CyroSat-2
Científicos reciben en exclusiva los primeros datos
![]() © ESA
|
Perfil de la capa de hielo sobre Groenlandia
- » 1 - Perfil de la capa de hielo sobre Groenlandia
- » 2 - Perfil del hielo sobre el Océano Ártico
- » 3 - Realizando medidas de campo
Perfil de la capa de hielo sobre Groenlandia
Unos 150 científicos de 40 centros de investigación tendrán a partir de hoy acceso a los primeros datos generados por CryoSat-2. Su labor, parte de la campaña de calibración y de validación de la misión, consistirá en ayudar a garantizar que las medidas tomadas por el satélite cumplen los rigurosos requisitos de la misión antes de proceder a la distribución de los datos a la comunidad científica internacional.
“Se trata de la primera transferencia de datos de CryoSat a usuarios ajenos al equipo a cargo del proyecto, que tiene lugar considerablemente pronto para una misión de estas características”, comenta el Responsable de la Misión CryoSat-2 para la ESA, Tommaso Parrinello.
“Hemos estado trabajando en turnos de día y noche, maniobrando el satélite hasta alcanzar la órbita correcta y resolviendo pequeños problemas con el procesador de abordo para poder alcanzar a tiempo este hito de la misión”.
“Nos encontramos ahora en el tramo final de la fase de puesta en servicio; a partir de ahora el equipo de calibración y de validación juega un papel muy importante comprobando los datos generados por CryoSat antes de que puedan ser entregados a la comunidad científica internacional”.
CyroSat-2
Científicos reciben en exclusiva los primeros datos
![]() © ESA
|
Perfil de la capa de hielo sobre Groenlandia
- » 1 - Perfil de la capa de hielo sobre Groenlandia
- » 2 - Perfil del hielo sobre el Océano Ártico
- » 3 - Realizando medidas de campo
Perfil de la capa de hielo sobre Groenlandia
Unos 150 científicos de 40 centros de investigación tendrán a partir de hoy acceso a los primeros datos generados por CryoSat-2. Su labor, parte de la campaña de calibración y de validación de la misión, consistirá en ayudar a garantizar que las medidas tomadas por el satélite cumplen los rigurosos requisitos de la misión antes de proceder a la distribución de los datos a la comunidad científica internacional.
“Se trata de la primera transferencia de datos de CryoSat a usuarios ajenos al equipo a cargo del proyecto, que tiene lugar considerablemente pronto para una misión de estas características”, comenta el Responsable de la Misión CryoSat-2 para la ESA, Tommaso Parrinello.
“Hemos estado trabajando en turnos de día y noche, maniobrando el satélite hasta alcanzar la órbita correcta y resolviendo pequeños problemas con el procesador de abordo para poder alcanzar a tiempo este hito de la misión”.
“Nos encontramos ahora en el tramo final de la fase de puesta en servicio; a partir de ahora el equipo de calibración y de validación juega un papel muy importante comprobando los datos generados por CryoSat antes de que puedan ser entregados a la comunidad científica internacional”.