Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Venus Express

Venus Express

Venus Express tiene dos paneles de células solares por ala que comprende alternando hileras de células de triple unión estándar solares, así como espejos de alta reflectividad para reducir las temperaturas de operación. Hay el doble de luz solar en la órbita de Venus, ya que está en órbita Earthis, además de aportes adicionales térmica de la superficie y la atmósfera de Venus - 75% de la luz solar se refleja a partir de ella. En algunos casos, esto da lugar a que Venus Express reciba un equivalente de la potencia térmica de 3,5 soles.

Venus Express tiene dos paneles de células solares por ala que comprende alternando hileras de células de triple unión estándar solares, así como espejos de alta reflectividad para reducir las temperaturas de operación. Hay el doble de luz solar en la órbita de Venus, ya que está en órbita Earthis, además de aportes adicionales térmica de la superficie y la atmósfera de Venus - 75% de la luz solar se refleja a partir de ella. En algunos casos, esto da lugar a que Venus Express reciba un equivalente de la potencia térmica de 3,5 soles.

“Todo apunta a que en el pasado había grandes cantidades de agua en Venus”, explica Colin Wilson, de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Pero esto no significa necesariamente que hubiese océanos en su superficie.

Eric Chassefière, de la Universidad de París-Sur, Francia, ha desarrollado un modelo matemático que apunta a que el agua se encontraba principalmente en forma de vapor en la atmósfera de Venus y que sólo existió durante las primeras etapas de formación del planeta, cuando su superficie todavía se encontraba completamente fundida. A medida que las moléculas de agua se disociaron y sus átomos escaparon al espacio, la temperatura descendió y permitió la solidificación de la superficie. En otras palabras: nunca hubo océanos en Venus.

Aunque resulta difícil comprobar esta hipótesis, podría ser un punto clave: si Venus tuvo alguna vez agua en su superficie, podría haber sido un planeta habitable.

Sin embargo, aunque el modelo de Chassefière estuviese en lo cierto, esto no elimina la posibilidad de que los cometas que impactaron contra la superficie ya cristalizada de Venus trajesen más agua al planeta, que podría haber originado un ecosistema capaz de albergar vida.

Todavía hay muchas cuestiones que continúan abiertas. “Es necesario realizar muchas más simulaciones del sistema atmósfera – océano de magma y de su evolución para poder comprender mejor la evolución de Venus”, concluye Chassefière.

A la hora de validar los nuevos modelos matemáticos, los datos generados por Venus Express serán fundamentales.

Fuente: ESA - European Space Agency
imágenes del artículo
Venus Express - ¿Fue Venus un planeta habitable? | Redshift live

Venus Express

Venus Express

Venus Express tiene dos paneles de células solares por ala que comprende alternando hileras de células de triple unión estándar solares, así como espejos de alta reflectividad para reducir las temperaturas de operación. Hay el doble de luz solar en la órbita de Venus, ya que está en órbita Earthis, además de aportes adicionales térmica de la superficie y la atmósfera de Venus - 75% de la luz solar se refleja a partir de ella. En algunos casos, esto da lugar a que Venus Express reciba un equivalente de la potencia térmica de 3,5 soles.

Venus Express tiene dos paneles de células solares por ala que comprende alternando hileras de células de triple unión estándar solares, así como espejos de alta reflectividad para reducir las temperaturas de operación. Hay el doble de luz solar en la órbita de Venus, ya que está en órbita Earthis, además de aportes adicionales térmica de la superficie y la atmósfera de Venus - 75% de la luz solar se refleja a partir de ella. En algunos casos, esto da lugar a que Venus Express reciba un equivalente de la potencia térmica de 3,5 soles.

“Todo apunta a que en el pasado había grandes cantidades de agua en Venus”, explica Colin Wilson, de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Pero esto no significa necesariamente que hubiese océanos en su superficie.

Eric Chassefière, de la Universidad de París-Sur, Francia, ha desarrollado un modelo matemático que apunta a que el agua se encontraba principalmente en forma de vapor en la atmósfera de Venus y que sólo existió durante las primeras etapas de formación del planeta, cuando su superficie todavía se encontraba completamente fundida. A medida que las moléculas de agua se disociaron y sus átomos escaparon al espacio, la temperatura descendió y permitió la solidificación de la superficie. En otras palabras: nunca hubo océanos en Venus.

Aunque resulta difícil comprobar esta hipótesis, podría ser un punto clave: si Venus tuvo alguna vez agua en su superficie, podría haber sido un planeta habitable.

Sin embargo, aunque el modelo de Chassefière estuviese en lo cierto, esto no elimina la posibilidad de que los cometas que impactaron contra la superficie ya cristalizada de Venus trajesen más agua al planeta, que podría haber originado un ecosistema capaz de albergar vida.

Todavía hay muchas cuestiones que continúan abiertas. “Es necesario realizar muchas más simulaciones del sistema atmósfera – océano de magma y de su evolución para poder comprender mejor la evolución de Venus”, concluye Chassefière.

A la hora de validar los nuevos modelos matemáticos, los datos generados por Venus Express serán fundamentales.

Fuente: ESA - European Space Agency
imágenes del artículo
» imprimir artículo
Artículos relacionados:
Impresión artística de Venus Express.
Venus Express

Últimas noticias de Venus desde ESAC

» ir al artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Venus Express

Venus Express

Venus Express tiene dos paneles de células solares por ala que comprende alternando hileras de células de triple unión estándar solares, así como espejos de alta reflectividad para reducir las temperaturas de operación. Hay el doble de luz solar en la órbita de Venus, ya que está en órbita Earthis, además de aportes adicionales térmica de la superficie y la atmósfera de Venus - 75% de la luz solar se refleja a partir de ella. En algunos casos, esto da lugar a que Venus Express reciba un equivalente de la potencia térmica de 3,5 soles.

Venus Express tiene dos paneles de células solares por ala que comprende alternando hileras de células de triple unión estándar solares, así como espejos de alta reflectividad para reducir las temperaturas de operación. Hay el doble de luz solar en la órbita de Venus, ya que está en órbita Earthis, además de aportes adicionales térmica de la superficie y la atmósfera de Venus - 75% de la luz solar se refleja a partir de ella. En algunos casos, esto da lugar a que Venus Express reciba un equivalente de la potencia térmica de 3,5 soles.

“Todo apunta a que en el pasado había grandes cantidades de agua en Venus”, explica Colin Wilson, de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Pero esto no significa necesariamente que hubiese océanos en su superficie.

Eric Chassefière, de la Universidad de París-Sur, Francia, ha desarrollado un modelo matemático que apunta a que el agua se encontraba principalmente en forma de vapor en la atmósfera de Venus y que sólo existió durante las primeras etapas de formación del planeta, cuando su superficie todavía se encontraba completamente fundida. A medida que las moléculas de agua se disociaron y sus átomos escaparon al espacio, la temperatura descendió y permitió la solidificación de la superficie. En otras palabras: nunca hubo océanos en Venus.

Aunque resulta difícil comprobar esta hipótesis, podría ser un punto clave: si Venus tuvo alguna vez agua en su superficie, podría haber sido un planeta habitable.

Sin embargo, aunque el modelo de Chassefière estuviese en lo cierto, esto no elimina la posibilidad de que los cometas que impactaron contra la superficie ya cristalizada de Venus trajesen más agua al planeta, que podría haber originado un ecosistema capaz de albergar vida.

Todavía hay muchas cuestiones que continúan abiertas. “Es necesario realizar muchas más simulaciones del sistema atmósfera – océano de magma y de su evolución para poder comprender mejor la evolución de Venus”, concluye Chassefière.

A la hora de validar los nuevos modelos matemáticos, los datos generados por Venus Express serán fundamentales.

Fuente: ESA - European Space Agency
imágenes del artículo
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more