Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Los satélites IOV de Galileo

Comienza la certificación del primer satélite de Galileo en ESTEC

El primer satélite de la constelación Galileo está siendo sometido a una serie de rigurosos ensayos en el centro tecnológico de la ESA en los Países Bajos en preparación para su lanzamiento. Esta campaña de ensayos representa un importante paso hacia el despliegue del sistema europeo de navegación por satélite.
Los dos primeros satélites IOV de Galileo

Los dos primeros satélites IOV de Galileo

La primera tanda de Galileo, compuesta por los cuatro satélites de Validación en Órbita (IOV), será lanzada en los próximos dos años.

Dentro de cuatro años, se habrá desplegado la primera configuración operativa de Galileo, formada por 18 satélites en órbita media terrestre (OMT).

Un paso crucial antes del lanzamiento de los satélites IOV es su certificación para las operaciones en órbita, para lo que están siendo sometidos a una serie de rigurosos ensayos que reproducen las vibraciones, ruido e impactos que sufrirán durante el lanzamiento – más un margen de seguridad.

La campaña de ensayos se está desarrollando en las instalaciones del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de la ESA en Noordwijk, Países Bajos. Este centro, único en Europa, combina todas las instalaciones necesarias para la certificación de los satélites bajo un mismo techo.

Estos cuatro satélites han sido construidos por un consorcio de compañías europeas. Sus cargas útiles han sido diseñadas, desarrolladas y ensambladas por EADS Astrium en Portsmouth, Reino Unido, mientras que el resto del satélite ha sido diseñado y desarrollado por Astrium en Ottobrunn, Alemania, y ensamblado por Thales Alenia Space en Roma, Italia.

El Prototipo de Vuelo será sometido a un nivel de vibraciones equivalente al que deberá soportar durante el lanzamiento, seguido por los impactos que simulan la activación de los sistemas pirotécnicos que lo separarán del lanzador.

A continuación, se trasladará a la Gran Instalación Acústica Europea para ser sometido a un ensayo que reproduce el nivel de presión acústica y la frecuencia del ruido generado durante el lanzamiento – el equivalente a un escuadrón de cazas de combate despegando a menos de 30 m.

“No nos esperamos ninguna sorpresa”, asegura Pedro. “Estos ensayos ya se han realizado sobre los dos modelos térmicos y estructurales (TM), aunque es necesario comprobar el modelo real para lograr la certificación para el lanzamiento”.

“Los excelentes resultados de estas pruebas nos permitirán realizar un ensayo de la separación utilizando la interfaz real y el satélite PFM a finales de este mes”, concluye Pedro.

En cuanto concluya la campaña de ensayos en ESTEC el mes que viene, el PFM se reunirá con el resto de los satélites IOV en Italia para comenzar una nueva serie de ensayos de vacío térmico, que garantizarán que los satélites son capaces de soportar las extremas temperaturas del espacio.

Finalmente, los satélites serán trasladados al Centro Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, desde donde serán puestos en órbita a bordo de dos lanzadores rusos Soyuz. Los satélites PFM y FM2 irán a bordo del primer lanzamiento de un Soyuz desde Kourou, marcando un doble hito para la ESA.

Fuente: ESA
imágenes del artículo
Los satélites IOV de Galileo - Comienza la certificación del primer satélite de Galileo en ESTEC | Redshift live

Los satélites IOV de Galileo

Comienza la certificación del primer satélite de Galileo en ESTEC

El primer satélite de la constelación Galileo está siendo sometido a una serie de rigurosos ensayos en el centro tecnológico de la ESA en los Países Bajos en preparación para su lanzamiento. Esta campaña de ensayos representa un importante paso hacia el despliegue del sistema europeo de navegación por satélite.
Los dos primeros satélites IOV de Galileo

Los dos primeros satélites IOV de Galileo

La primera tanda de Galileo, compuesta por los cuatro satélites de Validación en Órbita (IOV), será lanzada en los próximos dos años.

Dentro de cuatro años, se habrá desplegado la primera configuración operativa de Galileo, formada por 18 satélites en órbita media terrestre (OMT).

Un paso crucial antes del lanzamiento de los satélites IOV es su certificación para las operaciones en órbita, para lo que están siendo sometidos a una serie de rigurosos ensayos que reproducen las vibraciones, ruido e impactos que sufrirán durante el lanzamiento – más un margen de seguridad.

La campaña de ensayos se está desarrollando en las instalaciones del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de la ESA en Noordwijk, Países Bajos. Este centro, único en Europa, combina todas las instalaciones necesarias para la certificación de los satélites bajo un mismo techo.

Estos cuatro satélites han sido construidos por un consorcio de compañías europeas. Sus cargas útiles han sido diseñadas, desarrolladas y ensambladas por EADS Astrium en Portsmouth, Reino Unido, mientras que el resto del satélite ha sido diseñado y desarrollado por Astrium en Ottobrunn, Alemania, y ensamblado por Thales Alenia Space en Roma, Italia.

El Prototipo de Vuelo será sometido a un nivel de vibraciones equivalente al que deberá soportar durante el lanzamiento, seguido por los impactos que simulan la activación de los sistemas pirotécnicos que lo separarán del lanzador.

A continuación, se trasladará a la Gran Instalación Acústica Europea para ser sometido a un ensayo que reproduce el nivel de presión acústica y la frecuencia del ruido generado durante el lanzamiento – el equivalente a un escuadrón de cazas de combate despegando a menos de 30 m.

“No nos esperamos ninguna sorpresa”, asegura Pedro. “Estos ensayos ya se han realizado sobre los dos modelos térmicos y estructurales (TM), aunque es necesario comprobar el modelo real para lograr la certificación para el lanzamiento”.

“Los excelentes resultados de estas pruebas nos permitirán realizar un ensayo de la separación utilizando la interfaz real y el satélite PFM a finales de este mes”, concluye Pedro.

En cuanto concluya la campaña de ensayos en ESTEC el mes que viene, el PFM se reunirá con el resto de los satélites IOV en Italia para comenzar una nueva serie de ensayos de vacío térmico, que garantizarán que los satélites son capaces de soportar las extremas temperaturas del espacio.

Finalmente, los satélites serán trasladados al Centro Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, desde donde serán puestos en órbita a bordo de dos lanzadores rusos Soyuz. Los satélites PFM y FM2 irán a bordo del primer lanzamiento de un Soyuz desde Kourou, marcando un doble hito para la ESA.

Fuente: ESA
imágenes del artículo
» imprimir artículo
Artículos relacionados:
(De izquierda a derecha), Matthias Ruete, Director General de Energía y Transporte de la Comisión Europea, Jean-Jacques Dordain, Director General de la ESA, René Oosterlinck, Director de la ESA del programa Galileo de navegación y las actividades relacionadas y el Sr. Luigi Pasquale, Presidente e Amministratore Delegato de Thales-Alenia Space, en la firma del contrato de apoyo del sistema de Galileo.
ESA

Firmados los principales contratos para Galileo

» ir al artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Los satélites IOV de Galileo

Comienza la certificación del primer satélite de Galileo en ESTEC

El primer satélite de la constelación Galileo está siendo sometido a una serie de rigurosos ensayos en el centro tecnológico de la ESA en los Países Bajos en preparación para su lanzamiento. Esta campaña de ensayos representa un importante paso hacia el despliegue del sistema europeo de navegación por satélite.
Los dos primeros satélites IOV de Galileo

Los dos primeros satélites IOV de Galileo

La primera tanda de Galileo, compuesta por los cuatro satélites de Validación en Órbita (IOV), será lanzada en los próximos dos años.

Dentro de cuatro años, se habrá desplegado la primera configuración operativa de Galileo, formada por 18 satélites en órbita media terrestre (OMT).

Un paso crucial antes del lanzamiento de los satélites IOV es su certificación para las operaciones en órbita, para lo que están siendo sometidos a una serie de rigurosos ensayos que reproducen las vibraciones, ruido e impactos que sufrirán durante el lanzamiento – más un margen de seguridad.

La campaña de ensayos se está desarrollando en las instalaciones del Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de la ESA en Noordwijk, Países Bajos. Este centro, único en Europa, combina todas las instalaciones necesarias para la certificación de los satélites bajo un mismo techo.

Estos cuatro satélites han sido construidos por un consorcio de compañías europeas. Sus cargas útiles han sido diseñadas, desarrolladas y ensambladas por EADS Astrium en Portsmouth, Reino Unido, mientras que el resto del satélite ha sido diseñado y desarrollado por Astrium en Ottobrunn, Alemania, y ensamblado por Thales Alenia Space en Roma, Italia.

El Prototipo de Vuelo será sometido a un nivel de vibraciones equivalente al que deberá soportar durante el lanzamiento, seguido por los impactos que simulan la activación de los sistemas pirotécnicos que lo separarán del lanzador.

A continuación, se trasladará a la Gran Instalación Acústica Europea para ser sometido a un ensayo que reproduce el nivel de presión acústica y la frecuencia del ruido generado durante el lanzamiento – el equivalente a un escuadrón de cazas de combate despegando a menos de 30 m.

“No nos esperamos ninguna sorpresa”, asegura Pedro. “Estos ensayos ya se han realizado sobre los dos modelos térmicos y estructurales (TM), aunque es necesario comprobar el modelo real para lograr la certificación para el lanzamiento”.

“Los excelentes resultados de estas pruebas nos permitirán realizar un ensayo de la separación utilizando la interfaz real y el satélite PFM a finales de este mes”, concluye Pedro.

En cuanto concluya la campaña de ensayos en ESTEC el mes que viene, el PFM se reunirá con el resto de los satélites IOV en Italia para comenzar una nueva serie de ensayos de vacío térmico, que garantizarán que los satélites son capaces de soportar las extremas temperaturas del espacio.

Finalmente, los satélites serán trasladados al Centro Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, desde donde serán puestos en órbita a bordo de dos lanzadores rusos Soyuz. Los satélites PFM y FM2 irán a bordo del primer lanzamiento de un Soyuz desde Kourou, marcando un doble hito para la ESA.

Fuente: ESA
imágenes del artículo
» imprimir artículo