El ATV Johannes Kepler
Llegada prevista el 24 de febrero
© ESA - D. Ducros, 2010
|
En el año 2008, el primer ATV Jules Verne pasó unas tres semanas realizando una serie de maniobras de demostración para comprobar que su sistema automático de atraque funcionaba según lo previsto.
“Ahora trabajamos con una nave ya probada y con un equipo con experiencia, por lo que podremos dirigirnos directamente a la Estación”, aclara Alberto.
Las operaciones del ATV requieren un gran ‘equipo de equipos’ distribuido en los distintos centros de la Agencia Espacial Europea.
Además del personal de la ESA y del CNES en el centro de Toulouse, la misión cuenta con el apoyo de los especialistas de la Agencia en el centro tecnológico ESTEC, en los Países Bajos, y en ESOC, el Centro Europeo de Operaciones Espaciales, en Alemania.
El Centro de Control de Columbus de la ESA, cerca de Múnich, operado por la ESA y por el DLR (centro aeroespacial alemán), también participa en las operaciones del ATV, así como un gran número de expertos de la industria que construyó el vehículo.
“El ATV es una nave realmente europea. Su vuelo está siendo controlado por expertos de la ESA, de las agencias nacionales y de la industria de más de media docena de países”, comenta Bob Chesson, Director del Departamento de Operaciones de Vuelos Tripulados de la ESA.
“Su construcción, lanzamiento y operaciones en órbita para lograr atracar en la Estación Espacial requieren el trabajo duro y la dedicación de cientos de personas”.
Fuente: ESA
“Ahora trabajamos con una nave ya probada y con un equipo con experiencia, por lo que podremos dirigirnos directamente a la Estación”, aclara Alberto.
Las operaciones del ATV requieren un gran ‘equipo de equipos’ distribuido en los distintos centros de la Agencia Espacial Europea.
Además del personal de la ESA y del CNES en el centro de Toulouse, la misión cuenta con el apoyo de los especialistas de la Agencia en el centro tecnológico ESTEC, en los Países Bajos, y en ESOC, el Centro Europeo de Operaciones Espaciales, en Alemania.
El Centro de Control de Columbus de la ESA, cerca de Múnich, operado por la ESA y por el DLR (centro aeroespacial alemán), también participa en las operaciones del ATV, así como un gran número de expertos de la industria que construyó el vehículo.
“El ATV es una nave realmente europea. Su vuelo está siendo controlado por expertos de la ESA, de las agencias nacionales y de la industria de más de media docena de países”, comenta Bob Chesson, Director del Departamento de Operaciones de Vuelos Tripulados de la ESA.
“Su construcción, lanzamiento y operaciones en órbita para lograr atracar en la Estación Espacial requieren el trabajo duro y la dedicación de cientos de personas”.
Fuente: ESA
El ATV Johannes Kepler
Llegada prevista el 24 de febrero
© ESA - D. Ducros, 2010
|
En el año 2008, el primer ATV Jules Verne pasó unas tres semanas realizando una serie de maniobras de demostración para comprobar que su sistema automático de atraque funcionaba según lo previsto.
“Ahora trabajamos con una nave ya probada y con un equipo con experiencia, por lo que podremos dirigirnos directamente a la Estación”, aclara Alberto.
Las operaciones del ATV requieren un gran ‘equipo de equipos’ distribuido en los distintos centros de la Agencia Espacial Europea.
Además del personal de la ESA y del CNES en el centro de Toulouse, la misión cuenta con el apoyo de los especialistas de la Agencia en el centro tecnológico ESTEC, en los Países Bajos, y en ESOC, el Centro Europeo de Operaciones Espaciales, en Alemania.
El Centro de Control de Columbus de la ESA, cerca de Múnich, operado por la ESA y por el DLR (centro aeroespacial alemán), también participa en las operaciones del ATV, así como un gran número de expertos de la industria que construyó el vehículo.
“El ATV es una nave realmente europea. Su vuelo está siendo controlado por expertos de la ESA, de las agencias nacionales y de la industria de más de media docena de países”, comenta Bob Chesson, Director del Departamento de Operaciones de Vuelos Tripulados de la ESA.
“Su construcción, lanzamiento y operaciones en órbita para lograr atracar en la Estación Espacial requieren el trabajo duro y la dedicación de cientos de personas”.
Fuente: ESA
“Ahora trabajamos con una nave ya probada y con un equipo con experiencia, por lo que podremos dirigirnos directamente a la Estación”, aclara Alberto.
Las operaciones del ATV requieren un gran ‘equipo de equipos’ distribuido en los distintos centros de la Agencia Espacial Europea.
Además del personal de la ESA y del CNES en el centro de Toulouse, la misión cuenta con el apoyo de los especialistas de la Agencia en el centro tecnológico ESTEC, en los Países Bajos, y en ESOC, el Centro Europeo de Operaciones Espaciales, en Alemania.
El Centro de Control de Columbus de la ESA, cerca de Múnich, operado por la ESA y por el DLR (centro aeroespacial alemán), también participa en las operaciones del ATV, así como un gran número de expertos de la industria que construyó el vehículo.
“El ATV es una nave realmente europea. Su vuelo está siendo controlado por expertos de la ESA, de las agencias nacionales y de la industria de más de media docena de países”, comenta Bob Chesson, Director del Departamento de Operaciones de Vuelos Tripulados de la ESA.
“Su construcción, lanzamiento y operaciones en órbita para lograr atracar en la Estación Espacial requieren el trabajo duro y la dedicación de cientos de personas”.
Fuente: ESA