Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Mars Express

Máximo acercamiento a Fobos

El satélite de la ESA Mars Express sobrevolará esta noche la superficie de la mayor luna de Marte, Fobos. Desde una altitud de tan sólo 67 km, los investigadores podrán estudiar los orígenes de esta misteriosa luna monitorizando con precisión la trayectoria del satélite europeo.
El 23 de julio de 2008. La imagen fue tomada desde una distancia de 97 km con una resolución espacial de alrededor de 3,7 m / píxel en la órbita de 5851. Estas imágenes han superado todas las imágenes anteriores de otras misiones de la cobertura continua de la superficie iluminada en la mayor resolución espacial de 3,7 m / píxel.
Esta imagen es reforzada por fotometría para llevar a cabo las funciones de la parte menos iluminada.

El 23 de julio de 2008. La imagen fue tomada desde una distancia de 97 km con una resolución espacial de alrededor de 3,7 m / píxel en la órbita de 5851. Estas imágenes han superado todas las imágenes anteriores de otras misiones de la cobertura continua de la superficie iluminada en la mayor resolución espacial de 3,7 m / píxel. Esta imagen es reforzada por fotometría para llevar a cabo las funciones de la parte menos iluminada.

Contenido del artículo

Preparándose para el máximo acercamiento a Fobos

Mars Express se encuentra realizando una serie de 12 aproximaciones a Fobos. En cada pase adquiere nuevos datos utilizando sus diversos instrumentos para investigar esta misteriosa roca. El máximo acercamiento tendrá lugar el 3 de Marzo a las 21:55 CET (20:55 GMT).

Cada vez que Mars Express se acerca, su trayectoria nominal es perturbada por el campo gravitatorio de Fobos. Esta perturbación no será mayor de unos pocos milímetros por segundo y no afectará en ningún sentido a la misión. Sin embargo, los equipos de seguimiento en la Tierra podrán analizar la distribución de masa en el interior de esta luna marciana y sacar conclusiones sobre su estructura interna.

¿Y cómo harán los equipos de seguimiento para medir estas perturbaciones con tanta precisión? Irónicamente, deteniendo el envío de datos desde el satélite. La única señal que escucharán las estaciones de seguimiento es la ‘portadora’ – la señal de radio pura que normalmente es modulada para enviar datos.

Al no haber ningún dato en la señal portadora, la única cosa que la puede modular son los cambios en su frecuencia causados por el desplazamiento de Mars Express, arrastrado por el campo gravitatorio de Fobos. Estos cambios serán del orden de una parte por billón, y son una consecuencia del efecto Doppler – el mismo efecto por el que la sirena de una ambulancia cambia de tono cuando nos sobrepasa.

Ya se han realizado dos ensayos generales para esta meticulosa operación, lo que ha permitido al personal de las estaciones de seguimiento y a los controladores del satélite practicar todas sus tareas. Ahora es el momento de pasar a la acción. Si bien inicialmente estaba previsto pasar a 50 km de la superficie de Fobos, la altitud definitiva será de 67 km.
Mars Express - Máximo acercamiento a Fobos | Redshift live

Mars Express

Máximo acercamiento a Fobos

El satélite de la ESA Mars Express sobrevolará esta noche la superficie de la mayor luna de Marte, Fobos. Desde una altitud de tan sólo 67 km, los investigadores podrán estudiar los orígenes de esta misteriosa luna monitorizando con precisión la trayectoria del satélite europeo.
El 23 de julio de 2008. La imagen fue tomada desde una distancia de 97 km con una resolución espacial de alrededor de 3,7 m / píxel en la órbita de 5851. Estas imágenes han superado todas las imágenes anteriores de otras misiones de la cobertura continua de la superficie iluminada en la mayor resolución espacial de 3,7 m / píxel.
Esta imagen es reforzada por fotometría para llevar a cabo las funciones de la parte menos iluminada.

El 23 de julio de 2008. La imagen fue tomada desde una distancia de 97 km con una resolución espacial de alrededor de 3,7 m / píxel en la órbita de 5851. Estas imágenes han superado todas las imágenes anteriores de otras misiones de la cobertura continua de la superficie iluminada en la mayor resolución espacial de 3,7 m / píxel. Esta imagen es reforzada por fotometría para llevar a cabo las funciones de la parte menos iluminada.

Contenido del artículo

Preparándose para el máximo acercamiento a Fobos

Mars Express se encuentra realizando una serie de 12 aproximaciones a Fobos. En cada pase adquiere nuevos datos utilizando sus diversos instrumentos para investigar esta misteriosa roca. El máximo acercamiento tendrá lugar el 3 de Marzo a las 21:55 CET (20:55 GMT).

Cada vez que Mars Express se acerca, su trayectoria nominal es perturbada por el campo gravitatorio de Fobos. Esta perturbación no será mayor de unos pocos milímetros por segundo y no afectará en ningún sentido a la misión. Sin embargo, los equipos de seguimiento en la Tierra podrán analizar la distribución de masa en el interior de esta luna marciana y sacar conclusiones sobre su estructura interna.

¿Y cómo harán los equipos de seguimiento para medir estas perturbaciones con tanta precisión? Irónicamente, deteniendo el envío de datos desde el satélite. La única señal que escucharán las estaciones de seguimiento es la ‘portadora’ – la señal de radio pura que normalmente es modulada para enviar datos.

Al no haber ningún dato en la señal portadora, la única cosa que la puede modular son los cambios en su frecuencia causados por el desplazamiento de Mars Express, arrastrado por el campo gravitatorio de Fobos. Estos cambios serán del orden de una parte por billón, y son una consecuencia del efecto Doppler – el mismo efecto por el que la sirena de una ambulancia cambia de tono cuando nos sobrepasa.

Ya se han realizado dos ensayos generales para esta meticulosa operación, lo que ha permitido al personal de las estaciones de seguimiento y a los controladores del satélite practicar todas sus tareas. Ahora es el momento de pasar a la acción. Si bien inicialmente estaba previsto pasar a 50 km de la superficie de Fobos, la altitud definitiva será de 67 km.
» imprimir artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Mars Express

Máximo acercamiento a Fobos

El satélite de la ESA Mars Express sobrevolará esta noche la superficie de la mayor luna de Marte, Fobos. Desde una altitud de tan sólo 67 km, los investigadores podrán estudiar los orígenes de esta misteriosa luna monitorizando con precisión la trayectoria del satélite europeo.
El 23 de julio de 2008. La imagen fue tomada desde una distancia de 97 km con una resolución espacial de alrededor de 3,7 m / píxel en la órbita de 5851. Estas imágenes han superado todas las imágenes anteriores de otras misiones de la cobertura continua de la superficie iluminada en la mayor resolución espacial de 3,7 m / píxel.
Esta imagen es reforzada por fotometría para llevar a cabo las funciones de la parte menos iluminada.

El 23 de julio de 2008. La imagen fue tomada desde una distancia de 97 km con una resolución espacial de alrededor de 3,7 m / píxel en la órbita de 5851. Estas imágenes han superado todas las imágenes anteriores de otras misiones de la cobertura continua de la superficie iluminada en la mayor resolución espacial de 3,7 m / píxel. Esta imagen es reforzada por fotometría para llevar a cabo las funciones de la parte menos iluminada.

Contenido del artículo

Preparándose para el máximo acercamiento a Fobos

Mars Express se encuentra realizando una serie de 12 aproximaciones a Fobos. En cada pase adquiere nuevos datos utilizando sus diversos instrumentos para investigar esta misteriosa roca. El máximo acercamiento tendrá lugar el 3 de Marzo a las 21:55 CET (20:55 GMT).

Cada vez que Mars Express se acerca, su trayectoria nominal es perturbada por el campo gravitatorio de Fobos. Esta perturbación no será mayor de unos pocos milímetros por segundo y no afectará en ningún sentido a la misión. Sin embargo, los equipos de seguimiento en la Tierra podrán analizar la distribución de masa en el interior de esta luna marciana y sacar conclusiones sobre su estructura interna.

¿Y cómo harán los equipos de seguimiento para medir estas perturbaciones con tanta precisión? Irónicamente, deteniendo el envío de datos desde el satélite. La única señal que escucharán las estaciones de seguimiento es la ‘portadora’ – la señal de radio pura que normalmente es modulada para enviar datos.

Al no haber ningún dato en la señal portadora, la única cosa que la puede modular son los cambios en su frecuencia causados por el desplazamiento de Mars Express, arrastrado por el campo gravitatorio de Fobos. Estos cambios serán del orden de una parte por billón, y son una consecuencia del efecto Doppler – el mismo efecto por el que la sirena de una ambulancia cambia de tono cuando nos sobrepasa.

Ya se han realizado dos ensayos generales para esta meticulosa operación, lo que ha permitido al personal de las estaciones de seguimiento y a los controladores del satélite practicar todas sus tareas. Ahora es el momento de pasar a la acción. Si bien inicialmente estaba previsto pasar a 50 km de la superficie de Fobos, la altitud definitiva será de 67 km.
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more