Planck desvela
Sobre la bóveda celeste
![]() © ESA/LFI & HFI Consortia/STScI DSS
|
Ubicación de las imágenes de Orión y Perseus sobre la bóveda celeste.
En las frecuencias más altas, Planck registra la exigua radiación térmica emitida por las nubes de polvo extremadamente frío. Esto permite identificar los núcleos más fríos de las nubes, que se encuentran ya en las últimas fases de colapso antes de renacer como una nueva estrella. Finalmente, las estrellas recién formadas dispersarán los restos de las nubes que las rodean.
El delicado equilibrio entre el colapso y la dispersión de una nube regula el número de estrellas que se forman en la Galaxia. Planck permitirá comprender mejor esta interacción ya que, por primera vez, se están obteniendo datos de los principales mecanismos de emisión de forma simultánea.
La principal misión de Planck es observar todo el cielo en la longitud de onda de las microondas para registrar variaciones en los restos de la radiación producida por el Big Bang, sin embargo, es capaz de obtener estos impresionantes resultados cada vez que cruza la Vía Láctea en su continua monitorización del Universo.
Fuente: ESA - European Space Agency
Planck desvela
Sobre la bóveda celeste
![]() © ESA/LFI & HFI Consortia/STScI DSS
|
Ubicación de las imágenes de Orión y Perseus sobre la bóveda celeste.
En las frecuencias más altas, Planck registra la exigua radiación térmica emitida por las nubes de polvo extremadamente frío. Esto permite identificar los núcleos más fríos de las nubes, que se encuentran ya en las últimas fases de colapso antes de renacer como una nueva estrella. Finalmente, las estrellas recién formadas dispersarán los restos de las nubes que las rodean.
El delicado equilibrio entre el colapso y la dispersión de una nube regula el número de estrellas que se forman en la Galaxia. Planck permitirá comprender mejor esta interacción ya que, por primera vez, se están obteniendo datos de los principales mecanismos de emisión de forma simultánea.
La principal misión de Planck es observar todo el cielo en la longitud de onda de las microondas para registrar variaciones en los restos de la radiación producida por el Big Bang, sin embargo, es capaz de obtener estos impresionantes resultados cada vez que cruza la Vía Láctea en su continua monitorización del Universo.
Fuente: ESA - European Space Agency