Estrellas Wolf–Rayet
Estrella brillante en un barrio colorido
![]() © ESO
|
la brillante e inusual estrella WR 22 y sus coloridos alrededores.
WR 22 se ubica en la constelación austral de Carina, la quilla del barco Argo de Jason en la mitología griega. Si bien la estrella está a más de 5.000 años-luz de la Tierra, es tan brillante que puede ser observada débilmente a simple vista bajo buenas condiciones. WR 22 es una las muchas estrellas excepcionalmente brillantes asociadas con la bella nebulosa Carina (también conocida como NGC 3372) y la parte exterior de esta enorme zona de formación estelar en la Vía Láctea austral da color al fondo de esta imagen.
Los colores sutiles del rico tapiz de fondo son resultado de las interacciones entre la intensa radiación ultravioleta que viene de estrellas masivas calientes -incluida WR 22- y las vastas nubes de gas, en su mayoría hidrógeno, donde se forman. La parte central de este enorme complejo de gas y polvo se encuentra a la izquierda de esta imagen. Esta área incluye a la notable estrella Eta Carinae.
Fuente: ESO
Estrellas Wolf–Rayet
Estrella brillante en un barrio colorido
![]() © ESO
|
la brillante e inusual estrella WR 22 y sus coloridos alrededores.
WR 22 se ubica en la constelación austral de Carina, la quilla del barco Argo de Jason en la mitología griega. Si bien la estrella está a más de 5.000 años-luz de la Tierra, es tan brillante que puede ser observada débilmente a simple vista bajo buenas condiciones. WR 22 es una las muchas estrellas excepcionalmente brillantes asociadas con la bella nebulosa Carina (también conocida como NGC 3372) y la parte exterior de esta enorme zona de formación estelar en la Vía Láctea austral da color al fondo de esta imagen.
Los colores sutiles del rico tapiz de fondo son resultado de las interacciones entre la intensa radiación ultravioleta que viene de estrellas masivas calientes -incluida WR 22- y las vastas nubes de gas, en su mayoría hidrógeno, donde se forman. La parte central de este enorme complejo de gas y polvo se encuentra a la izquierda de esta imagen. Esta área incluye a la notable estrella Eta Carinae.
Fuente: ESO