Rosetta se encontrará con Lutetia
El destino final de Rosetta es el Cometa Churyumov-Gerasimenko
© ESA, image by AOES Medialab
|
En un principio se pensaba que Lutetia tenía unos 95 km de diámetro y una forma ligeramente elíptica. Cálculos más recientes apuntan a una longitud de unos 134 km, con una forma claramente alargada. Rosetta desvelará por fin la respuesta, y permitirá investigar la composición del asteroide, otro aspecto que continúa siendo un misterio.
Lo que sí está claro es que Lutetia es bastante grande. Los científicos planetarios creen que se trata de un asteroide primitivo que ha permanecido inmutable durante billones de años, sin que ningún planeta lo haya capturado a medida que se formaba nuestro Sistema Solar. De hecho, la mayoría de las observaciones parecen respaldar esta teoría, lo que permitiría clasificar a Lutetia como un asteroide de 'tipo-C', que son aquellos que contienen compuestos primitivos de carbono.
Sin embargo, algunas observaciones sugieren que Lutetia podría ser un asteroide de 'tipo-M', lo que significaría que contiene metales en su superficie. “Si Lutetia es un asteroide metálico, nos ha tocado la lotería”, comenta Rita Schulz, Científica del Proyecto Rosetta para la ESA.
Esto se debe a que, si bien se conoce la existencia de asteroides metálicos, se cree que se tratan simplemente de fragmentos del núcleo metálico de asteroides de mayor tamaño. Si Lutetia está hecho de metal, o si contiene grandes cantidades de metal, la Doctora Schulz propone revisar el esquema tradicional de clasificación de los asteroides. “Los asteroides de tipo-C no deberían presentar metales en su superficie”.
Lo que sí está claro es que Lutetia es bastante grande. Los científicos planetarios creen que se trata de un asteroide primitivo que ha permanecido inmutable durante billones de años, sin que ningún planeta lo haya capturado a medida que se formaba nuestro Sistema Solar. De hecho, la mayoría de las observaciones parecen respaldar esta teoría, lo que permitiría clasificar a Lutetia como un asteroide de 'tipo-C', que son aquellos que contienen compuestos primitivos de carbono.
Sin embargo, algunas observaciones sugieren que Lutetia podría ser un asteroide de 'tipo-M', lo que significaría que contiene metales en su superficie. “Si Lutetia es un asteroide metálico, nos ha tocado la lotería”, comenta Rita Schulz, Científica del Proyecto Rosetta para la ESA.
Esto se debe a que, si bien se conoce la existencia de asteroides metálicos, se cree que se tratan simplemente de fragmentos del núcleo metálico de asteroides de mayor tamaño. Si Lutetia está hecho de metal, o si contiene grandes cantidades de metal, la Doctora Schulz propone revisar el esquema tradicional de clasificación de los asteroides. “Los asteroides de tipo-C no deberían presentar metales en su superficie”.
Rosetta se encontrará con Lutetia
El destino final de Rosetta es el Cometa Churyumov-Gerasimenko
© ESA, image by AOES Medialab
|
En un principio se pensaba que Lutetia tenía unos 95 km de diámetro y una forma ligeramente elíptica. Cálculos más recientes apuntan a una longitud de unos 134 km, con una forma claramente alargada. Rosetta desvelará por fin la respuesta, y permitirá investigar la composición del asteroide, otro aspecto que continúa siendo un misterio.
Lo que sí está claro es que Lutetia es bastante grande. Los científicos planetarios creen que se trata de un asteroide primitivo que ha permanecido inmutable durante billones de años, sin que ningún planeta lo haya capturado a medida que se formaba nuestro Sistema Solar. De hecho, la mayoría de las observaciones parecen respaldar esta teoría, lo que permitiría clasificar a Lutetia como un asteroide de 'tipo-C', que son aquellos que contienen compuestos primitivos de carbono.
Sin embargo, algunas observaciones sugieren que Lutetia podría ser un asteroide de 'tipo-M', lo que significaría que contiene metales en su superficie. “Si Lutetia es un asteroide metálico, nos ha tocado la lotería”, comenta Rita Schulz, Científica del Proyecto Rosetta para la ESA.
Esto se debe a que, si bien se conoce la existencia de asteroides metálicos, se cree que se tratan simplemente de fragmentos del núcleo metálico de asteroides de mayor tamaño. Si Lutetia está hecho de metal, o si contiene grandes cantidades de metal, la Doctora Schulz propone revisar el esquema tradicional de clasificación de los asteroides. “Los asteroides de tipo-C no deberían presentar metales en su superficie”.
Lo que sí está claro es que Lutetia es bastante grande. Los científicos planetarios creen que se trata de un asteroide primitivo que ha permanecido inmutable durante billones de años, sin que ningún planeta lo haya capturado a medida que se formaba nuestro Sistema Solar. De hecho, la mayoría de las observaciones parecen respaldar esta teoría, lo que permitiría clasificar a Lutetia como un asteroide de 'tipo-C', que son aquellos que contienen compuestos primitivos de carbono.
Sin embargo, algunas observaciones sugieren que Lutetia podría ser un asteroide de 'tipo-M', lo que significaría que contiene metales en su superficie. “Si Lutetia es un asteroide metálico, nos ha tocado la lotería”, comenta Rita Schulz, Científica del Proyecto Rosetta para la ESA.
Esto se debe a que, si bien se conoce la existencia de asteroides metálicos, se cree que se tratan simplemente de fragmentos del núcleo metálico de asteroides de mayor tamaño. Si Lutetia está hecho de metal, o si contiene grandes cantidades de metal, la Doctora Schulz propone revisar el esquema tradicional de clasificación de los asteroides. “Los asteroides de tipo-C no deberían presentar metales en su superficie”.