Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GOCE

Primer modelo del campo gravitatorio generado por GOCE

Primer modelo del campo gravitatorio generado por GOCE

Primer modelo del campo gravitatorio generado por GOCE

“A veces la prensa me pregunta si los satélites de la ESA no están sobredimensionados, con tantas redundancias y con unas vidas útiles más largas de lo necesario. Este caso demuestra la importancia de contar con un cierto margen de actuación cuando surgen los problemas. Gracias a las redundancias implementadas en GOCE, seguimos siendo capaces de entregar a los científicos todos los datos para los que fue diseñada la misión”.

Este problema no es el primer contratiempo al que se enfrenta GOCE desde su lanzamiento en Marzo de 2009. En Febrero de 2010, un problema en un chip del ordenador principal forzó a los equipos de operaciones a conmutar al ordenador de reserva del satélite. Sin embargo, a día de hoy no se ha encontrado ninguna relación entre los dos fallos.

GOCE es la misión más avanzada de la historia para el estudio de la gravedad, situado en una órbita que surca las últimas trazas de la atmósfera para medir la intensidad del campo gravitatorio con la mayor precisión posible. Es capaz de detectar variaciones en el campo gravitatorio de nuestro planeta con un exquisito nivel de detalle.

Desde que comenzó la fase de operaciones en Septiembre de 2009, GOCE ya ha generado dos tercios de los datos científicos para los que fue diseñado. Gracias a esta misión, científicos de todo el mundo ya disponen de una gran cantidad de valiosos datos que rediseñarán el modelo actual del campo gravitatorio terrestre.

Ahora que GOCE ha recuperado todas sus facultades, se planea extender la vida útil de la misión más allá del horizonte de 2011, puesto que las operaciones del satélite han consumido menos combustible del que estaba inicialmente previsto. Rune Floberghagen, Responsable de la Misión GOCE para la ESA, explica que “el pasado día 6 de Septiembre, el instrumento principal de la misión, el gradiómetro que mide las variaciones espaciales del campo gravitatorio con gran nivel de detalle, fue conectado de nuevo y está funcionando según lo previsto”.

“Con todos los sistemas funcionando perfectamente, el equipo de operaciones está llevando al satélite lentamente a su altitud nominal, a la que regresará antes de finales de este mes”.

Fuente: ESA
GOCE - El satélite vuelve a funcionar a pleno rendimiento | Redshift live

GOCE

Primer modelo del campo gravitatorio generado por GOCE

Primer modelo del campo gravitatorio generado por GOCE

Primer modelo del campo gravitatorio generado por GOCE

“A veces la prensa me pregunta si los satélites de la ESA no están sobredimensionados, con tantas redundancias y con unas vidas útiles más largas de lo necesario. Este caso demuestra la importancia de contar con un cierto margen de actuación cuando surgen los problemas. Gracias a las redundancias implementadas en GOCE, seguimos siendo capaces de entregar a los científicos todos los datos para los que fue diseñada la misión”.

Este problema no es el primer contratiempo al que se enfrenta GOCE desde su lanzamiento en Marzo de 2009. En Febrero de 2010, un problema en un chip del ordenador principal forzó a los equipos de operaciones a conmutar al ordenador de reserva del satélite. Sin embargo, a día de hoy no se ha encontrado ninguna relación entre los dos fallos.

GOCE es la misión más avanzada de la historia para el estudio de la gravedad, situado en una órbita que surca las últimas trazas de la atmósfera para medir la intensidad del campo gravitatorio con la mayor precisión posible. Es capaz de detectar variaciones en el campo gravitatorio de nuestro planeta con un exquisito nivel de detalle.

Desde que comenzó la fase de operaciones en Septiembre de 2009, GOCE ya ha generado dos tercios de los datos científicos para los que fue diseñado. Gracias a esta misión, científicos de todo el mundo ya disponen de una gran cantidad de valiosos datos que rediseñarán el modelo actual del campo gravitatorio terrestre.

Ahora que GOCE ha recuperado todas sus facultades, se planea extender la vida útil de la misión más allá del horizonte de 2011, puesto que las operaciones del satélite han consumido menos combustible del que estaba inicialmente previsto. Rune Floberghagen, Responsable de la Misión GOCE para la ESA, explica que “el pasado día 6 de Septiembre, el instrumento principal de la misión, el gradiómetro que mide las variaciones espaciales del campo gravitatorio con gran nivel de detalle, fue conectado de nuevo y está funcionando según lo previsto”.

“Con todos los sistemas funcionando perfectamente, el equipo de operaciones está llevando al satélite lentamente a su altitud nominal, a la que regresará antes de finales de este mes”.

Fuente: ESA
» imprimir artículo
Artículos relacionados:
Muzi (izquierda) y Floberghagen en la ceremonia de transferencia del control del satélite
Comienzo de las operaciones científicas

La transferencia del control de GOCE

» ir al artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

GOCE

Primer modelo del campo gravitatorio generado por GOCE

Primer modelo del campo gravitatorio generado por GOCE

Primer modelo del campo gravitatorio generado por GOCE

“A veces la prensa me pregunta si los satélites de la ESA no están sobredimensionados, con tantas redundancias y con unas vidas útiles más largas de lo necesario. Este caso demuestra la importancia de contar con un cierto margen de actuación cuando surgen los problemas. Gracias a las redundancias implementadas en GOCE, seguimos siendo capaces de entregar a los científicos todos los datos para los que fue diseñada la misión”.

Este problema no es el primer contratiempo al que se enfrenta GOCE desde su lanzamiento en Marzo de 2009. En Febrero de 2010, un problema en un chip del ordenador principal forzó a los equipos de operaciones a conmutar al ordenador de reserva del satélite. Sin embargo, a día de hoy no se ha encontrado ninguna relación entre los dos fallos.

GOCE es la misión más avanzada de la historia para el estudio de la gravedad, situado en una órbita que surca las últimas trazas de la atmósfera para medir la intensidad del campo gravitatorio con la mayor precisión posible. Es capaz de detectar variaciones en el campo gravitatorio de nuestro planeta con un exquisito nivel de detalle.

Desde que comenzó la fase de operaciones en Septiembre de 2009, GOCE ya ha generado dos tercios de los datos científicos para los que fue diseñado. Gracias a esta misión, científicos de todo el mundo ya disponen de una gran cantidad de valiosos datos que rediseñarán el modelo actual del campo gravitatorio terrestre.

Ahora que GOCE ha recuperado todas sus facultades, se planea extender la vida útil de la misión más allá del horizonte de 2011, puesto que las operaciones del satélite han consumido menos combustible del que estaba inicialmente previsto. Rune Floberghagen, Responsable de la Misión GOCE para la ESA, explica que “el pasado día 6 de Septiembre, el instrumento principal de la misión, el gradiómetro que mide las variaciones espaciales del campo gravitatorio con gran nivel de detalle, fue conectado de nuevo y está funcionando según lo previsto”.

“Con todos los sistemas funcionando perfectamente, el equipo de operaciones está llevando al satélite lentamente a su altitud nominal, a la que regresará antes de finales de este mes”.

Fuente: ESA
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more