Mars500
La importancia de una rutina diaria
© ESA
|
Los dos “marsonautas” europeos envían saludos a Cyrille Fournier y a Oliver Knickel, los miembros europeos de la tripulación que llevo a cabo la simulación precursora de 105 días de duración.
“Podríamos haber continuado nuestra misión sin ningún problema”, comenta Cyrille. “La clave es permanecer motivado. También es importante tener siempre algo que hacer. Yo tenía que hacer demasiadas tareas en los módulos – nunca tuve la oportunidad de aburrirme y sentarme a ver pasar el tiempo. Otro factor importante es la rutina diaria, cuando te acostumbras a seguirla, puedes continuar así de forma prácticamente indefinida”.
“Por supuesto, tuvimos buenos y malos momentos durante la misión”, añade Oliver. “Al principio estábamos muy animados, y también al final, cuando ya quedaban pocos días”.
El momento más crítico de su aislamiento fue aproximadamente a mitad de camino, entre las seis y las ocho semanas de misión. “Sólo se puede superar con éxito esta fase con una tripulación unida. Mi consejo a la tripulación actual es muy simple: pensad qué podéis hacer por vuestros compañeros de misión”, concluye Oliver.
“Durante toda la misión, sois compañeros de trabajo, y todo el mundo se comporta de una forma muy profesional, pero después sois grandes amigos”, puntualiza Cyrille. “Nosotros mantenemos una amistad muy especial con todos nuestros compañeros del estudio precursor, ¡fue una gran experiencia!. Le deseo lo mejor a la nueva tripulación durante su largo viaje”.
Fuente: ESA
“Podríamos haber continuado nuestra misión sin ningún problema”, comenta Cyrille. “La clave es permanecer motivado. También es importante tener siempre algo que hacer. Yo tenía que hacer demasiadas tareas en los módulos – nunca tuve la oportunidad de aburrirme y sentarme a ver pasar el tiempo. Otro factor importante es la rutina diaria, cuando te acostumbras a seguirla, puedes continuar así de forma prácticamente indefinida”.
“Por supuesto, tuvimos buenos y malos momentos durante la misión”, añade Oliver. “Al principio estábamos muy animados, y también al final, cuando ya quedaban pocos días”.
El momento más crítico de su aislamiento fue aproximadamente a mitad de camino, entre las seis y las ocho semanas de misión. “Sólo se puede superar con éxito esta fase con una tripulación unida. Mi consejo a la tripulación actual es muy simple: pensad qué podéis hacer por vuestros compañeros de misión”, concluye Oliver.
“Durante toda la misión, sois compañeros de trabajo, y todo el mundo se comporta de una forma muy profesional, pero después sois grandes amigos”, puntualiza Cyrille. “Nosotros mantenemos una amistad muy especial con todos nuestros compañeros del estudio precursor, ¡fue una gran experiencia!. Le deseo lo mejor a la nueva tripulación durante su largo viaje”.
Fuente: ESA
Mars500
La importancia de una rutina diaria
© ESA
|
Los dos “marsonautas” europeos envían saludos a Cyrille Fournier y a Oliver Knickel, los miembros europeos de la tripulación que llevo a cabo la simulación precursora de 105 días de duración.
“Podríamos haber continuado nuestra misión sin ningún problema”, comenta Cyrille. “La clave es permanecer motivado. También es importante tener siempre algo que hacer. Yo tenía que hacer demasiadas tareas en los módulos – nunca tuve la oportunidad de aburrirme y sentarme a ver pasar el tiempo. Otro factor importante es la rutina diaria, cuando te acostumbras a seguirla, puedes continuar así de forma prácticamente indefinida”.
“Por supuesto, tuvimos buenos y malos momentos durante la misión”, añade Oliver. “Al principio estábamos muy animados, y también al final, cuando ya quedaban pocos días”.
El momento más crítico de su aislamiento fue aproximadamente a mitad de camino, entre las seis y las ocho semanas de misión. “Sólo se puede superar con éxito esta fase con una tripulación unida. Mi consejo a la tripulación actual es muy simple: pensad qué podéis hacer por vuestros compañeros de misión”, concluye Oliver.
“Durante toda la misión, sois compañeros de trabajo, y todo el mundo se comporta de una forma muy profesional, pero después sois grandes amigos”, puntualiza Cyrille. “Nosotros mantenemos una amistad muy especial con todos nuestros compañeros del estudio precursor, ¡fue una gran experiencia!. Le deseo lo mejor a la nueva tripulación durante su largo viaje”.
Fuente: ESA
“Podríamos haber continuado nuestra misión sin ningún problema”, comenta Cyrille. “La clave es permanecer motivado. También es importante tener siempre algo que hacer. Yo tenía que hacer demasiadas tareas en los módulos – nunca tuve la oportunidad de aburrirme y sentarme a ver pasar el tiempo. Otro factor importante es la rutina diaria, cuando te acostumbras a seguirla, puedes continuar así de forma prácticamente indefinida”.
“Por supuesto, tuvimos buenos y malos momentos durante la misión”, añade Oliver. “Al principio estábamos muy animados, y también al final, cuando ya quedaban pocos días”.
El momento más crítico de su aislamiento fue aproximadamente a mitad de camino, entre las seis y las ocho semanas de misión. “Sólo se puede superar con éxito esta fase con una tripulación unida. Mi consejo a la tripulación actual es muy simple: pensad qué podéis hacer por vuestros compañeros de misión”, concluye Oliver.
“Durante toda la misión, sois compañeros de trabajo, y todo el mundo se comporta de una forma muy profesional, pero después sois grandes amigos”, puntualiza Cyrille. “Nosotros mantenemos una amistad muy especial con todos nuestros compañeros del estudio precursor, ¡fue una gran experiencia!. Le deseo lo mejor a la nueva tripulación durante su largo viaje”.
Fuente: ESA