, pero resulta muy gratificante poder ver unas imágenes calibradas tan alentadoras.”
Entre otras tareas, la puesta en servicio también incluye comprobar el sistema que envía los datos a tierra y el proceso a través del que se distribuyen los datos a los usuarios finales, así como la calibración de las imágenes generadas por MIRAS – el Radiómetro de Microondas basado en la Síntesis de Apertura.
MIRAS toma una instantánea de la temperatura de brillo de la superficie de la Tierra cada 1.2 segundos. La imagen de Escandinavia es un ejemplo de la cobertura de cada una de estas instantáneas. A partir de estas imágenes, es posible deducir el nivel de humedad en las capas superficiales del suelo y la concentración de sal en la superficie de los océanos. Una alta temperatura de brillo se traduce en suelos secos, mientras que las temperaturas bajas indican zonas húmedas. Es por este motivo que las masas de agua del planeta se muestran como zonas frías.