El satélite de telecomunicaciones Hylas-1
Luz verde para el traslado de Hylas-1 al puerto espacial europeo
![]() © ISRO
|
Hylas-1 durante el test de cualificación en el complejo "Compact Antenna Test Facility" (CATF) en el centro satelital Bangalore de la ISRO.
EADS Astrium es el contratista principal de la misión. Antrix Corporation, la rama comercial de la Organización India de Investigación Espacial, es el contratista principal de la plataforma del satélite. El ensamblaje del satélite y los ensayos de cualificación han sido llevados a cabo en Bangalore, India.
TESAT, ComDey y Casa Espacio, junto a otras compañías europeas y canadienses, han proporcionado equipamiento para la carga útil de comunicación.
Las pruebas para determinar si el satélite está a punto para iniciar la campaña de lanzamiento han sido llevadas a cabo en Bangalore el pasado 18 de Septiembre. Los resultados de los ensayos fueron analizados por diversos representantes de Avanti, ESA, Astrium e ISRO/Antrix antes de dar luz verde al traslado.
"Hoy tenemos la sensación de haber terminado algo grande", dicho Andrea Cotellessa, jefe de misión de Hylas-1 de la ESA. “Hemos completado el trabajo en menos de cuatro años y medio desde la firma del contrato. Considerando lo avanzado de la carga útil a bordo de Hylas-1, y los parámetros medidos hasta ahora, todos los implicados en el proyecto debemos sentirnos muy orgullosos".
Un avión ruso Antonov-124 llevará a Hylas-1 desde Bangalore a Kourou a principios de Octubre, junto con todo el equipamiento de soporte.
El lanzamiento tendrá lugar en Noviembre de forma conjunta con otro satélite de telecomunicaciones, a bordo de un lanzador europeo Ariane 5 ECA.
El programa de la ESA Hylas-1 es un ejemplo exitoso de colaboración público-privada, un eficaz e ingenioso atajo para demostrar tecnología de satélite como parte de una misión operacional.
Tras Hylas serán lanzados, en los próximos dos o tres años, otros dos satélites desarrollados en colaboración con operadores de satélites: Alphasat, desarrollados con Inmarsat y en con Astrium como contratista pricnipal, y HAG-1, desarrollado con Hispasat y del que OHB es contratista principal.
Fuente: ESA
El satélite de telecomunicaciones Hylas-1
Luz verde para el traslado de Hylas-1 al puerto espacial europeo
![]() © ISRO
|
Hylas-1 durante el test de cualificación en el complejo "Compact Antenna Test Facility" (CATF) en el centro satelital Bangalore de la ISRO.
EADS Astrium es el contratista principal de la misión. Antrix Corporation, la rama comercial de la Organización India de Investigación Espacial, es el contratista principal de la plataforma del satélite. El ensamblaje del satélite y los ensayos de cualificación han sido llevados a cabo en Bangalore, India.
TESAT, ComDey y Casa Espacio, junto a otras compañías europeas y canadienses, han proporcionado equipamiento para la carga útil de comunicación.
Las pruebas para determinar si el satélite está a punto para iniciar la campaña de lanzamiento han sido llevadas a cabo en Bangalore el pasado 18 de Septiembre. Los resultados de los ensayos fueron analizados por diversos representantes de Avanti, ESA, Astrium e ISRO/Antrix antes de dar luz verde al traslado.
"Hoy tenemos la sensación de haber terminado algo grande", dicho Andrea Cotellessa, jefe de misión de Hylas-1 de la ESA. “Hemos completado el trabajo en menos de cuatro años y medio desde la firma del contrato. Considerando lo avanzado de la carga útil a bordo de Hylas-1, y los parámetros medidos hasta ahora, todos los implicados en el proyecto debemos sentirnos muy orgullosos".
Un avión ruso Antonov-124 llevará a Hylas-1 desde Bangalore a Kourou a principios de Octubre, junto con todo el equipamiento de soporte.
El lanzamiento tendrá lugar en Noviembre de forma conjunta con otro satélite de telecomunicaciones, a bordo de un lanzador europeo Ariane 5 ECA.
El programa de la ESA Hylas-1 es un ejemplo exitoso de colaboración público-privada, un eficaz e ingenioso atajo para demostrar tecnología de satélite como parte de una misión operacional.
Tras Hylas serán lanzados, en los próximos dos o tres años, otros dos satélites desarrollados en colaboración con operadores de satélites: Alphasat, desarrollados con Inmarsat y en con Astrium como contratista pricnipal, y HAG-1, desarrollado con Hispasat y del que OHB es contratista principal.
Fuente: ESA