Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La misión SMOS de la ESA

Dispersión del agua dulce

Imagen de SMOS (Julio 2010), muestra claramente como el agua dulce del Amazonas ingresa en el Océano Atlántico.

Imagen de SMOS (Julio 2010), muestra claramente como el agua dulce del Amazonas ingresa en el Océano Atlántico.

La descarga del río Amazonas en el océano Atlántico supone aproximadamente el 15% del aporte global de agua dulce a los océanos. No obstante, el mecanismo de mezclado de ambas aguas varía según la estación. Durante la primera mitad del año, el agua del río se dispersa a lo largo de una amplia región al noroeste, hacia el mar Caribe, pero en la segunda mitad, es arrastrada por la Corriente del Norte de Brasil que la arremolina de vuelta hacia el Este.

Este desplazamiento produce grandes variaciones en la salinidad de las aguas superficiales del océano, por lo que ya se esperaba que SMOS fuese capaz de estudiar el fenómeno en detalle.

“Durante el transcurso de las últimas semanas hemos sido capaces de monitorizar cómo la corriente de agua dulce procedente del Amazonas vuelve sobre sí misma en esta época del año, arrastrada por la gran Corriente del Norte de Brasil que se arremolina al noroeste de la desembocadura del río”, explica el Dr. Reul.

“La desembocadura del Orinoco también deja una huella visible para SMOS, pudiéndose observar cómo la lengua de agua dulce entra en el Atlántico Tropical a lo largo de la costa de barlovento de las islas del Caribe”.
imágenes del artículo
La misión SMOS de la ESA - Estudio de la desembocadura del Amazonas | Redshift live

La misión SMOS de la ESA

Dispersión del agua dulce

Imagen de SMOS (Julio 2010), muestra claramente como el agua dulce del Amazonas ingresa en el Océano Atlántico.

Imagen de SMOS (Julio 2010), muestra claramente como el agua dulce del Amazonas ingresa en el Océano Atlántico.

La descarga del río Amazonas en el océano Atlántico supone aproximadamente el 15% del aporte global de agua dulce a los océanos. No obstante, el mecanismo de mezclado de ambas aguas varía según la estación. Durante la primera mitad del año, el agua del río se dispersa a lo largo de una amplia región al noroeste, hacia el mar Caribe, pero en la segunda mitad, es arrastrada por la Corriente del Norte de Brasil que la arremolina de vuelta hacia el Este.

Este desplazamiento produce grandes variaciones en la salinidad de las aguas superficiales del océano, por lo que ya se esperaba que SMOS fuese capaz de estudiar el fenómeno en detalle.

“Durante el transcurso de las últimas semanas hemos sido capaces de monitorizar cómo la corriente de agua dulce procedente del Amazonas vuelve sobre sí misma en esta época del año, arrastrada por la gran Corriente del Norte de Brasil que se arremolina al noroeste de la desembocadura del río”, explica el Dr. Reul.

“La desembocadura del Orinoco también deja una huella visible para SMOS, pudiéndose observar cómo la lengua de agua dulce entra en el Atlántico Tropical a lo largo de la costa de barlovento de las islas del Caribe”.
imágenes del artículo
» imprimir artículo
Artículos relacionados:
Esta imagen muestra los valores no calibrados de la temperatura de brillo, codificados por colores desde el azul (temperatura baja) al rojo (temperatura alta).
SMOS en órbita

Recibidos los primeros datos de SMOS

» ir al artículo
La primeraseñal del MIRAS (Microwave Imaging Radiómetro usando Aperture Synthesis) fue recibida el 17 de noviembre de 2009 (19:03 UTC) en la ESAC, en Villafranca, España. MIRAS fue encendido el 17 de noviembre a las 12:48 UTC.
MIRAS

El instrumento principal de SMOS cobra vida

» ir al artículo
SMOS en órbita
El ciclo del agua en la Tierra

La misión SMOS cobra vida

» ir al artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

La misión SMOS de la ESA

Dispersión del agua dulce

Imagen de SMOS (Julio 2010), muestra claramente como el agua dulce del Amazonas ingresa en el Océano Atlántico.

Imagen de SMOS (Julio 2010), muestra claramente como el agua dulce del Amazonas ingresa en el Océano Atlántico.

La descarga del río Amazonas en el océano Atlántico supone aproximadamente el 15% del aporte global de agua dulce a los océanos. No obstante, el mecanismo de mezclado de ambas aguas varía según la estación. Durante la primera mitad del año, el agua del río se dispersa a lo largo de una amplia región al noroeste, hacia el mar Caribe, pero en la segunda mitad, es arrastrada por la Corriente del Norte de Brasil que la arremolina de vuelta hacia el Este.

Este desplazamiento produce grandes variaciones en la salinidad de las aguas superficiales del océano, por lo que ya se esperaba que SMOS fuese capaz de estudiar el fenómeno en detalle.

“Durante el transcurso de las últimas semanas hemos sido capaces de monitorizar cómo la corriente de agua dulce procedente del Amazonas vuelve sobre sí misma en esta época del año, arrastrada por la gran Corriente del Norte de Brasil que se arremolina al noroeste de la desembocadura del río”, explica el Dr. Reul.

“La desembocadura del Orinoco también deja una huella visible para SMOS, pudiéndose observar cómo la lengua de agua dulce entra en el Atlántico Tropical a lo largo de la costa de barlovento de las islas del Caribe”.
imágenes del artículo
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more