Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El lanzador Vega

La ESA, Arianespace y ELV firman la producción del lanzador Vega

La fase de desarrollo de Vega se acerca a su fin, marcado por el vuelo de certificación programado para 2011. La firma de dos contratos entre la ESA, Arianespace y ELV abre las puertas de la fase de utilización de este nuevo lanzador.
Antonio Fabrizi, Director de Lanzadores de la ESA y Jean-Yves Le Gall, Director Ejecutivo de Arianespace

Antonio Fabrizi, Director de Lanzadores de la ESA y Jean-Yves Le Gall, Director Ejecutivo de Arianespace

El pasado martes, la ESA y Arianespace firmaron la orden de trabajo para la producción de la primera unidad del lanzador Vega tras el modelo de certificación. Este pedido se enmarca dentro del contrato para los vuelos de demostración de la flexibilidad del sistema Vega, firmado en Diciembre de 2009.

En la misma ceremonia, Arianespace y la compañía italiana ELV (European Launch Vehicle, Avio Group) firmaron un contrato marco para la producción de cinco unidades de este nuevo lanzador, y la orden en firme para la primera de ellas.

Antonio Fabrizi, Director de Lanzadores de la ESA, Jean-Yves Le Gall, Director Ejecutivo de Arianespace y Francesco De Pasquale, Presidente y Director Ejecutivo de ELV SpA, firmaron sendos contratos durante una ceremonia celebrada en París, Francia.

“La firma de estos contratos marca un punto clave en el programa Vega: la transición de la fase de desarrollo a la fase de utilización, y asegura la programación de las primeras misiones de Vega para la ESA”, comenta Fabrizi.

“Junto a Ariane-5 y a Soyuz, Vega completará la oferta de servicios de lanzamiento necesarios para garantizar el acceso al espacio de las misiones institucionales y comerciales de Europa con mayor flexibilidad”.

Actualmente se está llevando a cabo la última campaña de ensayos del sistema de lanzamiento de Vega en el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa, durante la que se comprobará su preparación para el comienzo de las operaciones el año que viene.

El lanzador Vega

Durante los últimos años, los pequeños satélites han empezado a jugar un papel cada vez más importante en las misiones científicas o de observación de la Tierra. En respuesta a esta tendencia, Europa decidió desarrollar el sistema de lanzamiento Vega, que permitirá atender de una forma asequible las nuevas necesidades de las instituciones europeas y garantizará la posición competitiva de la industria europea en el mercado de los servicios de lanzamiento.

Vega es un pequeño lanzador (30 m de altura y 3 m de diámetro), capaz de llevar cargas útiles de hasta 1.5 toneladas a órbita polar baja (entre 300 y 1500 km).

Vega es un lanzador de ‘cuerpo único’ equipado con tres etapas de combustible sólido (P80, Zefiro 23 y Zefiro 9) y con una etapa adicional de combustible líquido (AVUM). A diferencia de la mayoría de los pequeños lanzadores del mercado, Vega es capaz de transportar varios satélites en cada lanzamiento.

El programa ‘VERTA’ (Vega Research and Technology Accompaniment) consiste en cinco misiones diseñadas para demostrar la flexibilidad del sistema de lanzamiento Vega. A un ritmo de dos lanzamientos por año, VERTA permitirá la progresiva preparación del lanzador para su utilización comercial.

En total, siete Estados Miembros de la ESA (Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia y Suiza) participan en este programa. El contratista industrial principal para el vehículo de lanzamiento es la empresa italiana ELV SpA, participada en un 70% por la compañía AVIO SpA y en un 30% por la Agencia Espacial Italiana, ASI.

ELV es la responsable del desarrollo y de la producción del lanzador Vega y de su traslado e integración en la plataforma de lanzamiento. Como futuro proveedor de los servicios de lanzamiento en Vega, Arianespace es la responsable de las operaciones de lanzamiento.

Fuente: ESA
El lanzador Vega - La ESA, Arianespace y ELV firman la producción del lanzador Vega | Redshift live

El lanzador Vega

La ESA, Arianespace y ELV firman la producción del lanzador Vega

La fase de desarrollo de Vega se acerca a su fin, marcado por el vuelo de certificación programado para 2011. La firma de dos contratos entre la ESA, Arianespace y ELV abre las puertas de la fase de utilización de este nuevo lanzador.
Antonio Fabrizi, Director de Lanzadores de la ESA y Jean-Yves Le Gall, Director Ejecutivo de Arianespace

Antonio Fabrizi, Director de Lanzadores de la ESA y Jean-Yves Le Gall, Director Ejecutivo de Arianespace

El pasado martes, la ESA y Arianespace firmaron la orden de trabajo para la producción de la primera unidad del lanzador Vega tras el modelo de certificación. Este pedido se enmarca dentro del contrato para los vuelos de demostración de la flexibilidad del sistema Vega, firmado en Diciembre de 2009.

En la misma ceremonia, Arianespace y la compañía italiana ELV (European Launch Vehicle, Avio Group) firmaron un contrato marco para la producción de cinco unidades de este nuevo lanzador, y la orden en firme para la primera de ellas.

Antonio Fabrizi, Director de Lanzadores de la ESA, Jean-Yves Le Gall, Director Ejecutivo de Arianespace y Francesco De Pasquale, Presidente y Director Ejecutivo de ELV SpA, firmaron sendos contratos durante una ceremonia celebrada en París, Francia.

“La firma de estos contratos marca un punto clave en el programa Vega: la transición de la fase de desarrollo a la fase de utilización, y asegura la programación de las primeras misiones de Vega para la ESA”, comenta Fabrizi.

“Junto a Ariane-5 y a Soyuz, Vega completará la oferta de servicios de lanzamiento necesarios para garantizar el acceso al espacio de las misiones institucionales y comerciales de Europa con mayor flexibilidad”.

Actualmente se está llevando a cabo la última campaña de ensayos del sistema de lanzamiento de Vega en el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa, durante la que se comprobará su preparación para el comienzo de las operaciones el año que viene.

El lanzador Vega

Durante los últimos años, los pequeños satélites han empezado a jugar un papel cada vez más importante en las misiones científicas o de observación de la Tierra. En respuesta a esta tendencia, Europa decidió desarrollar el sistema de lanzamiento Vega, que permitirá atender de una forma asequible las nuevas necesidades de las instituciones europeas y garantizará la posición competitiva de la industria europea en el mercado de los servicios de lanzamiento.

Vega es un pequeño lanzador (30 m de altura y 3 m de diámetro), capaz de llevar cargas útiles de hasta 1.5 toneladas a órbita polar baja (entre 300 y 1500 km).

Vega es un lanzador de ‘cuerpo único’ equipado con tres etapas de combustible sólido (P80, Zefiro 23 y Zefiro 9) y con una etapa adicional de combustible líquido (AVUM). A diferencia de la mayoría de los pequeños lanzadores del mercado, Vega es capaz de transportar varios satélites en cada lanzamiento.

El programa ‘VERTA’ (Vega Research and Technology Accompaniment) consiste en cinco misiones diseñadas para demostrar la flexibilidad del sistema de lanzamiento Vega. A un ritmo de dos lanzamientos por año, VERTA permitirá la progresiva preparación del lanzador para su utilización comercial.

En total, siete Estados Miembros de la ESA (Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia y Suiza) participan en este programa. El contratista industrial principal para el vehículo de lanzamiento es la empresa italiana ELV SpA, participada en un 70% por la compañía AVIO SpA y en un 30% por la Agencia Espacial Italiana, ASI.

ELV es la responsable del desarrollo y de la producción del lanzador Vega y de su traslado e integración en la plataforma de lanzamiento. Como futuro proveedor de los servicios de lanzamiento en Vega, Arianespace es la responsable de las operaciones de lanzamiento.

Fuente: ESA
» imprimir artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

El lanzador Vega

La ESA, Arianespace y ELV firman la producción del lanzador Vega

La fase de desarrollo de Vega se acerca a su fin, marcado por el vuelo de certificación programado para 2011. La firma de dos contratos entre la ESA, Arianespace y ELV abre las puertas de la fase de utilización de este nuevo lanzador.
Antonio Fabrizi, Director de Lanzadores de la ESA y Jean-Yves Le Gall, Director Ejecutivo de Arianespace

Antonio Fabrizi, Director de Lanzadores de la ESA y Jean-Yves Le Gall, Director Ejecutivo de Arianespace

El pasado martes, la ESA y Arianespace firmaron la orden de trabajo para la producción de la primera unidad del lanzador Vega tras el modelo de certificación. Este pedido se enmarca dentro del contrato para los vuelos de demostración de la flexibilidad del sistema Vega, firmado en Diciembre de 2009.

En la misma ceremonia, Arianespace y la compañía italiana ELV (European Launch Vehicle, Avio Group) firmaron un contrato marco para la producción de cinco unidades de este nuevo lanzador, y la orden en firme para la primera de ellas.

Antonio Fabrizi, Director de Lanzadores de la ESA, Jean-Yves Le Gall, Director Ejecutivo de Arianespace y Francesco De Pasquale, Presidente y Director Ejecutivo de ELV SpA, firmaron sendos contratos durante una ceremonia celebrada en París, Francia.

“La firma de estos contratos marca un punto clave en el programa Vega: la transición de la fase de desarrollo a la fase de utilización, y asegura la programación de las primeras misiones de Vega para la ESA”, comenta Fabrizi.

“Junto a Ariane-5 y a Soyuz, Vega completará la oferta de servicios de lanzamiento necesarios para garantizar el acceso al espacio de las misiones institucionales y comerciales de Europa con mayor flexibilidad”.

Actualmente se está llevando a cabo la última campaña de ensayos del sistema de lanzamiento de Vega en el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa, durante la que se comprobará su preparación para el comienzo de las operaciones el año que viene.

El lanzador Vega

Durante los últimos años, los pequeños satélites han empezado a jugar un papel cada vez más importante en las misiones científicas o de observación de la Tierra. En respuesta a esta tendencia, Europa decidió desarrollar el sistema de lanzamiento Vega, que permitirá atender de una forma asequible las nuevas necesidades de las instituciones europeas y garantizará la posición competitiva de la industria europea en el mercado de los servicios de lanzamiento.

Vega es un pequeño lanzador (30 m de altura y 3 m de diámetro), capaz de llevar cargas útiles de hasta 1.5 toneladas a órbita polar baja (entre 300 y 1500 km).

Vega es un lanzador de ‘cuerpo único’ equipado con tres etapas de combustible sólido (P80, Zefiro 23 y Zefiro 9) y con una etapa adicional de combustible líquido (AVUM). A diferencia de la mayoría de los pequeños lanzadores del mercado, Vega es capaz de transportar varios satélites en cada lanzamiento.

El programa ‘VERTA’ (Vega Research and Technology Accompaniment) consiste en cinco misiones diseñadas para demostrar la flexibilidad del sistema de lanzamiento Vega. A un ritmo de dos lanzamientos por año, VERTA permitirá la progresiva preparación del lanzador para su utilización comercial.

En total, siete Estados Miembros de la ESA (Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia y Suiza) participan en este programa. El contratista industrial principal para el vehículo de lanzamiento es la empresa italiana ELV SpA, participada en un 70% por la compañía AVIO SpA y en un 30% por la Agencia Espacial Italiana, ASI.

ELV es la responsable del desarrollo y de la producción del lanzador Vega y de su traslado e integración en la plataforma de lanzamiento. Como futuro proveedor de los servicios de lanzamiento en Vega, Arianespace es la responsable de las operaciones de lanzamiento.

Fuente: ESA
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more