Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GOCE

El satélite vuelve a funcionar a pleno rendimiento

La misión de la ESA para el estudio del campo gravitatorio, GOCE, se ha recuperado de un fallo que impedía el envío de los datos científicos a las estaciones de seguimiento en tierra. El fallo ha sido solucionado antes de lo previsto gracias al intenso trabajo de todo un equipo de expertos.
Impresión artística del satélite GOCE en órbita

Impresión artística del satélite GOCE en órbita

Contenido del artículo

GOCE en órbita

El fallo en el sistema de comunicaciones se produjo el pasado día 8 de Julio, cuando el Explorador del Campo Gravitatorio y de la Circulación Oceánica (GOCE) repentinamente dejó de enviar los datos científicos a sus estaciones de seguimiento en tierra.

Un primer análisis de la situación por parte de un equipo de expertos de la ESA y de la industria indicó que el fallo estaba relacionado con el enlace entre el módulo del procesador y los módulos de telemetría del ordenador principal. Estos módulos de telemetría están situados entre la placa del procesador y los transmisores, formando el núcleo del subsistema de comunicaciones y de tratamiento de datos.

Para poder comprender exactamente qué estaba pasando en el interior de GOCE, se diseñaron varios parches para el software de abordo que permitieron descargar información sobre el estado de los distintos subsistemas del satélite a través del débil flujo de datos que seguía llegando a las estaciones de seguimiento. Basándose en esta información, se pudo comprender la situación e implementar una solución, que consistió en elevar 7°C la temperatura de la placa sobre la que están instalados los ordenadores de abordo. Poco después, se reestablecieron las comunicaciones con el satélite.

Los expertos siguen diseñando nuevos parches de software que permitirán que los dos ordenadores de abordo trabajen al unísono, lo que evitará que se pueda repetir un fallo similar en el futuro.

Volker Liebig, Director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, declaró que “estamos muy contentos al ver que la misión más innovadora de la ESA vuelve a estar plenamente operativa. Me gustaría felicitar y agradecer el extraordinario trabajo de los equipo de la industria y de la ESA.”
GOCE - El satélite vuelve a funcionar a pleno rendimiento | Redshift live

GOCE

El satélite vuelve a funcionar a pleno rendimiento

La misión de la ESA para el estudio del campo gravitatorio, GOCE, se ha recuperado de un fallo que impedía el envío de los datos científicos a las estaciones de seguimiento en tierra. El fallo ha sido solucionado antes de lo previsto gracias al intenso trabajo de todo un equipo de expertos.
Impresión artística del satélite GOCE en órbita

Impresión artística del satélite GOCE en órbita

Contenido del artículo

GOCE en órbita

El fallo en el sistema de comunicaciones se produjo el pasado día 8 de Julio, cuando el Explorador del Campo Gravitatorio y de la Circulación Oceánica (GOCE) repentinamente dejó de enviar los datos científicos a sus estaciones de seguimiento en tierra.

Un primer análisis de la situación por parte de un equipo de expertos de la ESA y de la industria indicó que el fallo estaba relacionado con el enlace entre el módulo del procesador y los módulos de telemetría del ordenador principal. Estos módulos de telemetría están situados entre la placa del procesador y los transmisores, formando el núcleo del subsistema de comunicaciones y de tratamiento de datos.

Para poder comprender exactamente qué estaba pasando en el interior de GOCE, se diseñaron varios parches para el software de abordo que permitieron descargar información sobre el estado de los distintos subsistemas del satélite a través del débil flujo de datos que seguía llegando a las estaciones de seguimiento. Basándose en esta información, se pudo comprender la situación e implementar una solución, que consistió en elevar 7°C la temperatura de la placa sobre la que están instalados los ordenadores de abordo. Poco después, se reestablecieron las comunicaciones con el satélite.

Los expertos siguen diseñando nuevos parches de software que permitirán que los dos ordenadores de abordo trabajen al unísono, lo que evitará que se pueda repetir un fallo similar en el futuro.

Volker Liebig, Director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, declaró que “estamos muy contentos al ver que la misión más innovadora de la ESA vuelve a estar plenamente operativa. Me gustaría felicitar y agradecer el extraordinario trabajo de los equipo de la industria y de la ESA.”
» imprimir artículo
Artículos relacionados:
Muzi (izquierda) y Floberghagen en la ceremonia de transferencia del control del satélite
Comienzo de las operaciones científicas

La transferencia del control de GOCE

» ir al artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

GOCE

El satélite vuelve a funcionar a pleno rendimiento

La misión de la ESA para el estudio del campo gravitatorio, GOCE, se ha recuperado de un fallo que impedía el envío de los datos científicos a las estaciones de seguimiento en tierra. El fallo ha sido solucionado antes de lo previsto gracias al intenso trabajo de todo un equipo de expertos.
Impresión artística del satélite GOCE en órbita

Impresión artística del satélite GOCE en órbita

Contenido del artículo

GOCE en órbita

El fallo en el sistema de comunicaciones se produjo el pasado día 8 de Julio, cuando el Explorador del Campo Gravitatorio y de la Circulación Oceánica (GOCE) repentinamente dejó de enviar los datos científicos a sus estaciones de seguimiento en tierra.

Un primer análisis de la situación por parte de un equipo de expertos de la ESA y de la industria indicó que el fallo estaba relacionado con el enlace entre el módulo del procesador y los módulos de telemetría del ordenador principal. Estos módulos de telemetría están situados entre la placa del procesador y los transmisores, formando el núcleo del subsistema de comunicaciones y de tratamiento de datos.

Para poder comprender exactamente qué estaba pasando en el interior de GOCE, se diseñaron varios parches para el software de abordo que permitieron descargar información sobre el estado de los distintos subsistemas del satélite a través del débil flujo de datos que seguía llegando a las estaciones de seguimiento. Basándose en esta información, se pudo comprender la situación e implementar una solución, que consistió en elevar 7°C la temperatura de la placa sobre la que están instalados los ordenadores de abordo. Poco después, se reestablecieron las comunicaciones con el satélite.

Los expertos siguen diseñando nuevos parches de software que permitirán que los dos ordenadores de abordo trabajen al unísono, lo que evitará que se pueda repetir un fallo similar en el futuro.

Volker Liebig, Director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA, declaró que “estamos muy contentos al ver que la misión más innovadora de la ESA vuelve a estar plenamente operativa. Me gustaría felicitar y agradecer el extraordinario trabajo de los equipo de la industria y de la ESA.”
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more