Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Presentación a los Medios en el IABG/Múnich

CryoSat listo para el lanzamiento

El próximo lunes 14 de Septiembre los representantes de los medios de comunicación tendrán la oportunidad de asistir a una presentación sobre los detalles de la Misión CryoSat en el centro de ensayo de satélites de IABG en Ottobrunn cerca de Múnich, Alemania.
CryoSat medirá con precisión el espesor del hielo que flota sobre los océanos

CryoSat medirá con precisión el espesor del hielo que flota sobre los océanos

Los responsables del proyecto por parte de la ESA y de la industria, los científicos y otros expertos presentarán los distintos aspectos del satélite y sus objetivos científicos, y estarán disponibles para entrevistas. El programa (ver más abajo) incluye una visita a la sala limpia para ver el satélite en primera persona antes de que sea empaquetado para su traslado a la base de lanzamiento de Baikonur en Kazajistán.

El satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea está diseñado para realizar nuevas medidas de la extensión y del espesor de la capa de hielo presente en los polos de la Tierra. Lo innovador de CryoSat es que no sólo será capaz de cartografiar la extensión de las capas de hielo sino que también podrá medir su espesor. Esto permitirá calcular el volumen global de hielo y por lo tanto comprender mejor los efectos que tiene, y tendrá, el cambio climático sobre las capas de hielo del planeta.

Tras el éxito del lanzamiento de Envisat en 2002, el satélite de observación de la Tierra más grande jamás construido, la ESA comenzó a desarrollar las misiones Earth Explorer (Exploradores de la Tierra) con el objetivo de proporcionar una rápida respuesta a un coste moderado a diversas cuestiones de gran importancia científica, utilizando tecnología de última generación. La primera de estas misiones, el CryoSat original, fue lanzado en 2005, pero un fallo durante el lanzamiento provocó que el satélite se estrellase cerca del Polo Norte instantes después del despegue. Tras el éxito del lanzamiento de la misión de la ESA para el estudio de la gravedad, GOCE, el pasado 17 de Marzo y el próximo lanzamiento de la misión de la ESA para el estudio del agua, SMOS, en Noviembre, la misión CryoSat se convertirá en el tercer Earth Explorer de la ESA en órbita con un nuevo satélite construido por el contratista principal Astrium.


El lanzamiento está previsto para el próximo mes de Diciembre a bordo de un lanzador Dnepr desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán. CryoSat mejorará significativamente nuestro conocimiento sobre la masa global de hielo, ya que la misión está diseñada para comprender mejor cómo afecta el cambio climático a las regiones polares, así como la interacción entre el hielo marino y los océanos. También permitirá desarrollar múltiples aplicaciones prácticas, basadas en una mejor comprensión de la circulación de los océanos y de los cambios actuales y futuros en el nivel del mar.

ESA - European Space Agency
Presentación a los Medios en el IABG/Múnich - CryoSat listo para el lanzamiento | Redshift live

Presentación a los Medios en el IABG/Múnich

CryoSat listo para el lanzamiento

El próximo lunes 14 de Septiembre los representantes de los medios de comunicación tendrán la oportunidad de asistir a una presentación sobre los detalles de la Misión CryoSat en el centro de ensayo de satélites de IABG en Ottobrunn cerca de Múnich, Alemania.
CryoSat medirá con precisión el espesor del hielo que flota sobre los océanos

CryoSat medirá con precisión el espesor del hielo que flota sobre los océanos

Los responsables del proyecto por parte de la ESA y de la industria, los científicos y otros expertos presentarán los distintos aspectos del satélite y sus objetivos científicos, y estarán disponibles para entrevistas. El programa (ver más abajo) incluye una visita a la sala limpia para ver el satélite en primera persona antes de que sea empaquetado para su traslado a la base de lanzamiento de Baikonur en Kazajistán.

El satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea está diseñado para realizar nuevas medidas de la extensión y del espesor de la capa de hielo presente en los polos de la Tierra. Lo innovador de CryoSat es que no sólo será capaz de cartografiar la extensión de las capas de hielo sino que también podrá medir su espesor. Esto permitirá calcular el volumen global de hielo y por lo tanto comprender mejor los efectos que tiene, y tendrá, el cambio climático sobre las capas de hielo del planeta.

Tras el éxito del lanzamiento de Envisat en 2002, el satélite de observación de la Tierra más grande jamás construido, la ESA comenzó a desarrollar las misiones Earth Explorer (Exploradores de la Tierra) con el objetivo de proporcionar una rápida respuesta a un coste moderado a diversas cuestiones de gran importancia científica, utilizando tecnología de última generación. La primera de estas misiones, el CryoSat original, fue lanzado en 2005, pero un fallo durante el lanzamiento provocó que el satélite se estrellase cerca del Polo Norte instantes después del despegue. Tras el éxito del lanzamiento de la misión de la ESA para el estudio de la gravedad, GOCE, el pasado 17 de Marzo y el próximo lanzamiento de la misión de la ESA para el estudio del agua, SMOS, en Noviembre, la misión CryoSat se convertirá en el tercer Earth Explorer de la ESA en órbita con un nuevo satélite construido por el contratista principal Astrium.


El lanzamiento está previsto para el próximo mes de Diciembre a bordo de un lanzador Dnepr desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán. CryoSat mejorará significativamente nuestro conocimiento sobre la masa global de hielo, ya que la misión está diseñada para comprender mejor cómo afecta el cambio climático a las regiones polares, así como la interacción entre el hielo marino y los océanos. También permitirá desarrollar múltiples aplicaciones prácticas, basadas en una mejor comprensión de la circulación de los océanos y de los cambios actuales y futuros en el nivel del mar.

ESA - European Space Agency
» imprimir artículo

Presentación a los Medios en el IABG/Múnich

CryoSat listo para el lanzamiento

El próximo lunes 14 de Septiembre los representantes de los medios de comunicación tendrán la oportunidad de asistir a una presentación sobre los detalles de la Misión CryoSat en el centro de ensayo de satélites de IABG en Ottobrunn cerca de Múnich, Alemania.
CryoSat medirá con precisión el espesor del hielo que flota sobre los océanos

CryoSat medirá con precisión el espesor del hielo que flota sobre los océanos

Los responsables del proyecto por parte de la ESA y de la industria, los científicos y otros expertos presentarán los distintos aspectos del satélite y sus objetivos científicos, y estarán disponibles para entrevistas. El programa (ver más abajo) incluye una visita a la sala limpia para ver el satélite en primera persona antes de que sea empaquetado para su traslado a la base de lanzamiento de Baikonur en Kazajistán.

El satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea está diseñado para realizar nuevas medidas de la extensión y del espesor de la capa de hielo presente en los polos de la Tierra. Lo innovador de CryoSat es que no sólo será capaz de cartografiar la extensión de las capas de hielo sino que también podrá medir su espesor. Esto permitirá calcular el volumen global de hielo y por lo tanto comprender mejor los efectos que tiene, y tendrá, el cambio climático sobre las capas de hielo del planeta.

Tras el éxito del lanzamiento de Envisat en 2002, el satélite de observación de la Tierra más grande jamás construido, la ESA comenzó a desarrollar las misiones Earth Explorer (Exploradores de la Tierra) con el objetivo de proporcionar una rápida respuesta a un coste moderado a diversas cuestiones de gran importancia científica, utilizando tecnología de última generación. La primera de estas misiones, el CryoSat original, fue lanzado en 2005, pero un fallo durante el lanzamiento provocó que el satélite se estrellase cerca del Polo Norte instantes después del despegue. Tras el éxito del lanzamiento de la misión de la ESA para el estudio de la gravedad, GOCE, el pasado 17 de Marzo y el próximo lanzamiento de la misión de la ESA para el estudio del agua, SMOS, en Noviembre, la misión CryoSat se convertirá en el tercer Earth Explorer de la ESA en órbita con un nuevo satélite construido por el contratista principal Astrium.


El lanzamiento está previsto para el próximo mes de Diciembre a bordo de un lanzador Dnepr desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán. CryoSat mejorará significativamente nuestro conocimiento sobre la masa global de hielo, ya que la misión está diseñada para comprender mejor cómo afecta el cambio climático a las regiones polares, así como la interacción entre el hielo marino y los océanos. También permitirá desarrollar múltiples aplicaciones prácticas, basadas en una mejor comprensión de la circulación de los océanos y de los cambios actuales y futuros en el nivel del mar.

ESA - European Space Agency
» imprimir artículo

Search
Astronomy Software

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for iOS

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more

Solar Eclipse by Redshift

Solar Eclipse by Redshift for Android

Observe, understand, and marvel at the solar eclipse on August 21, 2017! » more