La misión MagISStra
Ayunar por la ciencia en la Estación Espacial Internacional
![]() © ESA/NASA
|
Paolo Nespoli muestra un calentador de comida en la ISS
- » 1 - En la Estación Espacial Internacional
- » 2 - Sangre, por favor
- » 3 - Ciencia y tecnología
- » 4 - Radiación
En la Estación Espacial Internacional
“El espacio es un lugar único para llevar a cabo muchos tipos de ciencia”, señala Christer Fuglesang, astronauta y jefe de Usos Científicos de la ISS en la ESA.
“El diario de la ISS ya está repleto de ciencia, ya sea con experimentos llevados a cabo por los astronautas o dirigidos de forma remota. Y los propios astronautas también ejercen como sujetos de investigación.
“Una de las principales preguntas que aún debemos resolveres cómo nuestros cuerpos se adaptan a las condiciones del espacio, tanto desde el punto de vista de la investigación básica en biología como de cara a la exploración futura del espacio”, prosigue Fuglesang.
La misión MagISStra
Ayunar por la ciencia en la Estación Espacial Internacional
![]() © ESA/NASA
|
Paolo Nespoli muestra un calentador de comida en la ISS
- » 1 - En la Estación Espacial Internacional
- » 2 - Sangre, por favor
- » 3 - Ciencia y tecnología
- » 4 - Radiación
En la Estación Espacial Internacional
“El espacio es un lugar único para llevar a cabo muchos tipos de ciencia”, señala Christer Fuglesang, astronauta y jefe de Usos Científicos de la ISS en la ESA.
“El diario de la ISS ya está repleto de ciencia, ya sea con experimentos llevados a cabo por los astronautas o dirigidos de forma remota. Y los propios astronautas también ejercen como sujetos de investigación.
“Una de las principales preguntas que aún debemos resolveres cómo nuestros cuerpos se adaptan a las condiciones del espacio, tanto desde el punto de vista de la investigación básica en biología como de cara a la exploración futura del espacio”, prosigue Fuglesang.