Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El satélite SMOS de la ESA

SMOS celebra su primer año en órbita

El pasado martes se cumplió un año desde el lanzamiento del satélite SMOS de la ESA, diseñado para comprender mejor el ciclo del agua en nuestro planeta. Un año después, no sólo se ha avanzado significativamente en el conocimiento de la Tierra, sino que la tecnología a bordo de SMOS nos descubre una nueva forma de monitorizarla desde el espacio.
El satélite SMOS hace observaciones globales de humedad del suelo en masas de la Tierra y la salinidad de los océanos. Las variaciones en la humedad del suelo y salinidad de los océanos son una consecuencia del continuo intercambio de agua entre los océanos, la atmósfera y la tierra.

El satélite SMOS hace observaciones globales de humedad del suelo en masas de la Tierra y la salinidad de los océanos. Las variaciones en la humedad del suelo y salinidad de los océanos son una consecuencia del continuo intercambio de agua entre los océanos, la atmósfera y la tierra.

SMOS celebra su primer año en órbita

El ‘Explorador’ de la Humedad del Suelo y de la Salinidad de los Océanos (SMOS, en su acrónimo inglés) fue lanzado al espacio en la madrugada del 2 de Noviembre de 2009 desde el Cosmódromo de Plesetsk al norte de Rusia.

Los siguientes seis meses se emplearon en poner a punto la misión. Durante esta fase se calibró el instrumento de SMOS para asegurar que la comunidad científica recibiría los mejores datos sobre la humedad del suelo y la salinidad de los océanos. Con todos sus subsistemas ajustados y funcionando según lo previsto, la misión entró oficialmente en la fase de operaciones a finales del pasado mes de Mayo.
imágenes del artículo
El satélite SMOS de la ESA - SMOS celebra su primer año en órbita | Redshift live

El satélite SMOS de la ESA

SMOS celebra su primer año en órbita

El pasado martes se cumplió un año desde el lanzamiento del satélite SMOS de la ESA, diseñado para comprender mejor el ciclo del agua en nuestro planeta. Un año después, no sólo se ha avanzado significativamente en el conocimiento de la Tierra, sino que la tecnología a bordo de SMOS nos descubre una nueva forma de monitorizarla desde el espacio.
El satélite SMOS hace observaciones globales de humedad del suelo en masas de la Tierra y la salinidad de los océanos. Las variaciones en la humedad del suelo y salinidad de los océanos son una consecuencia del continuo intercambio de agua entre los océanos, la atmósfera y la tierra.

El satélite SMOS hace observaciones globales de humedad del suelo en masas de la Tierra y la salinidad de los océanos. Las variaciones en la humedad del suelo y salinidad de los océanos son una consecuencia del continuo intercambio de agua entre los océanos, la atmósfera y la tierra.

SMOS celebra su primer año en órbita

El ‘Explorador’ de la Humedad del Suelo y de la Salinidad de los Océanos (SMOS, en su acrónimo inglés) fue lanzado al espacio en la madrugada del 2 de Noviembre de 2009 desde el Cosmódromo de Plesetsk al norte de Rusia.

Los siguientes seis meses se emplearon en poner a punto la misión. Durante esta fase se calibró el instrumento de SMOS para asegurar que la comunidad científica recibiría los mejores datos sobre la humedad del suelo y la salinidad de los océanos. Con todos sus subsistemas ajustados y funcionando según lo previsto, la misión entró oficialmente en la fase de operaciones a finales del pasado mes de Mayo.
imágenes del artículo
» imprimir artículo
Artículos relacionados:
SMOS en órbita
El ciclo del agua en la Tierra

La misión SMOS cobra vida

» ir al artículo
Esta imagen muestra los valores no calibrados de la temperatura de brillo, codificados por colores desde el azul (temperatura baja) al rojo (temperatura alta).
SMOS en órbita

Recibidos los primeros datos de SMOS

» ir al artículo
La primeraseñal del MIRAS (Microwave Imaging Radiómetro usando Aperture Synthesis) fue recibida el 17 de noviembre de 2009 (19:03 UTC) en la ESAC, en Villafranca, España. MIRAS fue encendido el 17 de noviembre a las 12:48 UTC.
MIRAS

El instrumento principal de SMOS cobra vida

» ir al artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

El satélite SMOS de la ESA

SMOS celebra su primer año en órbita

El pasado martes se cumplió un año desde el lanzamiento del satélite SMOS de la ESA, diseñado para comprender mejor el ciclo del agua en nuestro planeta. Un año después, no sólo se ha avanzado significativamente en el conocimiento de la Tierra, sino que la tecnología a bordo de SMOS nos descubre una nueva forma de monitorizarla desde el espacio.
El satélite SMOS hace observaciones globales de humedad del suelo en masas de la Tierra y la salinidad de los océanos. Las variaciones en la humedad del suelo y salinidad de los océanos son una consecuencia del continuo intercambio de agua entre los océanos, la atmósfera y la tierra.

El satélite SMOS hace observaciones globales de humedad del suelo en masas de la Tierra y la salinidad de los océanos. Las variaciones en la humedad del suelo y salinidad de los océanos son una consecuencia del continuo intercambio de agua entre los océanos, la atmósfera y la tierra.

SMOS celebra su primer año en órbita

El ‘Explorador’ de la Humedad del Suelo y de la Salinidad de los Océanos (SMOS, en su acrónimo inglés) fue lanzado al espacio en la madrugada del 2 de Noviembre de 2009 desde el Cosmódromo de Plesetsk al norte de Rusia.

Los siguientes seis meses se emplearon en poner a punto la misión. Durante esta fase se calibró el instrumento de SMOS para asegurar que la comunidad científica recibiría los mejores datos sobre la humedad del suelo y la salinidad de los océanos. Con todos sus subsistemas ajustados y funcionando según lo previsto, la misión entró oficialmente en la fase de operaciones a finales del pasado mes de Mayo.
imágenes del artículo
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more