Presentación a los Medios en el IABG/Múnich
CryoSat listo para el lanzamiento
![]() © ESA - AOES Medialab
|
CryoSat medirá con precisión el espesor del hielo que flota sobre los océanos
El satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea está diseñado para realizar nuevas medidas de la extensión y del espesor de la capa de hielo presente en los polos de la Tierra. Lo innovador de CryoSat es que no sólo será capaz de cartografiar la extensión de las capas de hielo sino que también podrá medir su espesor. Esto permitirá calcular el volumen global de hielo y por lo tanto comprender mejor los efectos que tiene, y tendrá, el cambio climático sobre las capas de hielo del planeta.
Tras el éxito del lanzamiento de Envisat en 2002, el satélite de observación de la Tierra más grande jamás construido, la ESA comenzó a desarrollar las misiones Earth Explorer (Exploradores de la Tierra) con el objetivo de proporcionar una rápida respuesta a un coste moderado a diversas cuestiones de gran importancia científica, utilizando tecnología de última generación. La primera de estas misiones, el CryoSat original, fue lanzado en 2005, pero un fallo durante el lanzamiento provocó que el satélite se estrellase cerca del Polo Norte instantes después del despegue. Tras el éxito del lanzamiento de la misión de la ESA para el estudio de la gravedad, GOCE, el pasado 17 de Marzo y el próximo lanzamiento de la misión de la ESA para el estudio del agua, SMOS, en Noviembre, la misión CryoSat se convertirá en el tercer Earth Explorer de la ESA en órbita con un nuevo satélite construido por el contratista principal Astrium.
El lanzamiento está previsto para el próximo mes de Diciembre a bordo de un lanzador Dnepr desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán. CryoSat mejorará significativamente nuestro conocimiento sobre la masa global de hielo, ya que la misión está diseñada para comprender mejor cómo afecta el cambio climático a las regiones polares, así como la interacción entre el hielo marino y los océanos. También permitirá desarrollar múltiples aplicaciones prácticas, basadas en una mejor comprensión de la circulación de los océanos y de los cambios actuales y futuros en el nivel del mar.
ESA - European Space Agency
Presentación a los Medios en el IABG/Múnich
CryoSat listo para el lanzamiento
![]() © ESA - AOES Medialab
|
CryoSat medirá con precisión el espesor del hielo que flota sobre los océanos
El satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea está diseñado para realizar nuevas medidas de la extensión y del espesor de la capa de hielo presente en los polos de la Tierra. Lo innovador de CryoSat es que no sólo será capaz de cartografiar la extensión de las capas de hielo sino que también podrá medir su espesor. Esto permitirá calcular el volumen global de hielo y por lo tanto comprender mejor los efectos que tiene, y tendrá, el cambio climático sobre las capas de hielo del planeta.
Tras el éxito del lanzamiento de Envisat en 2002, el satélite de observación de la Tierra más grande jamás construido, la ESA comenzó a desarrollar las misiones Earth Explorer (Exploradores de la Tierra) con el objetivo de proporcionar una rápida respuesta a un coste moderado a diversas cuestiones de gran importancia científica, utilizando tecnología de última generación. La primera de estas misiones, el CryoSat original, fue lanzado en 2005, pero un fallo durante el lanzamiento provocó que el satélite se estrellase cerca del Polo Norte instantes después del despegue. Tras el éxito del lanzamiento de la misión de la ESA para el estudio de la gravedad, GOCE, el pasado 17 de Marzo y el próximo lanzamiento de la misión de la ESA para el estudio del agua, SMOS, en Noviembre, la misión CryoSat se convertirá en el tercer Earth Explorer de la ESA en órbita con un nuevo satélite construido por el contratista principal Astrium.
El lanzamiento está previsto para el próximo mes de Diciembre a bordo de un lanzador Dnepr desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán. CryoSat mejorará significativamente nuestro conocimiento sobre la masa global de hielo, ya que la misión está diseñada para comprender mejor cómo afecta el cambio climático a las regiones polares, así como la interacción entre el hielo marino y los océanos. También permitirá desarrollar múltiples aplicaciones prácticas, basadas en una mejor comprensión de la circulación de los océanos y de los cambios actuales y futuros en el nivel del mar.
ESA - European Space Agency