Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Culminación con éxito

La superficie de Fobos

Mars Express se encontró con Fobos el pasado miércoles por la noche, sobrevolando su superficie a tan sólo 67 km de altitud, lo más cerca que cualquier objeto hecho por el ser humano se haya acercado a esta enigmática luna de Marte. Los datos recogidos durante esta aproximación podrían ayudar a comprender el origen de Fobos y el de otras lunas de ‘segunda generación’.
Esta imagen de la superficie de Fobos fue obtenida por el SRC, a bordo de Mars Express de la ESA, el 3 agosto de 2008 (órbita 5889). La distancia desde el centro de la luna fue 656 km, y la resolución de la imagen es de 6 m / píxel.

Esta imagen de la superficie de Fobos fue obtenida por el SRC, a bordo de Mars Express de la ESA, el 3 agosto de 2008 (órbita 5889). La distancia desde el centro de la luna fue 656 km, y la resolución de la imagen es de 6 m / píxel.

Contenido del artículo

La superficie de Fobos

La naturaleza de Fobos entraña un misterio. Parece un objeto sólido, pero los anteriores sobrevuelos demostraron que su densidad es inferior a la que debería tener si se tratase de un cuerpo completamente sólido. De hecho, los resultados apuntan a que entre un 25 y un 35% de esta luna está hueco. Esto ha llevado a los científicos a pensar que Fobos es una especie de ‘montón de escombros’ en órbita alrededor de Marte. Este montón de escombros estaría formado por rocas de distinto tamaño, con grandes espacios huecos donde no encajan entre sí.

Durante este sobrevuelo, los científicos tuvieron la oportunidad de tomar los datos más precisos obtenidos hasta la fecha del campo gravitatorio de Fobos. La señal de radio enviada desde la Tierra empezó a seguir la trayectoria de Mars Express a las 21:20 CET (20:20 UT). Los osciladores de frecuencia en tierra son unas 100 000 veces más estables que los que se encuentran a bordo del satélite, por lo que para este experimento, que requería la máxima precisión posible, se generó la señal en tierra y se escuchó el eco rebotado por el satélite.

Las señales de radio viajan a la velocidad de la luz en el vacío del espacio, por lo que necesitaron 6 minutos y 34 segundos en recorrer la distancia que separa a Mars Express de la Tierra. El eco se comenzó a recibir 13 minutos y 8 segundos después de enviar la señal original desde tierra. El eco recibido en las estaciones de seguimiento fue claro y potente. Tan potente que hasta los radioaficionados fueron capaces de sintonizar la señal, aunque sus equipos no son lo suficientemente sensibles como para detectar las ligeras variaciones inducidas por el campo gravitatorio de Fobos.
Culminación con éxito - La superficie de Fobos | Redshift live

Culminación con éxito

La superficie de Fobos

Mars Express se encontró con Fobos el pasado miércoles por la noche, sobrevolando su superficie a tan sólo 67 km de altitud, lo más cerca que cualquier objeto hecho por el ser humano se haya acercado a esta enigmática luna de Marte. Los datos recogidos durante esta aproximación podrían ayudar a comprender el origen de Fobos y el de otras lunas de ‘segunda generación’.
Esta imagen de la superficie de Fobos fue obtenida por el SRC, a bordo de Mars Express de la ESA, el 3 agosto de 2008 (órbita 5889). La distancia desde el centro de la luna fue 656 km, y la resolución de la imagen es de 6 m / píxel.

Esta imagen de la superficie de Fobos fue obtenida por el SRC, a bordo de Mars Express de la ESA, el 3 agosto de 2008 (órbita 5889). La distancia desde el centro de la luna fue 656 km, y la resolución de la imagen es de 6 m / píxel.

Contenido del artículo

La superficie de Fobos

La naturaleza de Fobos entraña un misterio. Parece un objeto sólido, pero los anteriores sobrevuelos demostraron que su densidad es inferior a la que debería tener si se tratase de un cuerpo completamente sólido. De hecho, los resultados apuntan a que entre un 25 y un 35% de esta luna está hueco. Esto ha llevado a los científicos a pensar que Fobos es una especie de ‘montón de escombros’ en órbita alrededor de Marte. Este montón de escombros estaría formado por rocas de distinto tamaño, con grandes espacios huecos donde no encajan entre sí.

Durante este sobrevuelo, los científicos tuvieron la oportunidad de tomar los datos más precisos obtenidos hasta la fecha del campo gravitatorio de Fobos. La señal de radio enviada desde la Tierra empezó a seguir la trayectoria de Mars Express a las 21:20 CET (20:20 UT). Los osciladores de frecuencia en tierra son unas 100 000 veces más estables que los que se encuentran a bordo del satélite, por lo que para este experimento, que requería la máxima precisión posible, se generó la señal en tierra y se escuchó el eco rebotado por el satélite.

Las señales de radio viajan a la velocidad de la luz en el vacío del espacio, por lo que necesitaron 6 minutos y 34 segundos en recorrer la distancia que separa a Mars Express de la Tierra. El eco se comenzó a recibir 13 minutos y 8 segundos después de enviar la señal original desde tierra. El eco recibido en las estaciones de seguimiento fue claro y potente. Tan potente que hasta los radioaficionados fueron capaces de sintonizar la señal, aunque sus equipos no son lo suficientemente sensibles como para detectar las ligeras variaciones inducidas por el campo gravitatorio de Fobos.
» imprimir artículo
Artículos relacionados:
El 23 de julio de 2008. La imagen fue tomada desde una distancia de 97 km con una resolución espacial de alrededor de 3,7 m / píxel en la órbita de 5851. Estas imágenes han superado todas las imágenes anteriores de otras misiones de la cobertura continua de la superficie iluminada en la mayor resolución espacial de 3,7 m / píxel.
Esta imagen es reforzada por fotometría para llevar a cabo las funciones de la parte menos iluminada.
Mars Express

Máximo acercamiento a Fobos

» ir al artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Culminación con éxito

La superficie de Fobos

Mars Express se encontró con Fobos el pasado miércoles por la noche, sobrevolando su superficie a tan sólo 67 km de altitud, lo más cerca que cualquier objeto hecho por el ser humano se haya acercado a esta enigmática luna de Marte. Los datos recogidos durante esta aproximación podrían ayudar a comprender el origen de Fobos y el de otras lunas de ‘segunda generación’.
Esta imagen de la superficie de Fobos fue obtenida por el SRC, a bordo de Mars Express de la ESA, el 3 agosto de 2008 (órbita 5889). La distancia desde el centro de la luna fue 656 km, y la resolución de la imagen es de 6 m / píxel.

Esta imagen de la superficie de Fobos fue obtenida por el SRC, a bordo de Mars Express de la ESA, el 3 agosto de 2008 (órbita 5889). La distancia desde el centro de la luna fue 656 km, y la resolución de la imagen es de 6 m / píxel.

Contenido del artículo

La superficie de Fobos

La naturaleza de Fobos entraña un misterio. Parece un objeto sólido, pero los anteriores sobrevuelos demostraron que su densidad es inferior a la que debería tener si se tratase de un cuerpo completamente sólido. De hecho, los resultados apuntan a que entre un 25 y un 35% de esta luna está hueco. Esto ha llevado a los científicos a pensar que Fobos es una especie de ‘montón de escombros’ en órbita alrededor de Marte. Este montón de escombros estaría formado por rocas de distinto tamaño, con grandes espacios huecos donde no encajan entre sí.

Durante este sobrevuelo, los científicos tuvieron la oportunidad de tomar los datos más precisos obtenidos hasta la fecha del campo gravitatorio de Fobos. La señal de radio enviada desde la Tierra empezó a seguir la trayectoria de Mars Express a las 21:20 CET (20:20 UT). Los osciladores de frecuencia en tierra son unas 100 000 veces más estables que los que se encuentran a bordo del satélite, por lo que para este experimento, que requería la máxima precisión posible, se generó la señal en tierra y se escuchó el eco rebotado por el satélite.

Las señales de radio viajan a la velocidad de la luz en el vacío del espacio, por lo que necesitaron 6 minutos y 34 segundos en recorrer la distancia que separa a Mars Express de la Tierra. El eco se comenzó a recibir 13 minutos y 8 segundos después de enviar la señal original desde tierra. El eco recibido en las estaciones de seguimiento fue claro y potente. Tan potente que hasta los radioaficionados fueron capaces de sintonizar la señal, aunque sus equipos no son lo suficientemente sensibles como para detectar las ligeras variaciones inducidas por el campo gravitatorio de Fobos.
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more