Satélite Planck de la ESA
Planck desvela un telón de fondo cósmico
![]() © ESA/HFI Consortium/IRAS
|
Estructuras de polvo a 500 años-luz de nuestro Sol
- » 1 - Estructuras de polvo a 500 años-luz de nuestro Sol
- » 2 - La región estudiada por Planck
- » 3 - Estructuras de filamentos
Estructuras de polvo a 500 años-luz de nuestro Sol
La imagen muestra la estructura de filamentos de polvo que rodean a nuestro Sistema Solar – a una distancia de unos 500 años-luz del Sol. Los filamentos arrancan de la Vía Láctea, que es la región rosa que se extiende en horizontal en la parte inferior de la imagen. En esta zona, la radiación procede de mucho más lejos, del lado opuesto del disco de nuestra Galaxia.
Esta imagen ha sido codificada con colores para poder apreciar las diferencias de temperatura en las estructuras de polvo. Los tonos blanco-rosados marcan el polvo que se encuentra a unas decenas de grados por encima del cero absoluto, mientras que las zonas con colores más intensos muestran el polvo con temperaturas entorno a los -261°C, tan sólo 12 grados por encima del cero absoluto. El polvo más cálido es el que está concentrado en el plano de la Galaxia, mientras que el polvo en suspensión por encima y por debajo del disco galáctico se encuentra a menor temperatura.
Satélite Planck de la ESA
Planck desvela un telón de fondo cósmico
![]() © ESA/HFI Consortium/IRAS
|
Estructuras de polvo a 500 años-luz de nuestro Sol
- » 1 - Estructuras de polvo a 500 años-luz de nuestro Sol
- » 2 - La región estudiada por Planck
- » 3 - Estructuras de filamentos
Estructuras de polvo a 500 años-luz de nuestro Sol
La imagen muestra la estructura de filamentos de polvo que rodean a nuestro Sistema Solar – a una distancia de unos 500 años-luz del Sol. Los filamentos arrancan de la Vía Láctea, que es la región rosa que se extiende en horizontal en la parte inferior de la imagen. En esta zona, la radiación procede de mucho más lejos, del lado opuesto del disco de nuestra Galaxia.
Esta imagen ha sido codificada con colores para poder apreciar las diferencias de temperatura en las estructuras de polvo. Los tonos blanco-rosados marcan el polvo que se encuentra a unas decenas de grados por encima del cero absoluto, mientras que las zonas con colores más intensos muestran el polvo con temperaturas entorno a los -261°C, tan sólo 12 grados por encima del cero absoluto. El polvo más cálido es el que está concentrado en el plano de la Galaxia, mientras que el polvo en suspensión por encima y por debajo del disco galáctico se encuentra a menor temperatura.