Exoplanetas (GJ1214b)
Astrónomos descubren planeta similar a la Tierra
![]() © ESO/L. Calçada
|
Esta impresión artística muestra cómo la recién descubierta súper-Tierra, rodea la estrella GJ1214.
Aunque la masa del GJ1214b es similar a la del Corot-7b, su radio es mucho más grande, sugiriendo que la composición de los dos planetas debe ser bastante diferente. Mientras Corot-7b probablemente tiene un centro rocoso y podría estar cubierto de lava, los astrónomos creen que tres cuartos de GJ1214b está compuesto de hielo de agua, siendo el resto silicona y hierro.
GJ1214b orbita su estrella una vez cada 38 horas a una distancia de sólo dos millones de kilómetros, por tanto, es 70 veces más cercano a su estrella de lo que está la Tierra respecto al Sol. “Estando tan cerca de su estrella madre, el planeta debe tener una temperatura en la superficie de alrededor de 200 grados Celsius, demasiado caliente para que el agua sea líquida”, dice David Charbonneau, autor principal del artículo que da cuenta del descubrimiento.
Cuando los astrónomos compararon el radio medido de GJ1214b con los modelos teóricos de los planetas, encontraron que el radio observado excedía las predicciones de los modelos y dedujeron entonces que existe algo más que la superficie sólida del planeta bloqueando la luz de la estrella: una atmósfera circundante de 200 kilómetros de espesor. “Esta atmósfera es mucho más gruesa que la de la Tierra, por lo que la alta presión y la ausencia de luz haría imposible la vida como la conocemos”, dice Charbonneau, “pero estas condiciones aún son muy interesantes ya que pueden permitir que se produzca alguna compleja química”.
“Como el planeta es demasiado caliente para mantener una atmósfera por mucho tiempo, GJ1214b representa la primera oportunidad de estudiar una atmósfera recientemente formada que envuelve un mundo que orbita otra estrella”, agrega Xavier Bonfils, miembro del equipo. “El planeta está tan cercano a nosotros que será posible estudiar su atmósfera aún con las actuales instalaciones”.
El planeta fue descubierto por primera vez como un objeto en tránsito dentro del proyecto MEarth, el que sigue alrededor de 2.000 estrellas de baja masa para buscar tránsitos de exoplanetas. Para confirmar la naturaleza planetaria de GJ1214b y obtener su masa (usando el llamado método Doppler) los astrónomos necesitaron toda la precisión del espectrógrafo HARPS instalado en el telescopio de 3,6 metros de ESO en la La Silla. HARPS, un instrumento con una estabilidad incomparable y gran precisión, es el buscador de exoplanetas pequeños más exitoso del mundo.
“Este es el segundo exoplaneta de tipo súper Tierra del que pudo ser obtenida su masa y radio, permitiéndonos determinar la densidad e inferir la estructura interna”, agrega el coautor Stephane Udry.”En ambos casos la información de HARPS fue esencial para caracterizar al planeta”.
“Las diferentes composiciones de estos dos planetas son relevantes en la búsqueda de mundos habitables”, concluye Charbonneau. Si los planetas de tipo súper Tierra en general están rodeados por una atmósfera similar a la de GJ1214b, serían inhóspitos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos en nuestro planeta.
Fuente: ESO - European Southern Observatory
Exoplanetas (GJ1214b)
Astrónomos descubren planeta similar a la Tierra
![]() © ESO/L. Calçada
|
Esta impresión artística muestra cómo la recién descubierta súper-Tierra, rodea la estrella GJ1214.
Aunque la masa del GJ1214b es similar a la del Corot-7b, su radio es mucho más grande, sugiriendo que la composición de los dos planetas debe ser bastante diferente. Mientras Corot-7b probablemente tiene un centro rocoso y podría estar cubierto de lava, los astrónomos creen que tres cuartos de GJ1214b está compuesto de hielo de agua, siendo el resto silicona y hierro.
GJ1214b orbita su estrella una vez cada 38 horas a una distancia de sólo dos millones de kilómetros, por tanto, es 70 veces más cercano a su estrella de lo que está la Tierra respecto al Sol. “Estando tan cerca de su estrella madre, el planeta debe tener una temperatura en la superficie de alrededor de 200 grados Celsius, demasiado caliente para que el agua sea líquida”, dice David Charbonneau, autor principal del artículo que da cuenta del descubrimiento.
Cuando los astrónomos compararon el radio medido de GJ1214b con los modelos teóricos de los planetas, encontraron que el radio observado excedía las predicciones de los modelos y dedujeron entonces que existe algo más que la superficie sólida del planeta bloqueando la luz de la estrella: una atmósfera circundante de 200 kilómetros de espesor. “Esta atmósfera es mucho más gruesa que la de la Tierra, por lo que la alta presión y la ausencia de luz haría imposible la vida como la conocemos”, dice Charbonneau, “pero estas condiciones aún son muy interesantes ya que pueden permitir que se produzca alguna compleja química”.
“Como el planeta es demasiado caliente para mantener una atmósfera por mucho tiempo, GJ1214b representa la primera oportunidad de estudiar una atmósfera recientemente formada que envuelve un mundo que orbita otra estrella”, agrega Xavier Bonfils, miembro del equipo. “El planeta está tan cercano a nosotros que será posible estudiar su atmósfera aún con las actuales instalaciones”.
El planeta fue descubierto por primera vez como un objeto en tránsito dentro del proyecto MEarth, el que sigue alrededor de 2.000 estrellas de baja masa para buscar tránsitos de exoplanetas. Para confirmar la naturaleza planetaria de GJ1214b y obtener su masa (usando el llamado método Doppler) los astrónomos necesitaron toda la precisión del espectrógrafo HARPS instalado en el telescopio de 3,6 metros de ESO en la La Silla. HARPS, un instrumento con una estabilidad incomparable y gran precisión, es el buscador de exoplanetas pequeños más exitoso del mundo.
“Este es el segundo exoplaneta de tipo súper Tierra del que pudo ser obtenida su masa y radio, permitiéndonos determinar la densidad e inferir la estructura interna”, agrega el coautor Stephane Udry.”En ambos casos la información de HARPS fue esencial para caracterizar al planeta”.
“Las diferentes composiciones de estos dos planetas son relevantes en la búsqueda de mundos habitables”, concluye Charbonneau. Si los planetas de tipo súper Tierra en general están rodeados por una atmósfera similar a la de GJ1214b, serían inhóspitos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos en nuestro planeta.
Fuente: ESO - European Southern Observatory