Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Proba-2

La plataforma supera su primera prueba técnica

Iniciada su segunda semana en órbita, la plataforma espacial Proba-2 ha demostrado hallarse en perfectas condiciones técnicas. Esto facilita la puesta en marcha de los diversos instrumentos a bordo del minisatélite, uno de los más pequeños lanzados por la ESA.
Proba-2

Proba-2

Cuando la misión SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity) de la ESA despegó a bordo del lanzador espacial Rockot el pasado 2 de noviembre, llevaba consigo un acompañante más pequeño. Adherida a su estructura iba la sonda Proba-2, de unas dimensiones de menos de un metro cúbico que apenas equivalen a la quinta parte de la masa de SMOS.

Sin embargo, Proba-2 posee la complejidad de una misión normal. Es el segundo de la serie de satélites Proba (Project for Onboard Autonomy), que proporcionan a la industria europea la oportunidad de realizar pruebas de vuelo de bajo coste. El satélite lleva 17 experimentos tecnológicos distintos y cuatro instrumentos científicos. Todos requieren una cuidadosa puesta en funcionamiento, aunque primero es necesario garantizar la estabilidad de la nave que los lleva a bordo.

"Como primer paso, hemos probado con éxito el modo de seguridad de la plataforma, así como sus unidades más importantes —explica Karsten Strauch, Director del proyecto Proba-2—. Entre ellas se encuentran todos los sistemas de control orbital y de altitud (AOCS, Attitude and Orbital Control Systems), incluido el localizador de estrellas de Proba-2."

Proba-2 inició sus actividades en el espacio cuatro horas y quince minutos después del lanzamiento, tras separarse de la tercera etapa de Breeze-KM. Tal como suele suceder, la separación dejó al satélite dando vueltas en el espacio, pero sus sistemas autónomos consiguieron reducir los giros mediante un magnetómetro y alinear la sonda Proba-2 con el campo magnético de la Tierra.

Dicho sistema de vuelo también hará las veces de “modo de seguridad” de Proba-2, al que podrá recurrir en caso de sufrir desperfectos graves. También sitúa a la sonda Proba-2 en una alineación aproximada con el Sol, y le permitió desplegar sus paneles solares cinco minutos después de la separación.

El martes se activó un receptor GPS de a bordo y al día siguiente se puso en marcha su localizador de estrellas principal. Así como los marinos del pasado observaban las constelaciones para establecer su curso, los localizadores de estrellas fijan automáticamente la posición y dirección de los satélites respecto a las estrellas que observan.

La microbrújula estelar avanzada (Micro Advanced Stellar Compass) de la sonda Proba-2 tiene la mitad de la masa del localizador de estrellas de Proba-1, con mayor resistencia a la radiación. Es además completamente autónomo, capaz de estabilizar su posición sin intervención adicional. Las imágenes de prueba revelaron una visión impactante del limbo atmosférico terrestre y, lo que es más importante, de las estrellas brillando alrededor.

En la primera semana de actividad de la sonda Proba-2 también se llevaron a cabo “flujos de paso automáticos” de datos entre el satélite y Redu, así como con la estación terrestre de Svalbard de la ESA, y dado que Proba-2 se ha diseñado para la mayor autonomía posible, activaciones de AOCS adicionales.

En la segunda semana, se activó por primera vez en Proba-2 el modo de observación solar, el más importante de su vida activa, que requiere una complicada estabilización triaxial.

Este fin de semana, con el fin de realizar comprobaciones de funcionamiento, se pondrán en marcha los dos instrumentos de observación solar del satélite: el dispositivo Sun Watcher con detectores APS y Procesamiento de imágenes (SWAP), que analiza la corona solar de cerca de un millón de grados en su proyección hacia el espacio, y el radiómetro LYRA (Lyman Alpha Radiometer), que controla de manera continua la radiación ultravioleta del Sol.

"Además de comprobar y definir el modo de orientación al Sol, estamos empezando a ejecutar la primera prueba técnica de las cargas útiles y los dispositivos de demostración tecnológica —añade Strauch—. En el segundo mes de la misión realizaremos pruebas de entrada en servicio de mayor complejidad."

ESA - European Space Agency
Proba-2 - La plataforma supera su primera prueba técnica | Redshift live

Proba-2

La plataforma supera su primera prueba técnica

Iniciada su segunda semana en órbita, la plataforma espacial Proba-2 ha demostrado hallarse en perfectas condiciones técnicas. Esto facilita la puesta en marcha de los diversos instrumentos a bordo del minisatélite, uno de los más pequeños lanzados por la ESA.
Proba-2

Proba-2

Cuando la misión SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity) de la ESA despegó a bordo del lanzador espacial Rockot el pasado 2 de noviembre, llevaba consigo un acompañante más pequeño. Adherida a su estructura iba la sonda Proba-2, de unas dimensiones de menos de un metro cúbico que apenas equivalen a la quinta parte de la masa de SMOS.

Sin embargo, Proba-2 posee la complejidad de una misión normal. Es el segundo de la serie de satélites Proba (Project for Onboard Autonomy), que proporcionan a la industria europea la oportunidad de realizar pruebas de vuelo de bajo coste. El satélite lleva 17 experimentos tecnológicos distintos y cuatro instrumentos científicos. Todos requieren una cuidadosa puesta en funcionamiento, aunque primero es necesario garantizar la estabilidad de la nave que los lleva a bordo.

"Como primer paso, hemos probado con éxito el modo de seguridad de la plataforma, así como sus unidades más importantes —explica Karsten Strauch, Director del proyecto Proba-2—. Entre ellas se encuentran todos los sistemas de control orbital y de altitud (AOCS, Attitude and Orbital Control Systems), incluido el localizador de estrellas de Proba-2."

Proba-2 inició sus actividades en el espacio cuatro horas y quince minutos después del lanzamiento, tras separarse de la tercera etapa de Breeze-KM. Tal como suele suceder, la separación dejó al satélite dando vueltas en el espacio, pero sus sistemas autónomos consiguieron reducir los giros mediante un magnetómetro y alinear la sonda Proba-2 con el campo magnético de la Tierra.

Dicho sistema de vuelo también hará las veces de “modo de seguridad” de Proba-2, al que podrá recurrir en caso de sufrir desperfectos graves. También sitúa a la sonda Proba-2 en una alineación aproximada con el Sol, y le permitió desplegar sus paneles solares cinco minutos después de la separación.

El martes se activó un receptor GPS de a bordo y al día siguiente se puso en marcha su localizador de estrellas principal. Así como los marinos del pasado observaban las constelaciones para establecer su curso, los localizadores de estrellas fijan automáticamente la posición y dirección de los satélites respecto a las estrellas que observan.

La microbrújula estelar avanzada (Micro Advanced Stellar Compass) de la sonda Proba-2 tiene la mitad de la masa del localizador de estrellas de Proba-1, con mayor resistencia a la radiación. Es además completamente autónomo, capaz de estabilizar su posición sin intervención adicional. Las imágenes de prueba revelaron una visión impactante del limbo atmosférico terrestre y, lo que es más importante, de las estrellas brillando alrededor.

En la primera semana de actividad de la sonda Proba-2 también se llevaron a cabo “flujos de paso automáticos” de datos entre el satélite y Redu, así como con la estación terrestre de Svalbard de la ESA, y dado que Proba-2 se ha diseñado para la mayor autonomía posible, activaciones de AOCS adicionales.

En la segunda semana, se activó por primera vez en Proba-2 el modo de observación solar, el más importante de su vida activa, que requiere una complicada estabilización triaxial.

Este fin de semana, con el fin de realizar comprobaciones de funcionamiento, se pondrán en marcha los dos instrumentos de observación solar del satélite: el dispositivo Sun Watcher con detectores APS y Procesamiento de imágenes (SWAP), que analiza la corona solar de cerca de un millón de grados en su proyección hacia el espacio, y el radiómetro LYRA (Lyman Alpha Radiometer), que controla de manera continua la radiación ultravioleta del Sol.

"Además de comprobar y definir el modo de orientación al Sol, estamos empezando a ejecutar la primera prueba técnica de las cargas útiles y los dispositivos de demostración tecnológica —añade Strauch—. En el segundo mes de la misión realizaremos pruebas de entrada en servicio de mayor complejidad."

ESA - European Space Agency
» imprimir artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Proba-2

La plataforma supera su primera prueba técnica

Iniciada su segunda semana en órbita, la plataforma espacial Proba-2 ha demostrado hallarse en perfectas condiciones técnicas. Esto facilita la puesta en marcha de los diversos instrumentos a bordo del minisatélite, uno de los más pequeños lanzados por la ESA.
Proba-2

Proba-2

Cuando la misión SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity) de la ESA despegó a bordo del lanzador espacial Rockot el pasado 2 de noviembre, llevaba consigo un acompañante más pequeño. Adherida a su estructura iba la sonda Proba-2, de unas dimensiones de menos de un metro cúbico que apenas equivalen a la quinta parte de la masa de SMOS.

Sin embargo, Proba-2 posee la complejidad de una misión normal. Es el segundo de la serie de satélites Proba (Project for Onboard Autonomy), que proporcionan a la industria europea la oportunidad de realizar pruebas de vuelo de bajo coste. El satélite lleva 17 experimentos tecnológicos distintos y cuatro instrumentos científicos. Todos requieren una cuidadosa puesta en funcionamiento, aunque primero es necesario garantizar la estabilidad de la nave que los lleva a bordo.

"Como primer paso, hemos probado con éxito el modo de seguridad de la plataforma, así como sus unidades más importantes —explica Karsten Strauch, Director del proyecto Proba-2—. Entre ellas se encuentran todos los sistemas de control orbital y de altitud (AOCS, Attitude and Orbital Control Systems), incluido el localizador de estrellas de Proba-2."

Proba-2 inició sus actividades en el espacio cuatro horas y quince minutos después del lanzamiento, tras separarse de la tercera etapa de Breeze-KM. Tal como suele suceder, la separación dejó al satélite dando vueltas en el espacio, pero sus sistemas autónomos consiguieron reducir los giros mediante un magnetómetro y alinear la sonda Proba-2 con el campo magnético de la Tierra.

Dicho sistema de vuelo también hará las veces de “modo de seguridad” de Proba-2, al que podrá recurrir en caso de sufrir desperfectos graves. También sitúa a la sonda Proba-2 en una alineación aproximada con el Sol, y le permitió desplegar sus paneles solares cinco minutos después de la separación.

El martes se activó un receptor GPS de a bordo y al día siguiente se puso en marcha su localizador de estrellas principal. Así como los marinos del pasado observaban las constelaciones para establecer su curso, los localizadores de estrellas fijan automáticamente la posición y dirección de los satélites respecto a las estrellas que observan.

La microbrújula estelar avanzada (Micro Advanced Stellar Compass) de la sonda Proba-2 tiene la mitad de la masa del localizador de estrellas de Proba-1, con mayor resistencia a la radiación. Es además completamente autónomo, capaz de estabilizar su posición sin intervención adicional. Las imágenes de prueba revelaron una visión impactante del limbo atmosférico terrestre y, lo que es más importante, de las estrellas brillando alrededor.

En la primera semana de actividad de la sonda Proba-2 también se llevaron a cabo “flujos de paso automáticos” de datos entre el satélite y Redu, así como con la estación terrestre de Svalbard de la ESA, y dado que Proba-2 se ha diseñado para la mayor autonomía posible, activaciones de AOCS adicionales.

En la segunda semana, se activó por primera vez en Proba-2 el modo de observación solar, el más importante de su vida activa, que requiere una complicada estabilización triaxial.

Este fin de semana, con el fin de realizar comprobaciones de funcionamiento, se pondrán en marcha los dos instrumentos de observación solar del satélite: el dispositivo Sun Watcher con detectores APS y Procesamiento de imágenes (SWAP), que analiza la corona solar de cerca de un millón de grados en su proyección hacia el espacio, y el radiómetro LYRA (Lyman Alpha Radiometer), que controla de manera continua la radiación ultravioleta del Sol.

"Además de comprobar y definir el modo de orientación al Sol, estamos empezando a ejecutar la primera prueba técnica de las cargas útiles y los dispositivos de demostración tecnológica —añade Strauch—. En el segundo mes de la misión realizaremos pruebas de entrada en servicio de mayor complejidad."

ESA - European Space Agency
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more