Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Minucioso estudio de minerales en Marte

Imagen coloreada de Marte, resaltando el cráter Lyot

Imagen coloreada de Marte, resaltando el cráter Lyot

Imagen coloreada de Marte, resaltando el cráter Lyot

Esta investigación se centró en 91 cráteres de impacto de un tamaño considerable, en los que los asteroides habían creado un hoyo lo suficientemente profundo como para dejar a la vista la antigua corteza marciana. Según se publicó la semana pasada en la revista Science, al menos nueve de estos cráteres contenían filosilicatos u otros silicatos hidratados.

Estos minerales, que se formaron en un entorno húmedo, bien en superficie o bajo tierra, eran idénticos a los que habían sido detectados en el hemisferio sur.

“Ahora podemos determinar que el agua líquida alteró la totalidad del planeta hace unos cuatro mil millones de años”, explica John Carter, de la Universidad de París y autor principal del artículo.

Con los pocos datos obtenidos en esta serie dispersa de cráteres, resulta muy difícil sacar conclusiones sobre cómo era el antiguo Marte, aunque la naturaleza y la ubicación de estos minerales aporta algunas pistas muy interesantes.

“Se trata de minerales ricos en hierro y magnesio, con una reducida concentración de aluminio. Por comparación con el olivino, que es fácilmente alterado por el agua, se puede deducir que el agua estuvo presente tan sólo unas decenas o centenas de millones de años”, comenta Jean-Pierre Bibring, Investigador Principal del instrumento OMEGA, de la Universidad de París.

Aunque Marte no haya presentado condiciones propicias para albergar vida durante mucho tiempo, ha quedado un testimonio grabado en las regiones ricas en filosilicatos.

Un gran número de científicos sugirió que las llanuras de lava del hemisferio norte estuvieron cubiertas por un océano poco profundo. Sin embargo, los nuevos resultados no aportan ninguna evidencia que respalde esta teoría.

“Nuestros estudios no han encontrado pruebas de que las llanuras de lava en el norte de Marte hayan sido alteradas por el agua”, concluye el Dr. Bibring.

Por otra parte, los nuevos resultados podrían ayudar a elegir en qué regiones deberían aterrizar las futuras misiones al Planeta Rojo, ya que las pruebas de que existió agua en el pasado sugieren que se podrían haber presentado condiciones favorables para la evolución de formas de vida primitivas.

“Estos resultados revelan la historia de Marte, derivada de la mineralogía del planeta”, comenta Olivier Witasse, Científico del Proyecto Mars Express para la ESA. “Es otro ejemplo de la fructífera colaboración entre científicos europeos y americanos”.

Fuente: ESA - European Space Agency
Minucioso estudio de minerales en Marte - El agua alteró toda la orografía del antiguo Marte | Redshift live

Minucioso estudio de minerales en Marte

Imagen coloreada de Marte, resaltando el cráter Lyot

Imagen coloreada de Marte, resaltando el cráter Lyot

Imagen coloreada de Marte, resaltando el cráter Lyot

Esta investigación se centró en 91 cráteres de impacto de un tamaño considerable, en los que los asteroides habían creado un hoyo lo suficientemente profundo como para dejar a la vista la antigua corteza marciana. Según se publicó la semana pasada en la revista Science, al menos nueve de estos cráteres contenían filosilicatos u otros silicatos hidratados.

Estos minerales, que se formaron en un entorno húmedo, bien en superficie o bajo tierra, eran idénticos a los que habían sido detectados en el hemisferio sur.

“Ahora podemos determinar que el agua líquida alteró la totalidad del planeta hace unos cuatro mil millones de años”, explica John Carter, de la Universidad de París y autor principal del artículo.

Con los pocos datos obtenidos en esta serie dispersa de cráteres, resulta muy difícil sacar conclusiones sobre cómo era el antiguo Marte, aunque la naturaleza y la ubicación de estos minerales aporta algunas pistas muy interesantes.

“Se trata de minerales ricos en hierro y magnesio, con una reducida concentración de aluminio. Por comparación con el olivino, que es fácilmente alterado por el agua, se puede deducir que el agua estuvo presente tan sólo unas decenas o centenas de millones de años”, comenta Jean-Pierre Bibring, Investigador Principal del instrumento OMEGA, de la Universidad de París.

Aunque Marte no haya presentado condiciones propicias para albergar vida durante mucho tiempo, ha quedado un testimonio grabado en las regiones ricas en filosilicatos.

Un gran número de científicos sugirió que las llanuras de lava del hemisferio norte estuvieron cubiertas por un océano poco profundo. Sin embargo, los nuevos resultados no aportan ninguna evidencia que respalde esta teoría.

“Nuestros estudios no han encontrado pruebas de que las llanuras de lava en el norte de Marte hayan sido alteradas por el agua”, concluye el Dr. Bibring.

Por otra parte, los nuevos resultados podrían ayudar a elegir en qué regiones deberían aterrizar las futuras misiones al Planeta Rojo, ya que las pruebas de que existió agua en el pasado sugieren que se podrían haber presentado condiciones favorables para la evolución de formas de vida primitivas.

“Estos resultados revelan la historia de Marte, derivada de la mineralogía del planeta”, comenta Olivier Witasse, Científico del Proyecto Mars Express para la ESA. “Es otro ejemplo de la fructífera colaboración entre científicos europeos y americanos”.

Fuente: ESA - European Space Agency
» imprimir artículo
Buscar
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » mas

Minucioso estudio de minerales en Marte

Imagen coloreada de Marte, resaltando el cráter Lyot

Imagen coloreada de Marte, resaltando el cráter Lyot

Imagen coloreada de Marte, resaltando el cráter Lyot

Esta investigación se centró en 91 cráteres de impacto de un tamaño considerable, en los que los asteroides habían creado un hoyo lo suficientemente profundo como para dejar a la vista la antigua corteza marciana. Según se publicó la semana pasada en la revista Science, al menos nueve de estos cráteres contenían filosilicatos u otros silicatos hidratados.

Estos minerales, que se formaron en un entorno húmedo, bien en superficie o bajo tierra, eran idénticos a los que habían sido detectados en el hemisferio sur.

“Ahora podemos determinar que el agua líquida alteró la totalidad del planeta hace unos cuatro mil millones de años”, explica John Carter, de la Universidad de París y autor principal del artículo.

Con los pocos datos obtenidos en esta serie dispersa de cráteres, resulta muy difícil sacar conclusiones sobre cómo era el antiguo Marte, aunque la naturaleza y la ubicación de estos minerales aporta algunas pistas muy interesantes.

“Se trata de minerales ricos en hierro y magnesio, con una reducida concentración de aluminio. Por comparación con el olivino, que es fácilmente alterado por el agua, se puede deducir que el agua estuvo presente tan sólo unas decenas o centenas de millones de años”, comenta Jean-Pierre Bibring, Investigador Principal del instrumento OMEGA, de la Universidad de París.

Aunque Marte no haya presentado condiciones propicias para albergar vida durante mucho tiempo, ha quedado un testimonio grabado en las regiones ricas en filosilicatos.

Un gran número de científicos sugirió que las llanuras de lava del hemisferio norte estuvieron cubiertas por un océano poco profundo. Sin embargo, los nuevos resultados no aportan ninguna evidencia que respalde esta teoría.

“Nuestros estudios no han encontrado pruebas de que las llanuras de lava en el norte de Marte hayan sido alteradas por el agua”, concluye el Dr. Bibring.

Por otra parte, los nuevos resultados podrían ayudar a elegir en qué regiones deberían aterrizar las futuras misiones al Planeta Rojo, ya que las pruebas de que existió agua en el pasado sugieren que se podrían haber presentado condiciones favorables para la evolución de formas de vida primitivas.

“Estos resultados revelan la historia de Marte, derivada de la mineralogía del planeta”, comenta Olivier Witasse, Científico del Proyecto Mars Express para la ESA. “Es otro ejemplo de la fructífera colaboración entre científicos europeos y americanos”.

Fuente: ESA - European Space Agency
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more