El satélite SMOS de la ESA
SMOS celebra su primer año en órbita
![]() © ESA – AOES Medialab
|
El satélite SMOS hace observaciones globales de humedad del suelo en masas de la Tierra y la salinidad de los océanos. Las variaciones en la humedad del suelo y salinidad de los océanos son una consecuencia del continuo intercambio de agua entre los océanos, la atmósfera y la tierra.
SMOS celebra su primer año en órbita
Los siguientes seis meses se emplearon en poner a punto la misión. Durante esta fase se calibró el instrumento de SMOS para asegurar que la comunidad científica recibiría los mejores datos sobre la humedad del suelo y la salinidad de los océanos. Con todos sus subsistemas ajustados y funcionando según lo previsto, la misión entró oficialmente en la fase de operaciones a finales del pasado mes de Mayo.
El satélite SMOS de la ESA
SMOS celebra su primer año en órbita
![]() © ESA – AOES Medialab
|
El satélite SMOS hace observaciones globales de humedad del suelo en masas de la Tierra y la salinidad de los océanos. Las variaciones en la humedad del suelo y salinidad de los océanos son una consecuencia del continuo intercambio de agua entre los océanos, la atmósfera y la tierra.
SMOS celebra su primer año en órbita
Los siguientes seis meses se emplearon en poner a punto la misión. Durante esta fase se calibró el instrumento de SMOS para asegurar que la comunidad científica recibiría los mejores datos sobre la humedad del suelo y la salinidad de los océanos. Con todos sus subsistemas ajustados y funcionando según lo previsto, la misión entró oficialmente en la fase de operaciones a finales del pasado mes de Mayo.