VISTA
Telescopio de Rastreo en lo Visible e Infrarrojo para la Astronomía
![]() © ESO/Y. Beletsky
|
VISTA, en su bóveda en el observatorio de ESO en Cerro Paranal en los desiertos del norte de Chile.
Debido a que VISTA es un telescopio grande que tiene a su vez un gran campo de visión, puede detectar las fuentes débiles como también cubrir amplias áreas de cielo rápidamente. Cada imagen de VISTA captura una sección del cielo que cubre cerca de diez veces el área de la Luna llena y será capaz de detectar y catalogar objetos de todo el cielo austral con una sensibilidad cuarenta veces mayor a la alcanzada con anteriores rastreadores del cielo, como el exitoso Two Micron All-Sky Survey. Este salto en cuanto a poder de observación –comparable en sensibilidad con el paso desde el ojo descubierto al primer telescopio de Galileo– revelará un vasto número de nuevos objetos y permitirá la creación de inventarios mucho más completos de objetos exóticos en el cielo austral.
“Estamos muy contentos de haber sido capaces de proporcionar a la comunidad astronómica el telescopio VISTA. La excepcional calidad de la información científica es un tributo a todos los científicos e ingenieros que estuvieron involucrados en este apasionante y desafiante proyecto”, agrega Ian Robson, Jefe de ATC UK.
VISTA
Telescopio de Rastreo en lo Visible e Infrarrojo para la Astronomía
![]() © ESO/Y. Beletsky
|
VISTA, en su bóveda en el observatorio de ESO en Cerro Paranal en los desiertos del norte de Chile.
Debido a que VISTA es un telescopio grande que tiene a su vez un gran campo de visión, puede detectar las fuentes débiles como también cubrir amplias áreas de cielo rápidamente. Cada imagen de VISTA captura una sección del cielo que cubre cerca de diez veces el área de la Luna llena y será capaz de detectar y catalogar objetos de todo el cielo austral con una sensibilidad cuarenta veces mayor a la alcanzada con anteriores rastreadores del cielo, como el exitoso Two Micron All-Sky Survey. Este salto en cuanto a poder de observación –comparable en sensibilidad con el paso desde el ojo descubierto al primer telescopio de Galileo– revelará un vasto número de nuevos objetos y permitirá la creación de inventarios mucho más completos de objetos exóticos en el cielo austral.
“Estamos muy contentos de haber sido capaces de proporcionar a la comunidad astronómica el telescopio VISTA. La excepcional calidad de la información científica es un tributo a todos los científicos e ingenieros que estuvieron involucrados en este apasionante y desafiante proyecto”, agrega Ian Robson, Jefe de ATC UK.