Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Exoplanetas

VLT detecta la primera súper tormenta en un exoplaneta

Los astrónomos midieron por primera vez una súper tormenta en la atmósfera de un exoplaneta, el conocido “Júpiter caliente” HD209458b. Las observaciones de alta precisión de monóxido de carbono, muestran que este gas fluye a enorme velocidad desde el lado diurno, extremadamente caliente, hacia el lado nocturno y más frío del planeta. Las observaciones permitieron también otra primicia apasionante: medir la velocidad orbital del exoplaneta, entregando una medición directa de su masa. El estudio aparece esta semana en la revista Nature.
Planeta con una súper tormenta (impresión artística)

Planeta con una súper tormenta (impresión artística)

“Definitivamente HD209458b no es un lugar apropiado para débiles. Al estudiar con gran precisión el tóxico monóxido de carbono, encontramos evidencia de un súper viento soplando a una velocidad de 5.000 a 10.000 km por hora”, dice Ignas Snellen, líder del equipo de astrónomos.

HD209458b es un exoplaneta que posee cerca de un 60% de la masa de Júpiter y orbita una estrella de tipo solar ubicada a 150 años-luz de la Tierra, hacia la constelación de Pegaso. Dando vueltas a una distancia que equivale a una vigésima parte de la que separa al Sol de la Tierra, el planeta es calentado intensamente por su estrella anfotriona, y posee una temperatura en su superficie de cerca de 1.000 grados Celsius en el lado caliente. Pero debido a que el planeta mantiene siempre la misma cara hacia su estrella, posee un lado muy caliente y otro más frío. “En la Tierra, las grandes diferencias de temperatura llevan inevitablemente a vientos intensos y, según revelaron nuestras nuevas mediciones, la situación no es diferente en HD209458b”, señala Simon Albrecht, miembro del equipo.

HD209458b fue el primer exoplaneta que se descubrió transitando: cada 3,5 días el planeta se mueve frente a su estrella anfitriona, bloqueando una pequeña parte de su luz durante un período de tres horas. En tal evento, una diminuta fracción de la luz estelar se filtra a través de la atmósfera del planeta, dejando una huella. Un equipo de astrónomos de la Universidad de Leiden, el Instituto Holandés para la Investigación Espacial y el MIT de los Estados Unidos, usó el Very Large Telescope de ESO y su poderoso espectrógrafo CRIRES para detectar y analizar estas débiles huellas, observando el planeta por cerca de cinco horas, mientras pasaba frente a su estrella. “CRIRES es el único instrumento en el mundo capaz de entregar un espectro lo suficientemente nítido como para determinar la posición de las líneas de monóxido de carbono con una precisión de 1 parte en 100.000”, dice otro miembro del equipo, Remko de Kok. “Esta alta precisión nos permitió medir por primera vez la velocidad del monóxido de carbono usando el efecto Doppler”.

Los astrónomos alcanzaron varias otras primicias. Midieron directamente la velocidad del exoplaneta mientras orbitaba a su estrella madre. “En general, la masa de un exoplaneta se determina midiendo la oscilación de la estrella y asumiendo la masa para dicha estrella, de acuerdo con la teoría. Aquí, hemos sido capaces también de medir el movimiento del planeta y, de este modo, determinar tanto la masa de la estrella como la del planeta”, indica el coautor Ernst de Mooij.

Los astrónomos también midieron por primera vez cuánto carbono está presente en la atmósfera de este planeta. “Pareciera que H209458b es realmente tan rico en carbono como Júpiter y Saturno. Ello puede indicar que se formó de la misma manera”, dice Snellen. “En el futuro, los astrónomos podrían ser capaces de usar este tipo de observaciones para estudiar la atmósfera de planetas similares a la Tierra y determinar si también existe vida en otros lugares del Universo”.

Fuente: ESO - European Southern Observatory
Exoplanetas - VLT detecta la primera súper tormenta en un exoplaneta | Redshift live

Exoplanetas

VLT detecta la primera súper tormenta en un exoplaneta

Los astrónomos midieron por primera vez una súper tormenta en la atmósfera de un exoplaneta, el conocido “Júpiter caliente” HD209458b. Las observaciones de alta precisión de monóxido de carbono, muestran que este gas fluye a enorme velocidad desde el lado diurno, extremadamente caliente, hacia el lado nocturno y más frío del planeta. Las observaciones permitieron también otra primicia apasionante: medir la velocidad orbital del exoplaneta, entregando una medición directa de su masa. El estudio aparece esta semana en la revista Nature.
Planeta con una súper tormenta (impresión artística)

Planeta con una súper tormenta (impresión artística)

“Definitivamente HD209458b no es un lugar apropiado para débiles. Al estudiar con gran precisión el tóxico monóxido de carbono, encontramos evidencia de un súper viento soplando a una velocidad de 5.000 a 10.000 km por hora”, dice Ignas Snellen, líder del equipo de astrónomos.

HD209458b es un exoplaneta que posee cerca de un 60% de la masa de Júpiter y orbita una estrella de tipo solar ubicada a 150 años-luz de la Tierra, hacia la constelación de Pegaso. Dando vueltas a una distancia que equivale a una vigésima parte de la que separa al Sol de la Tierra, el planeta es calentado intensamente por su estrella anfotriona, y posee una temperatura en su superficie de cerca de 1.000 grados Celsius en el lado caliente. Pero debido a que el planeta mantiene siempre la misma cara hacia su estrella, posee un lado muy caliente y otro más frío. “En la Tierra, las grandes diferencias de temperatura llevan inevitablemente a vientos intensos y, según revelaron nuestras nuevas mediciones, la situación no es diferente en HD209458b”, señala Simon Albrecht, miembro del equipo.

HD209458b fue el primer exoplaneta que se descubrió transitando: cada 3,5 días el planeta se mueve frente a su estrella anfitriona, bloqueando una pequeña parte de su luz durante un período de tres horas. En tal evento, una diminuta fracción de la luz estelar se filtra a través de la atmósfera del planeta, dejando una huella. Un equipo de astrónomos de la Universidad de Leiden, el Instituto Holandés para la Investigación Espacial y el MIT de los Estados Unidos, usó el Very Large Telescope de ESO y su poderoso espectrógrafo CRIRES para detectar y analizar estas débiles huellas, observando el planeta por cerca de cinco horas, mientras pasaba frente a su estrella. “CRIRES es el único instrumento en el mundo capaz de entregar un espectro lo suficientemente nítido como para determinar la posición de las líneas de monóxido de carbono con una precisión de 1 parte en 100.000”, dice otro miembro del equipo, Remko de Kok. “Esta alta precisión nos permitió medir por primera vez la velocidad del monóxido de carbono usando el efecto Doppler”.

Los astrónomos alcanzaron varias otras primicias. Midieron directamente la velocidad del exoplaneta mientras orbitaba a su estrella madre. “En general, la masa de un exoplaneta se determina midiendo la oscilación de la estrella y asumiendo la masa para dicha estrella, de acuerdo con la teoría. Aquí, hemos sido capaces también de medir el movimiento del planeta y, de este modo, determinar tanto la masa de la estrella como la del planeta”, indica el coautor Ernst de Mooij.

Los astrónomos también midieron por primera vez cuánto carbono está presente en la atmósfera de este planeta. “Pareciera que H209458b es realmente tan rico en carbono como Júpiter y Saturno. Ello puede indicar que se formó de la misma manera”, dice Snellen. “En el futuro, los astrónomos podrían ser capaces de usar este tipo de observaciones para estudiar la atmósfera de planetas similares a la Tierra y determinar si también existe vida en otros lugares del Universo”.

Fuente: ESO - European Southern Observatory
» imprimir artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Exoplanetas

VLT detecta la primera súper tormenta en un exoplaneta

Los astrónomos midieron por primera vez una súper tormenta en la atmósfera de un exoplaneta, el conocido “Júpiter caliente” HD209458b. Las observaciones de alta precisión de monóxido de carbono, muestran que este gas fluye a enorme velocidad desde el lado diurno, extremadamente caliente, hacia el lado nocturno y más frío del planeta. Las observaciones permitieron también otra primicia apasionante: medir la velocidad orbital del exoplaneta, entregando una medición directa de su masa. El estudio aparece esta semana en la revista Nature.
Planeta con una súper tormenta (impresión artística)

Planeta con una súper tormenta (impresión artística)

“Definitivamente HD209458b no es un lugar apropiado para débiles. Al estudiar con gran precisión el tóxico monóxido de carbono, encontramos evidencia de un súper viento soplando a una velocidad de 5.000 a 10.000 km por hora”, dice Ignas Snellen, líder del equipo de astrónomos.

HD209458b es un exoplaneta que posee cerca de un 60% de la masa de Júpiter y orbita una estrella de tipo solar ubicada a 150 años-luz de la Tierra, hacia la constelación de Pegaso. Dando vueltas a una distancia que equivale a una vigésima parte de la que separa al Sol de la Tierra, el planeta es calentado intensamente por su estrella anfotriona, y posee una temperatura en su superficie de cerca de 1.000 grados Celsius en el lado caliente. Pero debido a que el planeta mantiene siempre la misma cara hacia su estrella, posee un lado muy caliente y otro más frío. “En la Tierra, las grandes diferencias de temperatura llevan inevitablemente a vientos intensos y, según revelaron nuestras nuevas mediciones, la situación no es diferente en HD209458b”, señala Simon Albrecht, miembro del equipo.

HD209458b fue el primer exoplaneta que se descubrió transitando: cada 3,5 días el planeta se mueve frente a su estrella anfitriona, bloqueando una pequeña parte de su luz durante un período de tres horas. En tal evento, una diminuta fracción de la luz estelar se filtra a través de la atmósfera del planeta, dejando una huella. Un equipo de astrónomos de la Universidad de Leiden, el Instituto Holandés para la Investigación Espacial y el MIT de los Estados Unidos, usó el Very Large Telescope de ESO y su poderoso espectrógrafo CRIRES para detectar y analizar estas débiles huellas, observando el planeta por cerca de cinco horas, mientras pasaba frente a su estrella. “CRIRES es el único instrumento en el mundo capaz de entregar un espectro lo suficientemente nítido como para determinar la posición de las líneas de monóxido de carbono con una precisión de 1 parte en 100.000”, dice otro miembro del equipo, Remko de Kok. “Esta alta precisión nos permitió medir por primera vez la velocidad del monóxido de carbono usando el efecto Doppler”.

Los astrónomos alcanzaron varias otras primicias. Midieron directamente la velocidad del exoplaneta mientras orbitaba a su estrella madre. “En general, la masa de un exoplaneta se determina midiendo la oscilación de la estrella y asumiendo la masa para dicha estrella, de acuerdo con la teoría. Aquí, hemos sido capaces también de medir el movimiento del planeta y, de este modo, determinar tanto la masa de la estrella como la del planeta”, indica el coautor Ernst de Mooij.

Los astrónomos también midieron por primera vez cuánto carbono está presente en la atmósfera de este planeta. “Pareciera que H209458b es realmente tan rico en carbono como Júpiter y Saturno. Ello puede indicar que se formó de la misma manera”, dice Snellen. “En el futuro, los astrónomos podrían ser capaces de usar este tipo de observaciones para estudiar la atmósfera de planetas similares a la Tierra y determinar si también existe vida en otros lugares del Universo”.

Fuente: ESO - European Southern Observatory
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more