Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conexión a Internet de banda ancha desde el espacio

Hylas-1 ya está en órbita

El satélite Hylas-1, la primera colaboración público-privada de la ESA para el desarrollo de un sistema espacial completo, fue puesto en órbita el pasado viernes 26 de Noviembre tras un impecable lanzamiento de Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa.
26 de noviembre de 2010, Ariane 5 despega desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa en su misión para colocar dos satélites de telecomunicaciones, Hylas-1 e Intelsat 17.

26 de noviembre de 2010, Ariane 5 despega desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa en su misión para colocar dos satélites de telecomunicaciones, Hylas-1 e Intelsat 17.

Este sofisticado satélite de comunicaciones será operado por Avanti Communications PLC, la compañía británica propietaria de la plataforma. Su carga útil ha sido desarrollada por EADS Astrium dentro del marco del programa de Investigación Avanzada de Sistemas de Telecomunicación (ARTES) de la ESA. Hylas-1, financiado principalmente por la Agencia Espacial del Reino Unido, permitirá demostrar en órbita nuevas tecnologías de comunicaciones de alta velocidad al mismo tiempo que presta servicios de conexión de banda ancha a usuarios de toda Europa.

El vuelo número 54 de Ariane 5 (V198) despegó desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, el pasado viernes 26 de Noviembre a las 15:39 hora local (18:39 GMT, 19:39 CET), inyectando a sus dos pasajeros, Hylas-1 e Intelsat-17, en las órbitas de transferencia que los llevarán hasta su posición orbital definitiva.

La Agencia Espacial Europea desarrolló la tecnología de conexión de banda ancha del satélite a través del programa de Investigación Avanzada de Sistemas de Telecomunicación (ARTES). Desde la semana pasada, gran parte de los resultados de este programa serán probados en órbita a bordo de Hylas-1.

La participación de la ESA en este proyecto se ha centrado en el desarrollo del elemento más innovador de la misión – su carga útil de gran adaptabilidad. La gran flexibilidad del sistema de comunicaciones permite modificar la tasa de transferencia de datos hacia las distintas regiones europeas a las que ofrece servicio, en función de las necesidades del mercado.

“Esta colaboración de la ESA con Avanti Communications para el desarrollo de Hylas-1 es tan sólo el primer ejemplo de financiación público-privada, un mecanismo que demuestra ser la forma más rápida y creativa de demostrar nuevas tecnologías a bordo de una misión operativa”, comenta Magali Vaissiere, Directora de Telecomunicaciones y de Aplicaciones Integradas de la ESA.

La Agencia Espacial Europea está impulsando esta forma de trabajar dentro del sector de las telecomunicaciones. En los próximos 24 meses, dos iniciativas similares en colaboración con Inmarsat e Hispasat permitirán demostrar nuevas tecnologías de la Agencia y responder a las nuevas necesidades del mercado mundial y de los ciudadanos europeos.

Fuente: ESA
Conexión a Internet de banda ancha desde el espacio - Hylas-1 ya está en órbita | Redshift live

Conexión a Internet de banda ancha desde el espacio

Hylas-1 ya está en órbita

El satélite Hylas-1, la primera colaboración público-privada de la ESA para el desarrollo de un sistema espacial completo, fue puesto en órbita el pasado viernes 26 de Noviembre tras un impecable lanzamiento de Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa.
26 de noviembre de 2010, Ariane 5 despega desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa en su misión para colocar dos satélites de telecomunicaciones, Hylas-1 e Intelsat 17.

26 de noviembre de 2010, Ariane 5 despega desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa en su misión para colocar dos satélites de telecomunicaciones, Hylas-1 e Intelsat 17.

Este sofisticado satélite de comunicaciones será operado por Avanti Communications PLC, la compañía británica propietaria de la plataforma. Su carga útil ha sido desarrollada por EADS Astrium dentro del marco del programa de Investigación Avanzada de Sistemas de Telecomunicación (ARTES) de la ESA. Hylas-1, financiado principalmente por la Agencia Espacial del Reino Unido, permitirá demostrar en órbita nuevas tecnologías de comunicaciones de alta velocidad al mismo tiempo que presta servicios de conexión de banda ancha a usuarios de toda Europa.

El vuelo número 54 de Ariane 5 (V198) despegó desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, el pasado viernes 26 de Noviembre a las 15:39 hora local (18:39 GMT, 19:39 CET), inyectando a sus dos pasajeros, Hylas-1 e Intelsat-17, en las órbitas de transferencia que los llevarán hasta su posición orbital definitiva.

La Agencia Espacial Europea desarrolló la tecnología de conexión de banda ancha del satélite a través del programa de Investigación Avanzada de Sistemas de Telecomunicación (ARTES). Desde la semana pasada, gran parte de los resultados de este programa serán probados en órbita a bordo de Hylas-1.

La participación de la ESA en este proyecto se ha centrado en el desarrollo del elemento más innovador de la misión – su carga útil de gran adaptabilidad. La gran flexibilidad del sistema de comunicaciones permite modificar la tasa de transferencia de datos hacia las distintas regiones europeas a las que ofrece servicio, en función de las necesidades del mercado.

“Esta colaboración de la ESA con Avanti Communications para el desarrollo de Hylas-1 es tan sólo el primer ejemplo de financiación público-privada, un mecanismo que demuestra ser la forma más rápida y creativa de demostrar nuevas tecnologías a bordo de una misión operativa”, comenta Magali Vaissiere, Directora de Telecomunicaciones y de Aplicaciones Integradas de la ESA.

La Agencia Espacial Europea está impulsando esta forma de trabajar dentro del sector de las telecomunicaciones. En los próximos 24 meses, dos iniciativas similares en colaboración con Inmarsat e Hispasat permitirán demostrar nuevas tecnologías de la Agencia y responder a las nuevas necesidades del mercado mundial y de los ciudadanos europeos.

Fuente: ESA
» imprimir artículo
Artículos relacionados:
Hylas-1 durante el test de cualificación en el complejo "Compact Antenna Test Facility" (CATF) en el centro satelital Bangalore de la ISRO.
El satélite de telecomunicaciones Hylas-1

Luz verde para el traslado de Hylas-1 al puerto espacial europeo

» ir al artículo
Antonio Fabrizi, Director de Lanzadores de la ESA y Jean-Yves Le Gall, Director Ejecutivo de Arianespace
El lanzador Vega

La ESA, Arianespace y ELV firman la producción del lanzador Vega

» ir al artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Conexión a Internet de banda ancha desde el espacio

Hylas-1 ya está en órbita

El satélite Hylas-1, la primera colaboración público-privada de la ESA para el desarrollo de un sistema espacial completo, fue puesto en órbita el pasado viernes 26 de Noviembre tras un impecable lanzamiento de Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa.
26 de noviembre de 2010, Ariane 5 despega desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa en su misión para colocar dos satélites de telecomunicaciones, Hylas-1 e Intelsat 17.

26 de noviembre de 2010, Ariane 5 despega desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa en su misión para colocar dos satélites de telecomunicaciones, Hylas-1 e Intelsat 17.

Este sofisticado satélite de comunicaciones será operado por Avanti Communications PLC, la compañía británica propietaria de la plataforma. Su carga útil ha sido desarrollada por EADS Astrium dentro del marco del programa de Investigación Avanzada de Sistemas de Telecomunicación (ARTES) de la ESA. Hylas-1, financiado principalmente por la Agencia Espacial del Reino Unido, permitirá demostrar en órbita nuevas tecnologías de comunicaciones de alta velocidad al mismo tiempo que presta servicios de conexión de banda ancha a usuarios de toda Europa.

El vuelo número 54 de Ariane 5 (V198) despegó desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, el pasado viernes 26 de Noviembre a las 15:39 hora local (18:39 GMT, 19:39 CET), inyectando a sus dos pasajeros, Hylas-1 e Intelsat-17, en las órbitas de transferencia que los llevarán hasta su posición orbital definitiva.

La Agencia Espacial Europea desarrolló la tecnología de conexión de banda ancha del satélite a través del programa de Investigación Avanzada de Sistemas de Telecomunicación (ARTES). Desde la semana pasada, gran parte de los resultados de este programa serán probados en órbita a bordo de Hylas-1.

La participación de la ESA en este proyecto se ha centrado en el desarrollo del elemento más innovador de la misión – su carga útil de gran adaptabilidad. La gran flexibilidad del sistema de comunicaciones permite modificar la tasa de transferencia de datos hacia las distintas regiones europeas a las que ofrece servicio, en función de las necesidades del mercado.

“Esta colaboración de la ESA con Avanti Communications para el desarrollo de Hylas-1 es tan sólo el primer ejemplo de financiación público-privada, un mecanismo que demuestra ser la forma más rápida y creativa de demostrar nuevas tecnologías a bordo de una misión operativa”, comenta Magali Vaissiere, Directora de Telecomunicaciones y de Aplicaciones Integradas de la ESA.

La Agencia Espacial Europea está impulsando esta forma de trabajar dentro del sector de las telecomunicaciones. En los próximos 24 meses, dos iniciativas similares en colaboración con Inmarsat e Hispasat permitirán demostrar nuevas tecnologías de la Agencia y responder a las nuevas necesidades del mercado mundial y de los ciudadanos europeos.

Fuente: ESA
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more