¿Qué viene primero?
¿Descubierto Agujero Negro Creador de su Propia Galaxia?
![]() © ESO/L. Calçada
|
La impresión de este artista muestra cómo los "jets" de agujeros negro podrÃan formar galaxias, lo que explica por qué la masa de un agujero negro es mayor en las galaxias que contienen más estrellas.
- » 1 - La pregunta del âhuevo o la gallinaâ
- » 2 - Observaciones
La pregunta del âhuevo o la gallinaâ
Para llegar a una conclusión tan extraordinaria, el equipo de astrónomos realizó exhaustivas observaciones de un objeto peculiar, el cercano quásar HE0450-2958 (ver comunicado de ESO en inglés sobre un estudio previo de este objeto), al único que no se le ha detectado una galaxia madre. HE0450-2958 está ubicado a unos 5 mil millones de años-luz de distancia.
Hasta ahora se habÃa especulado que la galaxia madre del quásar estaba escondida detrás de grandes cantidades de polvo, entonces los astrónomos emplearon para las observaciones un instrumento de infrarrojo mediano en el Very Large Telescope de ESO. A esas longitudes de onda, las nubes de polvo relucen en forma muy brillante y son fácilmente detectables. âObservar a estas longitudes de onda nos permitirÃa localizar el polvo que podrÃa esconder la galaxia madreâ, dice Knud Jahnke, quien dirigió las observaciones realizadas en el VLT. âSin embargo, no encontramos nada. En cambio, descubrimos una galaxia aparentemente no relacionada en las cercanÃas del quásar que está produciendo estrellas a una velocidad frenéticaâ.
¿Qué viene primero?
¿Descubierto Agujero Negro Creador de su Propia Galaxia?
![]() © ESO/L. Calçada
|
La impresión de este artista muestra cómo los "jets" de agujeros negro podrÃan formar galaxias, lo que explica por qué la masa de un agujero negro es mayor en las galaxias que contienen más estrellas.
- » 1 - La pregunta del âhuevo o la gallinaâ
- » 2 - Observaciones
La pregunta del âhuevo o la gallinaâ
Para llegar a una conclusión tan extraordinaria, el equipo de astrónomos realizó exhaustivas observaciones de un objeto peculiar, el cercano quásar HE0450-2958 (ver comunicado de ESO en inglés sobre un estudio previo de este objeto), al único que no se le ha detectado una galaxia madre. HE0450-2958 está ubicado a unos 5 mil millones de años-luz de distancia.
Hasta ahora se habÃa especulado que la galaxia madre del quásar estaba escondida detrás de grandes cantidades de polvo, entonces los astrónomos emplearon para las observaciones un instrumento de infrarrojo mediano en el Very Large Telescope de ESO. A esas longitudes de onda, las nubes de polvo relucen en forma muy brillante y son fácilmente detectables. âObservar a estas longitudes de onda nos permitirÃa localizar el polvo que podrÃa esconder la galaxia madreâ, dice Knud Jahnke, quien dirigió las observaciones realizadas en el VLT. âSin embargo, no encontramos nada. En cambio, descubrimos una galaxia aparentemente no relacionada en las cercanÃas del quásar que está produciendo estrellas a una velocidad frenéticaâ.